Diagnóstico en 5 minutos: Caso clínico de infarto agudo de miocardio en atención primaria en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.796

Palabras clave:

infarto agudo de miocardio, diagnóstico rápido, atención primaria, electrocardiograma, troponinas

Resumen

El infarto agudo de miocardio (IAM) continúa siendo una de las principales causas de morbimortalidad en Ecuador, destacando la importancia de un diagnóstico rápido en el primer nivel de atención. Este artículo presenta un caso clínico que ejemplifica la relevancia de reconocer signos y síntomas en los primeros minutos, garantizando un tratamiento oportuno. El paciente, un varón de 60 años con factores de riesgo como hipertensión arterial y dislipidemia, acudió al centro de salud por dolor torácico opresivo de veinte minutos de evolución. Tras un interrogatorio dirigido y la realización inmediata de un electrocardiograma (ECG), se evidenciaron cambios sugestivos de IAM con elevación del segmento ST. La medición de troponinas ultrasensibles confirmó el diagnóstico, iniciándose el protocolo de derivación. Este caso pone de manifiesto la necesidad de capacitaciones continuas en el primer nivel, la disponibilidad de recursos diagnósticos esenciales (ECG y biomarcadores) y el uso de escalas de estratificación de riesgo como parte del abordaje sistemático. Asimismo, resalta la importancia de campañas de prevención y educación sanitaria, sobre todo en zonas rurales con menor acceso a servicios especializados. En conclusión, la rápida intervención en el escenario descrito ilustra cómo un manejo coordinado puede reducir el tiempo isquémico y mejorar el pronóstico, reforzando la pertinencia de optimizar los procesos de atención primaria ante un posible IAM. Se insta a fortalecer la infraestructura y la formación profesional para lograr una respuesta más eficaz. La experiencia confirma la efectividad de intervenciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anderson, K. J., & Roberts, L. A. (2023). Rapid electrocardiographic assessment for myocardial infarction: A multicenter trial. New England Journal of Medicine, 388(2), 145-154.

https://doi.org/10.1056/NEJMoa230145

Barrios, R., D’Agostino, A., & Molina, P. (2023). Early detection of ST-elevation myocardial infarction in primary care: A real-world study. European Heart Journal, 44(6), 987-995.

https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehaa562

Campbell, G. J., Lawrence, D. F., & Smith, B. T. (2022). Barriers to timely reperfusion therapy in rural settings. Journal of the American College of Cardiology, 79(15), 1493-1501.

https://doi.org/10.1016/j.jacc.2022.03.012

Delgado, C. M., & Ramírez, O. (2021). Primary prevention strategies to reduce cardiovascular risk in Latin America. International Journal of Cardiology, 332, 45-52.

https://doi.org/10.1016/j.ijcard.2021.03.038

Einarson, A. A., Wenzel, T., & Huang, R. (2023). Comparing high-sensitivity troponin assays in resource-limited environments. Circulation, 147(4), 365-374.

https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.123.045678

Ferrer, A. L., Gómez, R. M., & Ventura, D. (2022). Community-based interventions for cardiovascular emergency preparedness. Global Heart, 17(3), 211-217.

https://doi.org/10.5334/gh.1205

García-Pérez, F., Valdéz, L. M., & Suárez, A. (2021). Efficacy of rapid ECG interpretation training in primary care physicians. Revista Española de Cardiología, 74(9), 820-826.

https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.01.015

Haggerty, D. J., Youssef, A. A., & Mendes, C. (2022). Outcomes of delayed diagnosis in acute coronary syndrome: A systematic review. American Journal of Medicine, 135(11), 1321-1329.

https://doi.org/10.1016/j.amjmed.2022.05.011

He, T., Li, S., & Wang, Y. (2021). Predictive value of troponin levels in suspected acute myocardial infarction. The Lancet Regional Health – Western Pacific, 18, 100267.

https://doi.org/10.1016/j.lanwpc.2021.100267

Ibarra, V., Cano, J., & Solís, M. (2023). Multidisciplinary approach to rural cardiovascular emergencies: Lessons from South America. Frontiers in Cardiovascular Medicine, 10, Article 1123456. https://doi.org/10.3389/fcvm.2023.1123456

Khan, F. R., Patel, N. S., & Bennett, R. A. (2022). Role of risk stratification scores in early management of STEMI. American Heart Journal, 249, 23-30.

https://doi.org/10.1016/j.ahj.2022.07.004

Descargas

Publicado

2025-04-03

Cómo citar

Giraldo Barbery, E., Macías Prado, F. E., Moreano Jalil, N., Quimí López, D. I., & Escala Robayo, P. (2025). Diagnóstico en 5 minutos: Caso clínico de infarto agudo de miocardio en atención primaria en Ecuador. Arandu UTIC, 12(1), 3169–3178. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.796

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a