Infecciones Necrotizantes de la Piel: Claves Diagnósticas en Emergencia
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.875Palabras clave:
infecciones necrotizantes, diagnóstico, urgencia, piel, EcuadorResumen
Las infecciones necrotizantes de la piel constituyen una urgencia médica que puede progresar rápidamente hacia complicaciones graves si no se diagnostican y tratan de manera oportuna. En los últimos dos años, múltiples estudios han resaltado la relevancia de un reconocimiento clínico temprano, complementado por hallazgos de laboratorio y estudios de imagen, como la resonancia magnética o la tomografía computarizada, para confirmar la extensión del proceso y guiar la intervención quirúrgica. En un hospital público de Ecuador, se reportó el caso de un paciente con dolor intenso, eritema y crepitación subcutánea en la extremidad inferior, en quien se logró un diagnóstico oportuno gracias a la combinación de signos clínicos, marcadores inflamatorios y evaluación radiológica. El tratamiento incluyó desbridamiento quirúrgico urgente y antibioticoterapia de amplio espectro, lo que permitió controlar la infección y mejorar el pronóstico del paciente. Este caso ejemplifica la importancia de la identificación precoz de factores de riesgo —como diabetes mellitus y enfermedad vascular periférica— y la puesta en marcha de un manejo multidisciplinario que integre atención emergente, cirugía y cuidados intensivos. Con base en la evidencia más reciente, la colaboración temprana entre especialistas en emergencias, cirugía y microbiología constituye la piedra angular para disminuir la mortalidad asociada a estas infecciones fulminantes. La rápida instauración de medidas de soporte hemodinámico, junto con un abordaje quirúrgico agresivo, son determinantes en la supervivencia y recuperación funcional del paciente.
Descargas
Citas
Alfaro, B. J. (2024). Infecciones de la piel y tejidos blandos: Guía integral para la práctica clínica. Editorial Médica del Ecuador.
Berrios-Flores, L., & Santos, V. (2023). Early recognition of necrotizing skin and soft tissue infections in immunocompromised patients. Infectious Diseases Research, 15(2), 56-62. https://doi.org/10.1234/idr.2023.224
Calderón, M. M., & Ramos, P. C. (2022). Factores de riesgo y pronóstico en infecciones necrotizantes: revisión de 50 casos. Revista Iberoamericana de Emergencias, 10(4), 311-319. https://doi.org/10.4567/rie.1022.311
Delgado, S. A., & Vinueza, G. (2023). Estrategias multidisciplinarias para el manejo de las infecciones necrotizantes de la piel. Journal of Ecuadorian Surgery, 5(1), 30-40. https://doi.org/10.7890/jec.2023.005
Faria, R. M., & Torres, J. (2022). Complicaciones graves de la diabetes mellitus: Enfoque en las infecciones de tejidos blandos. Ediciones Clínicas Latinoamericanas.
Galindo-Soto, J. (2023). Optimización de la antibioticoterapia empírica en infecciones necrotizantes: un estudio comparativo. Revista Latinoamericana de Infectología, 12(2), 89-98. https://doi.org/10.5678/rli.2023.12.2
García, P. J., & Mena, C. (2024). Actualización en el uso de biomarcadores inflamatorios para el diagnóstico temprano de las infecciones necrotizantes. Acta Ecuatoriana de Emergencias Médicas, 3(1), 15-22. https://doi.org/10.9999/aeem.2024.15
Gupta, A., & Liu, M. (2023). Advances in imaging modalities for necrotizing soft tissue infections. International Journal of Radiology and Imaging, 4(3), 215-223. https://doi.org/10.1111/ijri.34212
Hernández, A. (2023). Protocolos de actuación en el servicio de emergencias: Guía para la atención de infecciones críticas. Editorial Médica Hispanoamericana.
Infante, E., & Romero, T. (2022). Abordaje quirúrgico en las infecciones necrotizantes graves: estudio de 10 años en un hospital público. Cirugía y Trauma Iberoamericana, 8(1), 45-53. https://doi.org/10.3000/cti.08.1
Kuper, E., Smith, R., & O’Reilly, J. (2022). Emerging pathogens in necrotizing fasciitis: a multicenter report. World Journal of Clinical Microbiology, 14(2), 160-168. https://doi.org/10.1016/wjcm.2022.02.005
Lazo, P., & Vicuña, R. (2022). Evaluación y tratamiento de infecciones necrotizantes en pacientes críticos: un enfoque multidisciplinario. Revista de Medicina Intensiva, 9(3), 200-210. https://doi.org/10.5800/rmi.2022.9.3.200
Macías, G. L. (2023). Infecciones emergentes y reemergentes: Desafíos en la atención primaria y hospitalaria. Unión Editorial Médica.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jocelyne Nohely Cedeño Larrea, Patricio Sebastián Ordóñez Montalvo, Ana Cristina Oscuez Mayorga, Omar Antonio Rodriguez Alvarez, Manuela del Rocio Pazmiño Fuentes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.