Protección de Derechos Humanos, apoyo de las Fuerzas Armadas en la seguridad interna del Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.807

Palabras clave:

derechos humanos, Ecuador, fuerzas armadas, militarización, seguridad pública

Resumen

La militarización de la seguridad pública en América Latina ha sido una estrategia recurrente para enfrentar el crimen organizado y la violencia. En Ecuador, la intervención de las Fuerzas Armadas en funciones de seguridad interna ha crecido significativamente en los últimos años, lo que ha generado un debate sobre su impacto en la protección de los derechos humanos y la institucionalidad democrática. El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto del uso de las Fuerzas Armadas en funciones de seguridad pública en Ecuador, con énfasis en su relación con el respeto y la protección de los derechos humanos, así como en los desafíos que plantea para la institucionalidad democrática y la seguridad ciudadana. La metodología empleada es cualitativa, con un enfoque documental y analítico, basado en el examen de normativas, jurisprudencia y doctrina jurídica. Los hallazgos revelan que, aunque la militarización puede ser efectiva en la reducción de la criminalidad a corto plazo, su aplicación prolongada conlleva riesgos para los derechos humanos y debilita la autonomía de la Policía Nacional. Se concluye que la seguridad ciudadana debe abordarse desde una perspectiva integral, basada en la prevención del delito y el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amnistía Internacional. (2022). Seguridad y derechos humanos en América Latina. Amnistía Internacional.

Becarla, P., & Kalil, R. (2020). Militarización y seguridad en Brasil: historia y perspectivas. Revista de Estudios Latinoamericanos, 12(3), 75-89.

Corte Constitucional del Ecuador. (2013). Sentencia No. 0008-13-EP/21. Registro Oficial del Ecuador.

Corte Constitucional del Ecuador. (2014). Sentencia No. 003-14-SIS-CC. Registro Oficial del Ecuador.

Corte Constitucional del Ecuador. (2022). Sentencia No. 022-19-SIS-CC. Registro Oficial del Ecuador.

Gerardo, F., & Romero, J. (2019). La militarización de la seguridad pública en América Latina. Editorial Jurídica Andina.

Jaramillo, A., & Mantilla, D. (2021). Seguridad y derechos fundamentales: una perspectiva constitucional. Universidad Andina Simón Bolívar.

Jiménez, C., & Franchi, M. (2020). Colombia y la seguridad militarizada: impacto en los derechos humanos. Revista de Derecho Constitucional, 15(2), 85-102.

Méndez, R. (2020). Uso de la fuerza y derechos humanos en América Latina. Instituto de Estudios Jurídicos.

Miranda, A., & Mayorga, E. (2024). Artificial Intelligence for Judicial Decision-Making in Ecuador. International Journal of Religion, 5(11), 69–75.

https://doi.org/10.61707/ectq2y78

Montenegro, J. (2019). Estrategias de seguridad y el rol de las Fuerzas Armadas en Colombia. Fondo Editorial Universitario.

Naciones Unidas. (1979). Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley. Asamblea General de las Naciones Unidas.

Naciones Unidas. (1990). Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2023). Seguridad pública y militarización en Brasil. Informe Anual de la ONU.

Raziel, L. (2023). Mano dura y derechos humanos en El Salvador. Revista de Estudios Jurídicos Latinoamericanos, 18(4), 50-65.

Rubert, P. (2017). Seguridad y Fuerzas Armadas en El Salvador: implicaciones jurídicas. Universidad de El Salvador.

Salmorán, M. (2024). Guardia Nacional y militarización en México. Fondo de Cultura Jurídica.

Sánchez, R., & Álvarez, T. (2022). La militarización de la seguridad pública: análisis y perspectivas. Revista de Ciencias Jurídicas, 20(1), 88-104.

Vargas, S. (2020). La seguridad en América Latina: desafíos y tendencias. Universidad Autónoma de México.

Zendryk, E. (2024). Fuerzas Armadas y derechos humanos en México. Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Descargas

Publicado

2025-04-04

Cómo citar

Moya Pilatasig , K. J. (2025). Protección de Derechos Humanos, apoyo de las Fuerzas Armadas en la seguridad interna del Ecuador. Arandu UTIC, 12(1), 3280–3298. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.807

Número

Sección

Ciencas Sociales y Humanas