El ordenamiento territorial desde la filosofía intercultural: Un análisis crítico del caso ecuatoriano (2013-2017)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.846

Palabras clave:

ordenamiento territorial, filosofía intercultural, Ecuador

Resumen

El presente artículo de revisión analiza el ordenamiento territorial en Ecuador desde una perspectiva intercultural, con énfasis en el período 2013-2017. El objetivo es evaluar la relación entre el marco normativo, la gestión del territorio y los derechos de los pueblos indígenas, considerando la plurinacionalidad y el Buen Vivir como principios constitucionales.La metodología aplicada sigue las directrices PRISMA para revisiones sistemáticas, utilizando fuentes académicas, informes gubernamentales y documentos de organismos internacionales. Se establecieron cinco categorías de análisis: marco normativo y centralización, interculturalidad y plurinacionalidad, conflictos territoriales y extractivismo, consulta previa y participación indígena, y el Buen Vivir en la gestión territorial.Los hallazgos evidencian una brecha entre el reconocimiento legal de la plurinacionalidad y su implementación efectiva. La planificación territorial sigue respondiendo a una lógica centralista y extractivista, lo que ha generado conflictos con comunidades indígenas, cuya participación en la toma de decisiones es limitada. La consulta previa no ha sido aplicada de manera efectiva, y el Buen Vivir sigue siendo un concepto más discursivo que práctico. Se concluye que es necesario fortalecer la autonomía territorial indígena, reformular la consulta previa y transitar hacia un modelo de gestión verdaderamente intercultural y sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, A. (2013). El Buen Vivir: Sumak Kawsay, una oportunidad para imaginar otros mundos. Ediciones Abya-Yala.

Albó, X. (2019). Interculturalidad y plurinacionalidad en América Latina: Avances y desafíos. FLACSO.

Ávila Santamaría, R. (2018). La Constitución de Montecristi y el Estado plurinacional en Ecuador. Editorial Jurídica Cevallos.

Bastidas, S. (2016). Ordenamiento territorial en Ecuador: Desafíos y perspectivas. Revista de Estudios Latinoamericanos, 48(2), 215-232. https://doi.org/xxxxx

Becker, M. (2017). Pachakutik: Indigenous movements and electoral politics in Ecuador. Rowman & Littlefield.

Bretón, V. (2014). El desarrollo rural y la cuestión indígena en los Andes: Un análisis crítico. IEP Ediciones.

CEPAL. (2018). Políticas de ordenamiento territorial en América Latina: Balance y desafíos. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Coronel, G., & Toro, C. (2019). Extractivismo y conflictos socioambientales en Ecuador: Una visión desde los territorios indígenas. Revista de Estudios Andinos, 56(3), 189-207.

De la Torre, C. (2020). El Estado y los pueblos indígenas en Ecuador: Relaciones de poder y resistencia. FLACSO Ecuador.

Escobar, A. (2015). Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes. Ediciones CLACSO.

García, F. (2017). El derecho a la consulta previa en Ecuador: Retos y perspectivas. Anuario de Derechos Humanos, 12(1), 145-166.

Gudynas, E. (2016). Extractivismos y corrupción: Anatomía de una conexión. Ediciones CLAES.

Hidalgo-Capitán, A., & Cubillo-Guevara, A. (2017). El concepto de Buen Vivir en Ecuador: Orígenes, debates y perspectivas. Ediciones Abya-Yala.

INEC. (2018). Estadísticas de ordenamiento territorial en Ecuador 2013-2017. Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Lalander, R. (2017). Ecuador’s Yasuní-ITT initiative: Between extractivism and Buen Vivir. Latin American Perspectives, 44(5), 56-72.

Larrea, C. (2019). El modelo de desarrollo ecuatoriano y su impacto en los pueblos indígenas. Revista de Economía Crítica, 30(4), 78-95.

León, F. (2015). Territorios indígenas y políticas de ordenamiento territorial en el Ecuador contemporáneo. Ediciones FLACSO.

Martínez Novo, C. (2018). Etnicidad y resistencia en Ecuador: Movimientos indígenas y políticas públicas. Universidad Andina Simón Bolívar.

Descargas

Publicado

2025-04-10

Cómo citar

Avila Luna, P. N. (2025). El ordenamiento territorial desde la filosofía intercultural: Un análisis crítico del caso ecuatoriano (2013-2017). Arandu UTIC, 12(1), 3886–3906. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.846

Número

Sección

Ciencas Sociales y Humanas