Implementación de la administración comunitaria para el fortalecimiento académico y pedagógico en la Escuela Básica N° 578 Defensores del Chaco, en la ciudad de Pilar. Año 2025

Autores/as

Palabras clave:

administración comunitaria, fortalecimiento académico, participación parental, formación docente, entorno educativo

Resumen

La investigación sobre la implementación de la administración comunitaria en la Escuela Básica N° 578 Defensores del Chaco, en la ciudad de Pilar, busca determinar cómo esta estrategia contribuye al fortalecimiento académico y pedagógico de los estudiantes en el año 2025. Los objetivos específicos incluyen identificar las acciones para integrar a los padres y la comunidad, evaluar el impacto en la formación de los docentes, analizar la percepción de los estudiantes sobre su entorno educativo y examinar la influencia de la colaboración comunitaria en el trabajo docente. La hipótesis plantea que la implementación de prácticas comunitarias efectivas mejorará tanto los resultados académicos como el ambiente escolar. El estudio tuvo un diseño no experimental, descriptivo y utilizó un enfoque cualitativo y cuantitativo. La muestra incluyó a docentes, estudiantes, padres de familia y un directivo, con un total de 109 participantes. Los datos fueron recolectados mediante cuestionarios y entrevistas semi-estructuradas. Los resultados indican que la participación de los padres de familia es positiva, pero se debe ampliar en actividades interactivas. Las iniciativas comunitarias han tenido un impacto moderado en la formación docente, destacando la necesidad de alinear las actividades con las necesidades pedagógicas. Los alumnos perciben un entorno escolar motivador, aunque algunos sugieren áreas de mejora. La colaboración comunitaria ha mejorado la comunicación y el compromiso en el aula, pero algunos docentes mencionan la falta de recursos y formación específica. Se recomienda ampliar la participación parental, adaptar las actividades a las necesidades pedagógicas, fortalecer la comunicación y mantener un ambiente inclusivo. En general, la administración comunitaria ha tenido un impacto positivo, aunque persisten áreas de mejora.

Descargas

Citas

Baker, et al. (2016). Worlds of Education: Individual Differences in National Contexts. Stanford University Press.

Ball. (1989). La micropolíti ca de la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Madrid: Paidos.

Bandura. (1977). Social learning theory. . Prentice Hall.

Bass. (1981). Stogdill’s handbook of leadership: A survey of theory and research. Free Press.

Bolívar. (2008). La reestructuración educativa: Impacto y perspectivas en el contexto global. Editorial Académica.

Bolivar, et al. (2013). Liderazgo en insti tuciones educativas. Una revisión de líneas de investigación. . Revista Fuentes. Nº 14 (15-60).

Bronfenbrenner. (1979). The ecology of human development: Experiments by nature and design. Harvard University Press.

Creswell. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th ed.). . Sage Publications.

Deci, et al. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. Springer Science & Business Media.

Epstein. (2011). School, family, and community partnerships: Preparing educators and improving schools (2nd ed.). . Westview Press.

Epstein. (2018). School, Family, and Community Partnerships: Preparing Educators and Improving Schools. Westview Press.

Escudero. (1994). La deshumanización en la educación: Reflexiones sobre el sistema educativo contemporáneo. . Editorial Educativa.

Fernández & Benítez. (2020). El impacto de la gestión comunitaria en el rendimiento académico y el fortalecimiento del tejido social en las escuelas. Editorial Educativa.

Fernández & Benítez. (2020). La gestión comunitaria en escuelas rurales de Paraguay: Un estudio de caso en Caaguazú. Revista Paraguaya de Educación, 14(2), 102-115.

Fullan. (2007). The new meaning of educational change (4th ed.). Teachers College Press.

García. (2012). La participación de la familia en la educación escolar: Un enfoque multidimensional. Ediciones Universidad de Salamanca.

Gay, et al. (2012). Educational research: Competencies for analysis and applications. . Pearson Education.

González. (2019). La gestión comunitaria y su impacto en el rendimiento escolar. Revista de Educación y Sociedad, 15(2), 75-92.

González. (2020). El impacto del apoyo familiar en el rendimiento académico. Editorial Académica.

Descargas

Publicado

2025-04-03

Cómo citar

Vargas Montiel, L. N. (2025). Implementación de la administración comunitaria para el fortalecimiento académico y pedagógico en la Escuela Básica N° 578 Defensores del Chaco, en la ciudad de Pilar. Año 2025. Arandu UTIC, 12(1), 3191–3221. Recuperado a partir de http://uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/798

Número

Sección

Ciencias de la Educación