Desarrollo de un Sitio Web para la Implementación y Expansión de una Plataforma de Apoyo a Microempresas
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.849Palabras clave:
digitalización, microempresas, design thinking, wordpress, aidaResumen
La digitalización se ha convertido en un elemento esencial para la competitividad y sostenibilidad de las microempresas. En este contexto, el presente estudio documenta el desarrollo de una plataforma digital alojada en un sitio web diseñado para fortalecer la gestión empresarial de microempresas en el municipio de Atzacan, Veracruz, México. La metodología Design Thinking fue empleada para garantizar un enfoque centrado en el usuario, asegurando que la tecnología implementada fuera accesible y adaptable a las necesidades del sector. Para el desarrollo del sitio web, se utilizó WordPress, dada su flexibilidad y capacidad de personalización, complementándolo con la implementación del modelo AIDA (Atención, Interés, Deseo y Acción) para mejorar la experiencia del usuario y fomentar la adopción digital. Asimismo, se integró Google Analytics con el objetivo de analizar la interacción de los usuarios, permitiendo la optimización continua de la plataforma. Los resultados obtenidos evidencian que la adopción de esta herramienta digital mejora significativamente la gestión y eficiencia operativa de las microempresas, favoreciendo su transición a la era digital y fortaleciendo su crecimiento económico. Además, se identificó una mayor disposición por parte de los empresarios locales para integrar tecnologías digitales en sus procesos de negocio, contribuyendo así a su desarrollo sostenible en un entorno cada vez más digitalizado.
Descargas
Citas
Amespil, J. (2022). AIDA: conoce el método y aprende a aplicarlo. Obtenido de
https://www.salesforce.com/mx/blog/metodo-aida.
Brown, T., & Wyatt, J. (2010). Design Thinking para la Innovación Social. Obtenido de
https://www.ideo.com/post/design-thinking-for-social-innovation.
Coneval. (2020). Medición de la Pobreza. Obtenido de
https://www.coneval.org.mx/Medicion/IRS/Paginas/Indice_Rezago_Social_2020.aspx.
Dini, M., Gligo, N., & Patiño, A. (2021). Transformación digital de las mipymes. CEPAL. Obtenido de https://repositorio.cepal.org.
Foncillas, Díaz, & Plaja, P. (2021). El impacto de la transformación digital en las empresas: un estudio de directivos y empleados. Obtenido de https://dadun.unav.edu.
GEM. (2016). Encuesta Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Obtenido de https://www.gemconsortium.org.
Gómez, C. J., & Melgarejo, Z. (2019). El microcrédito: efectos en las microempresas del sector belleza de Bogotá. Obtenido de https://revistas.ceipa.edu.co.
Hasso Plattner, C. M. (2012). Investigación en Design Thinking. Obtenido de https://link.springer.com.
INEGI. (2024). Estadística a propósito del día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Obtenido de
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2024/EAP_MIPYMES24.pdf.
Izquierdo, M. I., Calero, C. G., & Lázaro, D. G. (2022). Design Thinking, una metodología para fomentar el aprendizaje significativo. Obtenido de https://revistas.ubiobio.cl.
Madrigal, G. R., González, S. R., Hernández, N. O., Rodríguez, M. D., & León, A. E. (2018). Manual de Design Thinking. Obtenido de http://www.utsc.edu.mx.
Madurga, M. Á., Méndez, A. J., & Nadal, T. M. (2021). La adaptación de las empresas a la realidad COVID. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es.
Martínez, J., Romo, L., & Riascos, S. (2024). Avances en la transformación digital de las MiPymes impulsadas por la pandemia COVID-19. Obtenido de https://www.scielo.cl.
McLaughlin, J. E., et al. (2022). Enseñanza y aprendizaje del pensamiento de diseño en la educación superior: experiencias en cuatro universidades. Obtenido de https://journals.plos.org.
OCDE/Eurostat. (2007). Oslo Manual: Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación, 3ª edición. Obtenido de https://doi.org/10.1787/9789264065659-es.
Ortega, M. R. (2023). Cómo indexar una revista científica usando WordPress en Google Scholar. Obtenido de https://www.researchgate.net.
Sánchez, A. J., & Carrillo, S. (2021). La permanencia empresarial utilizando la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Microempresas comerciales. Obtenido de https://ideas.repec.org.
Silva, N. R., et al. (2023). Design Thinking: un enfoque para la investigación y la innovación en enfermería. Obtenido de https://www.researchgate.net.
Sotomayor, O., Ramírez, E., & Martínez, H. (2021). Digitalización y cambio tecnológico en las mipymes agrícolas y agroindustriales en América Latina. Obtenido de https://repositorio.cepal.org.
Wijayarathne, S. (2023). Historia de WordPress e inspección de código de V6.2.1. doi:10.13140/RG.2.2.23942.75842.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Judith Vázquez González, Fernando Aguirre y Hernández, Víctor Ricardo Castillo Intriago, Mauricio Romero Montoya, Nuria Ortega Petterson

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.