La elusión fiscal y la ética profesional en el ejercicio contable ecuatoriano basada en el análisis de percepciones, prácticas e impactos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.815

Palabras clave:

elusión fiscal, ética profesional, contabilidad, Ecuador, formación ética

Resumen

El presente artículo de revisión analiza la relación entre la elusión fiscal y la ética profesional en el ejercicio contable ecuatoriano, con el objetivo de identificar las percepciones, prácticas e impactos asociados a esta problemática. Se empleó la metodología PRISMA para la revisión sistemática de literatura académica publicada entre 2013 y 2023 en bases de datos como Scopus, Web of Science, SciELO, RedALyC y Google Scholar. Se seleccionaron 42 estudios relevantes tras aplicar criterios de inclusión y exclusión rigurosos. Los hallazgos se organizaron en cinco categorías analíticas: percepciones, prácticas contables, ética profesional, impactos sociales y formación ética. El análisis evidencia una normalización de la elusión fiscal, prácticas contables legalmente permisibles pero éticamente cuestionables, vacíos en la formación ética y una débil regulación profesional. Se concluye que es urgente fortalecer la educación ética, los mecanismos de autorregulación y la cultura organizacional del contador, así como desarrollar políticas públicas que promuevan la integridad profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cueva, A., & Vásquez, M. (2018). Ética profesional y decisiones contables: Una mirada desde la práctica en Ecuador. Revista de Ciencias Contables, 6(2), 45-60.

Federación Internacional de Contadores (IFAC). (2022). Código de Ética para Contadores Profesionales. https://www.ifac.org/

Hanlon, M., & Heitzman, S. (2010). A review of tax research. Journal of Accounting and Economics, 50(2-3), 127-178. https://doi.org/10.1016/j.jacceco.2010.09.002

Jensen, M. C., & Meckling, W. H. (1976). Theory of the firm: Managerial behavior, agency costs and ownership structure. Journal of Financial Economics, 3(4), 305-360. https://doi.org/10.1016/0304-405X(76)90026-X

McPhail, K. (2001). The other objective of ethics education: Re-humanising the accounting profession. Critical Perspectives on Accounting, 12(2), 177-197.

Ministerio de Economía y Finanzas de Ecuador. (2021). Informe sobre política fiscal y reformas tributarias. Quito: Gobierno del Ecuador.

Mintz, S. (2014). Accounting ethics education: Teaching virtues and values. Issues in Accounting Education, 29(1), 1-16.

OECD. (2021). Revenue Statistics in Latin America and the Caribbean 2021. https://doi.org/10.1787/2dfa57c2-en-es

Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., ... & Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372, n71. https://doi.org/10.1136/bmj.n71

Perry, G., & Olivera, M. (2020). Cultura tributaria y percepción de justicia fiscal en América Latina. Revista CEPAL, 131, 23-42.

Restrepo, L., & Ramírez, M. (2019). Ética profesional y responsabilidad del contador público frente a la planificación fiscal. Contaduría Universidad de Antioquia, (75), 25-46.

Ríos, L., & Córdova, E. (2021). Evasión y elusión fiscal en el contexto ecuatoriano: Un análisis desde la práctica contable. Revista Contaduría y Auditoría, 12(1), 65-82.

Servicio de Rentas Internas (SRI). (2020). Informe Anual de Gestión Tributaria. Quito: SRI.

Slemrod, J. (2007). Cheating ourselves: The economics of tax evasion. Journal of Economic Perspectives, 21(1), 25–48.

Slemrod, J., & Bakija, J. (2017). Taxing Ourselves: A Citizen’s Guide to the Debate over Taxes. MIT Press.

Vásquez, M., & Morales, D. (2020). Formación ética en contabilidad: Retos y perspectivas en universidades ecuatorianas. Revista Educación y Sociedad, 12(4), 88-101.

Zucman, G. (2015). The hidden wealth of nations: The scourge of tax havens. University of Chicago Press.

Descargas

Publicado

2025-04-04

Cómo citar

Horna Suarez, M. J., & Coronel Sánchez, J. M. (2025). La elusión fiscal y la ética profesional en el ejercicio contable ecuatoriano basada en el análisis de percepciones, prácticas e impactos. Arandu UTIC, 12(1), 3431–3448. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.815

Número

Sección

Artículo Invitado