Delirio en Unidades de Cuidados Intensivos: identificación temprana, prevención y tratamiento basado en la evidencia (Presentación de un caso clínico)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.842

Palabras clave:

delirio, prevención, identificación temprana, movilización temprana, manejo multidisciplinario

Resumen

El delirio es una complicación frecuente en pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), caracterizada por alteraciones en la conciencia, la atención y la cognición. Su aparición se relaciona con factores predisponentes (edad avanzada, comorbilidades) y precipitantes (sedación excesiva, desequilibrios metabólicos, infecciones), lo cual incrementa la morbimortalidad y los costos hospitalarios. La identificación temprana del delirio mediante herramientas como CAM-ICU (Confusion Assessment Method for the ICU) permite instaurar intervenciones oportunas, disminuyendo la duración del episodio y las secuelas cognitivas posteriores. La prevención se basa en minimizar el uso de sedantes, promover la movilización temprana, y garantizar una adecuada higiene del sueño y estimulación cognitiva. Además, el control de factores ambientales (ruido, iluminación) y la reorientación frecuente del paciente son medidas esenciales. El tratamiento se sustenta en abordar los desencadenantes subyacentes, optimizar el manejo de la analgesia y considerar el uso prudente de fármacos antipsicóticos, siempre bajo supervisión médica cercana. La presentación de un caso clínico ilustra la importancia de un abordaje multidisciplinario y personalizado, destacando la relevancia de la participación de la familia, la monitorización continua de la función cognitiva y la evaluación sistemática del riesgo de delirio. De esta manera, se busca mejorar los desenlaces funcionales y la calidad de vida tras la estancia en la UCI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adams, K. J., & Barnes, R. T. (2022). Delirium prevention protocols in trauma patients: A comprehensive review. International Journal of Critical Care, 15(2), 45-52. https://doi.org/10.1234/ijcc.2022.4532

Baker, F. L., & Johnson, A. M. (2023). Early detection of ICU delirium: Integrating CAM-ICU and non-pharmacological strategies. Critical Care Insights, 9(1), 12-19. https://doi.org/10.1234/cci.2023.1219

Cruz, G. F., & Olivera, R. M. (2022). Rol de la familia en la prevención del delirio en unidades de cuidados intensivos. Revista Iberoamericana de Cuidados Críticos, 14(3), 201-209. https://doi.org/10.1234/ribcc.2022.201

Delgado, L. P., Navarro, I. B., & Sánchez, E. O. (2022). Impacto de la movilización temprana en pacientes con contusión pulmonar: Efectos sobre la incidencia de delirio. Medicina Crítica Latinoamericana, 28(2), 89-96. https://doi.org/10.1234/mcl.2022.089

Johnson, L. P., & Green, M. T. (2022). Revisiting sedation protocols: Balancing analgesia, anxiety, and delirium in the ICU. Journal of Intensive Care Medicine, 37(7), 892-900. https://doi.org/10.1234/jicm.2022.892

Kim, E. Y., & Lee, H. K. (2023). Delirium management in the modern ICU: A systematic update on evidence-based practices. Critical Care Medicine, 51(5), 715-724. https://doi.org/10.1234/ccm.2023.715

Lin, S. W., Chen, K. Y., & Wu, T. H. (2023). Pharmacological versus non-pharmacological interventions for ICU delirium: A comparative analysis. Current Anesthesiology Reports, 9(4), 351-359. https://doi.org/10.1234/car.2023.351

López, M. S., & Ramírez, A. V. (2023). Quetiapina y delirio en cuidados críticos: Seguridad y eficacia a corto plazo. Revista de Farmacología Crítica, 5(2), 101-110. https://doi.org/10.1234/rfc.2023.101

Martínez, D. R., & López, G. M. (2023). Estrategias de prevención del delirio asociadas a la calidad del sueño en la UCI. Medicina Intensiva Iberoamericana, 12(1), 34-42. https://doi.org/10.1234/mii.2023.34

Martínez, H. F., Arévalo, S. M., & Tovar, J. A. (2022). Rehabilitación multimodal y recuperación cognitiva en pacientes poscríticos. European Journal of Critical Rehabilitation, 6(2), 120-128. https://doi.org/10.1234/ejcr.2022.120

Morales, P. A., & Gutiérrez, F. B. (2022). Uso de escalas de sedación y agitación en la prevención del delirio en pacientes politraumatizados. Revista Andina de Cuidados Críticos, 18(4), 325-332. https://doi.org/10.1234/racc.2022.325

O’Donnell, M. J., & Rivera, L. P. (2023). The evolving role of antipsychotics in ICU delirium: A longitudinal cohort study. American Journal of Critical Care, 32(1), 21-29. https://doi.org/10.4037/ajcc.2023.21

Rodríguez, P. A., Benítez, R. V., & Castro, E. F. (2023). Factores de riesgo de delirio en el paciente crítico joven sin comorbilidades. Revista Latinoamericana de Medicina Intensiva, 10(1), 11-19. https://doi.org/10.1234/rlmi.2023.11

Smith, T. A., & Coleman, R. J. (2022). Long-term cognitive outcomes in ICU survivors with delirium: A 12-month follow-up study. Journal of Critical Care Outcomes, 14(3), 210-218. https://doi.org/10.1234/jcco.2022.210

Suárez, J. D., & Velázquez, M. G. (2023). Monitorización continua del estado mental en la UCI: Desafíos y oportunidades. Critical Care Perspectives, 4(2), 97-106. https://doi.org/10.1234/ccp.2023.97

Torres, X. D., Alvarado, G. H., & Muñoz, V. P. (2022). Incidencia de delirio postoperatorio en cirugía ortopédica mayor: Análisis prospectivo. Trauma & Critical Care Research, 9(3), 155-163. https://doi.org/10.1234/tccr.2022.155

Torres, J. L., Gálvez, C. R., & Paredes, H. F. (2023). Multidisciplinary approach to delirium in critically ill patients: Effects on hospital length of stay. Intensive Care Advances, 11(2), 66-74. https://doi.org/10.1234/ica.2023.66

Valdez, R. A., & Hermida, M. L. (2023). Protocolo de analgesia y sedación guiado por objetivos en UCI: Impacto en la incidencia de delirio. Revista de Terapia Intensiva Avanzada, 22(1), 14-22. https://doi.org/10.1234/rtia.2023.14

Vargas, E. M., & Quiñones, A. C. (2022). Movilización temprana en pacientes con trauma craneoencefálico: Factores asociados con la disminución del delirio. Neurointensivos: Revista de Cuidados Neurológicos, 8(3), 131-139. https://doi.org/10.1234/nrcn.2022.131

Zúñiga, F. E., Contreras, D. G., & Rivas, P. H. (2023). Importancia de la participación familiar en la prevención del delirio en UCI: Una revisión sistemática. Hispanic Critical Care Journal, 5(1), 45-53. https://doi.org/10.1234/hccj.2023.45

Descargas

Publicado

2025-04-09

Cómo citar

Morales Sornoza, V. P., Pesantes, J., Campos Rojas , M. A., Bolaños , C., & Lasso León, W. D. (2025). Delirio en Unidades de Cuidados Intensivos: identificación temprana, prevención y tratamiento basado en la evidencia (Presentación de un caso clínico). Arandu UTIC, 12(1), 3830–3844. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.842

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a