Impacto terapéutico de la gonartrosis en adultos mayores
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.821Palabras clave:
intervención, terapéutica, gonartrosis, adulto mayor, dolorResumen
La gonartrosis es definida como una enfermedad caracterizada por la pérdida progresiva e irreversible del cartílago articular afectando la remodelación ósea; es una enfermedad encontrar comúnmente en adultos mayores. El objetivo de esta investigación es actualizar los conocimientos relacionados con la conducta terapéutica en adultos mayores con gonartrosis. Se realiza una investigación básica, no experimental, descriptiva y de cohorte transversal consistente en una revisión bibliográfica no sistemática. Los principales resultados incluyen la necesidad de implementar el tratamiento no farmacológico como la esencia de las intervenciones iniciales para la artrosis de rodilla, además de existir la intervención farmacológica que se ha centrado en el control o reducción del dolor, mejorando la capacidad funcional de las articulaciones. Adicionalmente, la terapéutica intraarticular ha obtenido resultados prometedores en los ensayos rigurosos, adquiriendo ventajas como una mayor biodisponibilidad, mostrar un mejor perfil de seguridad, costos accesibles, menos exposición sistémica. Se concluye que el tratamiento adecuado para la artrosis de rodilla en adulto mayor consiste en iniciar con el manejo no farmacológico como la rehabilitación física, cambios de estilos de vida, apoyo de tutores externos, posterior es adecuado prescribir o iniciar la terapéutica farmacológica con AINES orales o acetaminofén, consecuentemente las inyecciones intraarticulares es una opción en el manejo no quirúrgico de la gonalgia debido a su excelente perfil de seguridad con efectos secundarios mínimos. Por otro lado, si el tratamiento conservador es ineficaz y persiste el dolor se requiere de intervención quirúrgica como la artroscopia, osteotomía y artroplastia de rodilla.
Descargas
Citas
Alexandres Rios, D., Guaschi Herretes, A., & Hernández Herrero, D. (2023). Análisis de periodicidad de reinyección en gonartrosis con distintos tipos de ácidos hialurónicos [Analysis of reinjection periodicity in knee osteoarthritis with different types of hyaluronic acids]. Rehabilitacion, 57(1), 100734. https://doi.org/10.1016/j.rh.2022.02.008
Álvarez, A., Valdebenito, V., Soto, S., & Rivero, J. (2023). Plasma rico en plaquetas intraóseo en la gonartrosis primaria de la rodilla. Revista Cubana de Reumatología, 25(1). Epub 30 de enero de 2024.
Araujo, E. G. E., Corral, G., Ochoa, N., Torres, D., & Gutiérrez, M. (2023). Clinical improvement after intraarticular and intraosseous injections of platelet rich plasma combined with hyaluronic acid for knee osteoarthritis. Case series. Mejoría clínica tras inyecciones intraarticulares e intraóseas de plasma rico en plaquetas combinado con ácido hialurónico para la artrosis de rodilla. Serie de casos. Acta ortopedica mexicana, 37(6), 350–355.
Báez Ayala, A. L., Taipe Huamán, I. M., & Espíritu Salazar, N. de las M. (2020). Factores asociados a gonartrosis en pacientes mayores de 40 años atendidos en el Hospital Santa Rosa-2018. Horizonte Médico (Lima), 20(4), e1119.
https://doi.org/10.24265/horizmed.2020.v20n4.03
Casado-Adam, P., Jiménez-Vílchez, A. J., Güler-Caamaño, I., Cuevas-Pérez, A. J., Quevedo-Reinoso, R. A., & Mayordomo-Riera, F. J. (2022). Evolución del dolor en pacientes con sensibilización central y artrosis tras artroplastia de rodilla [Pain evolution in patients with central sensitization and osteoarthritis after knee arthroplasty]. Rehabilitacion, 56(1), 47–55. https://doi.org/10.1016/j.rh.2021.06.002
Fernández-Miranda, O., Sánchez-Durán, M. Á., Rivera-Zúñiga, B. P., Barragán-Hervella, R., & Quiroz-Williams, J. (2021). Vías de acceso para la infiltración de viscosuplementación en rodillas de pacientes con gonartrosis grado II-III. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 21(3), 534-539. https://doi.org/10.25176/rfmh.v21i3.3802
García Mayor, J., Moreno Llamas, A., & Cruz Sánchez, E. (2021). Actividad física y estilo de vida relacionado con la salud en la población española con enfermedad musculoesquelética [Physical activity and health-related lifestyle in the Spanish population living with musculoskeletal disease]. Nutricion hospitalaria, 38(1), 128–138. https://doi.org/10.20960/nh.02998
Giorgino, R., Albano, D., Fusco, S., Peretti, G. M., Mangiavini, L., & Messina, C. (2023). Knee osteoarthritis: Epidemiology, pathogenesis, and mesenchymal stem cells: What else is new? An update. International Journal of Molecular Sciences, 24(7), 6405. https://doi.org/10.3390/ijms24076405
Grenier-Almeyda, G. E. (2023). Estudio comparativo para evaluar la efectividad del tratamiento con plasma rico en plaquetas y con AINEs en la gonartrosis grado I-II. Acta ortopédica mexicana, 37(2), 64-70. Epub 06 de mayo de 2024. https://doi.org/10.35366/112984
Hamdan, P. C., Miranda, H. L., Paula, T. G. de, Nicoliche, E. B., Cossich, V. R. A., & Salles Neto, J. I. (2020). Isokinetic response, viscosupplementation and strength training in gonarthrosis. Revista brasileira de medicina do esporte, 26(3), 258–261. https://doi.org/10.1590/1517-869220202603191514
Izquierdo Enríquez, G., García Espinosa, M. V., Prieto Checa, I., Fernández de Paúl, M., Moreno Carrero, P., & García Vila, S. F. (2025). Artrosis: ¿Cambios degenerativos o cambios adaptativos? Consejos educativos breves en la consulta de atención primaria [Osteoarthritis: Degenerative changes or adaptive changes? Brief pain advice in primary care]. Atencion primaria, 57(2), 103173. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2024.103173
Maaoui, R., Hfaidh, M., Wechteti, G., Mouhli, N., Rahali, H., Ksibi, I., Slouma, M., Ben Ammar, L., Metoui, L., Dhahri, R., & Gharsallah, I. (2022). Ab1004 contribution of dry rehabilitation versus balneotherapy in the control of pain triggers in gonarthrosis. Annals of the Rheumatic Diseases, 81(Suppl 1), 1626. https://doi.org/10.1136/annrheumdis-2022-eular.5352
Marquina Moraleda, V., Gastaldi, G., Fuentes, S., Colomina, R., Jover, P., & Hernández, L. (2022). Prótesis unicompartimental de rodilla. Resultados clínico-radiográficos y análisis de la supervivencia del implante. Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, 87(6), 772–780. https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2022.87.6.1540
Narváez Aldaz, S. N. (2024). El ejercicio físico y la artropatía en adultos mayores. Revisión sistemática. Ibero-American Journal of Education & Society Research, 4(S), 16–20. https://doi.org/10.56183/iberoeds.v4iS.666
NCT. (2022). The effect of different intra-articular injections primary gonarthrosis. ClinicalTrials.gov. https://doi.org/10.1002/central/CN-02391571
Ortiz-de la Torre, A. M., Barrios-Moyano, A., González-Perales, A. A., & Gerbacio-Blando, L. A. (2023). Evaluación en la aplicación de ácido hialurónico en pacientes postoperados de artroscopía con gonartrosis grado II-III mediante la escala de WOMAC. Acta ortopédica mexicana, 37(1), 36-43. Epub 11 de marzo de 2024. https://doi.org/10.35366/112812
Quiñones, M., & Villca, J. (2021). Enfermedades musculoesqueléticas y su asociación con el sobrepeso y obesidad en adultos mayores, un estudio transversal. Gaceta Médica Boliviana, 44(1), 40-43.
Toro, A. M. C., et al. (2024). Intervención fisioterapéutica en la gonartrosis de rodilla del adulto mayor, desde una revisión sistemática. Brazilian Journal of Business, 6(4), e74157. https://doi.org/10.34140/bjbv6n4-017
Tutillo Leò, J. A., et al. (2020). Artropatías en el adulto mayor. Revista Cubana de Reumatología, 22(1), e111.
Yaradilmis, Y. U., et al. (2020). Comparison of two platelet rich plasma formulations with viscosupplementation in treatment of moderate grade gonarthrosis. Journal of orthopaedics, 20, 240–246. https://doi.org/10.1016/j.jor.2020.01.041
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lisbeth Paola Guamán Punguil, Byron Alexander Chafla Quishpi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.