La Danza como aporte en el desarrollo de habilidades socioemocionales en niños con TDAH
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.813Palabras clave:
tdah, danza, educación física, educación básica superior, habilidades socioemocionalesResumen
El objetivo general de este estudio fue determinar el aporte de la Danza en el desarrollo de habilidades socioemocionales en niños con TDAH durante las clases de Educación Física. La investigación se realizó con un enfoque mixto, se utilizó una ficha de observación descriptiva y una entrevista. La muestra incluyó 37 estudiantes, de los cuales 3 tenían diagnóstico de TDAH. Las actividades propuestas involucraron ejercicios grupales y adaptados para promover habilidades como autorregulación, empatía y manejo de la frustración, evaluando interacciones y manejo emocional. Los resultados del diagnóstico mostraron que, en general, los estudiantes gestionan adecuadamente sus emociones durante actividades competitivas, interactúan respetuosamente con sus compañeros y colaboran bien en tareas grupales. Sin embargo, algunos presentan dificultades en la expresión emocional y en la resolución de conflictos, especialmente los niños con TDAH. A pesar de algunos avances, como en motivación y comunicación, los estudiantes con TDAH mostraron dificultades debido a la impulsividad y falta de atención. La propuesta elaborada, fue validada a través de criterio de expertos, los cuales validaron en la más alta calificación el aporte de esta, en cuanto a: ambiente inclusivo mediante actividades físicas y de Danza, actividades que favorecen la cooperación, el autocontrol y el respeto mutuo. Además, destacan el aporte didáctico pedagógico, evidenciado en las instrucciones claras, breves, y la retroalimentación constante durante cada una de las actividades diseñadas, convirtiéndose esta propuesta en una herramienta valiosa para el fortalecimiento de habilidades socioemocionales en niños con TDAH
Descargas
Citas
Aracil, R., & Alonso, N. (2024). Trabajo cooperativo en educación física: Un enfoque para mejorar las relaciones sociales en adoslescentes. Escuela Abierta, 27, 3-13. https://doi.org/10.29257/EA27.2024.01
Cedeño, W. A., Ibarra, L. M., Galarza, F. A., Verdesoto, J. D. R., & Gómez, D. A. (2022). Habilidades socioemocionales y su incidencia en las relaciones interpersonales entre estudiantes. Revista Universidad y Sociedad, 14(4), 466-474.
Encalada, S., Malusin, K., Romero, O., & Maqueira, G. (2024). La Bailoterapia en el proceso de inclusión de los estudiantes con TDAH en las clases de educación física. MQRInvestigar, 8(4), 2324-2346. http://dx.doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.2324-2346
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación sexta edición.
McGraw-Hill.
Hidalgo, R., Montilla, M., & Sánchez, A. (2022). La Danza: Estrategia pedagógica entre la emoción y el movimiento [Tesis de Especialidad, Fundación Universitaria Los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/f8840ccb-5a28-4216-bdb7-e81296524332/content
Llanos, L. J., García, D. J., González, H. J., & Puentes, P. (2019). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños escolarizados de 6 a 17 años. Pediatría Atención Primaria, 21(83), e101-e108.
López, D., Martín, C., Hernández, J., & Rodríguez, P. (2016). Evolución histórica del concepto del trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Canarias Pediátrica, 40(1), 40-46.
Martinhago, F., Lavagnino, N. J., Folguera, G., & Caponi, S. (2019). Factores de riesgo y bases genéticas: El caso del trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Salud Colectiva, 15, e1952. https://doi.org/10.18294/sc.2019.1952
Ministerio de Educación. (2016). Currículo de EGB Y BGU. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/EF-completo.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2023). Lineamientos para la evaluación diagnóstica de aspectos socioemocionales en el contexto educativo. https://recursos.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2024/09/EVAS-GENERAL-6-08-2023_RevLP-signed-signed%201.pdf
Montagud, N. (2020). Habilidades socioemocionales: Características, funciones y ejemplos. https://psicologiaymente.com/psicologia/habilidades-socioemocionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Janet Susana Carbo Reyes, Fanny Matilde Villena Reza, Pabla Vanessa Bermúdez Zea , Germán Rafael Rojas Valdés

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.