Síndrome de Burnout e impulsividad en el personal militar ecuatorianos encargado de los centros de privación de libertad
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.856Palabras clave:
burnout, impulsividad, personal militar, privación de libertad, salud mentalResumen
Los funcionarios militares encargados de los centros de privación de libertad enfrentan condiciones laborales desafiantes que pueden influir en su bienestar psicológico y desempeño. La investigación siguió como objetivo analizar la relación entre el síndrome de burnout e impulsividad en el personal militar ecuatoriano destacado en centros penitenciarios de Quito. La metodología empleada fue descriptiva-correlacional de corte transversal. La muestra se encuentra representada por 162 militares de tropa que desempeñan sus funciones en los centros penitenciarios. Los instrumentos utilizados se aplicaron mediante la herramienta de Google Forms, estos fueron el Inventario de Burnout de Maslach (MBI-HSS), y el Cuestionario de Impulsividad de Barratt (BIS-11). Se realizó un análisis con perspectiva de género en el que de manera general tanto hombres como mujeres lograron niveles medio de burnout e impulsividad no significativa; sin embargo, existieron algunas excepciones. El presente trabajo también proporciona una valoración de las variables de investigación desde la composición de sus subescalas para viabilizar el entendimiento de la temática. Los datos establecen que existe correlación positiva entre el síndrome de Burnout e Impulsividad (rs =0,212) en un nivel bajo. Al analizar las variables desde su composición por subescalas, se conoce que el agotamiento emocional guarda relación con la impulsividad motora (p=0,001), así mismo, la dimensión de despersonalización se asocia con impulsividad motora (p=0,002) y finalmente la categoría realización personal se correlaciona con la impulsividad cognitiva (p=0,028) e impulsividad no planeada (p=0,042).
Descargas
Citas
Barratt, E. (1993). Impulsivity: Integrating cognitive, behavioral, biological, and environmental data. En E. Johnson (Ed.), The Impulsive Client: Theory, Research, and Treatment (pp. 39-56). Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1Ryb4s4FIb_rv0xUhcfCyuUPaNj4kpNaM/view?usp=sharing
Brocher, L. (2021). Mood, personality, impulsiveness: how individual differences influence impulsive buying behaviour. [Bachelor Project submitted for the degree of Bachelor of Science HES in International Business Management, Haute école de gestion de Genève (HEG-GE)]. Repositorio Institucional.
https://sonar.ch/documents/319795/preview/LBrocher_BT.pdf
Castro, M., Urquizo, J., y Leiva, E. (2022). Prevalencia del síndrome de burnout en personal militar del Instituto Geográfico Nacional del Perú. Enfermería Global, 21(66), 424-446. Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v21n66/1695-6141-eg-21-66-424.pdf
Escobar, A. (2019). Síndrome de Burnout y Estilos de Liderazgo en soldados regulares del batallón de Infantería No 14 CT Antonio Ricaurte (BIRIC) del corregimiento. [Trabajo de Grado, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio Institucional. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/6861/digital_38815.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Galliussi, G. (2020). Síndrome de burnout y su relación a la antigüedad en el puesto de trabajo y el sexo en médicos de diferentes especialidades de la ciudad de Paraná. [Trabajo final para acceder a la Licenciatura en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Argentina]. Repositorio Institucional.
https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/11696/1/sindrome-burnou-relacion-antiguedad.pdf
García, M., y Nakakado, Y. (2021). Síndrome de burnout y agresividad en militares del cuartel general del distrito de Rímac-Lima 2020. [Tesis para obtener el título profesional de Licenciada en Psicología, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/60876/Garc%c3%ada_GML-Nakakado_VYK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Guamán, J. (2015). Prevalencia y factores asociados del Síndrome de Burnout en el personal de tropa de la Brigada de Artilleria No. 27 Portete. Cuenca, 2014. [Tesis previa a la obtención del título de Especialista en Medicina Interna, Universidad de Cuenca]. Repositorio Institucional. https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstreams/fb0e0060-778a-46b1-b8a0-4209bb403fa3/download
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Brayan Stalin Guerra Bonilla, Gina Alexandra Pilco Guadalupe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.