Derechos del trabajador y visto bueno por ineptitud manifiesta: análisis comparado entre Ecuador y Argentina
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.857Palabras clave:
despido, ineptitud, derechos laborales, educación, normativaResumen
Este estudio aborda la problemática del despido por ineptitud manifiesta en el sector educativo privado en Ecuador, un contexto donde la falta de criterios claros y objetivos para evaluar la ineptitud ha generado abusos y vulneración de los derechos laborales de los docentes, afectando tanto su estabilidad laboral como la calidad de la educación que imparten. El objetivo principal del trabajo es analizar la regulación del despido por ineptitud en Ecuador y compararla con el marco legal de Argentina, identificando las garantías procesales que protegen los derechos de los educadores y proponiendo recomendaciones normativas que fortalezcan dichas protecciones. Para ello, se emplea un enfoque cualitativo, realizando un análisis documental exhaustivo de normativas, leyes laborales y sentencias judiciales en ambos países, lo que permite comprender la situación real de los docentes y el marco legal que regula los despidos. Los resultados del análisis revelan que el sistema ecuatoriano presenta deficiencias significativas, con un procedimiento de "visto bueno" que carece de transparencia y criterios objetivos, lo que puede conducir a despidos injustificados y arbitrarios. En contraste, la legislación argentina ofrece un marco más sólido con mayores garantías procesales y un enfoque más riguroso en la protección de los derechos laborales de los docentes. Se concluye que es urgente implementar reformas en Ecuador que fortalezcan estas garantías, estableciendo mecanismos claros de evaluación y un debido proceso, con el fin de promover un entorno laboral más justo y equitativo para los educadores, lo que a su vez beneficiaría la calidad educativa en el país.
Descargas
Citas
Cáceres, R. (2022). Reformas laborales en Ecuador: Desafíos y oportunidades. Análisis Jurídico, 10(3), 30-45.
Córdova, J. (2020). Derechos laborales de los docentes en Ecuador: Un análisis crítico. Editorial Universitaria.
Córdova, S. (2021). El despido por ineptitud en el contexto de la educación privada en Ecuador. Análisis Educativo, 8(3), 60-75.
González, M. (2019). El despido por ineptitud en el sector educativo privado en Ecuador. Revista de Derecho Laboral, 15(2), 100-110.
López, T. (2022). Mejoras en la legislación laboral ecuatoriana: Propuestas y análisis. Derecho y Sociedad, 14(3), 85-100.
Martínez, A. (2021). Comparación de la legislación laboral en Ecuador y Argentina: Un enfoque en el despido por ineptitud. Journal of Labor Law, 22(1), 75-90.
Martínez, C. (2020). Derechos laborales en el contexto educativo: Un enfoque comparativo. Educación y Trabajo, 11(3), 55-70.
Ríos, S. (2023). Análisis de la regulación del despido por ineptitud en Ecuador. Revista de Estudios Laborales, 5(2), 10-25.
Sánchez, L. (2020). Impacto del despido por ineptitud en la moral docente. Educación y Sociedad, 18(4), 60-75.
Blanchard, G. (2012). Relación de dependencia. Buenos Aires: AADTySS.
Caparrós, F. J. (2007). La parasubordinación. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni.
Goldin, A. (2011). Teoría general del Derecho del Trabajo. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni.
Mora Dávalos, J. P. (2013). Reformas legales al inciso 5, art. 172 del Código del Trabajo. Loja: Universidad Nacional de Loja.
León Espinoza, K. (2022). Análisis del alcance jurídico de la causal de visto bueno. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mery Verónica Jara Silva, José Luis Barrionuevo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.