Estreñimiento inducido por opioides en pacientes oncológicos: una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.880Palabras clave:
estreñimiento inducido, opioides, pacientes oncológicos, revisión sistemáticaResumen
El síndrome del intestino opioide (SIO) es una alteración de la motilidad intestinal que se presenta como consecuencia del uso prolongado de opioides para el manejo del dolor. Representa un desafío significativo dentro del ámbito de los cuidados paliativos, dada la creciente incidencia del cáncer y la falta de acceso equitativo a tratamientos especializados. El objetivo de esta investigación respondió a identificar los factores de riesgo, estrategias de prevención y tratamiento del estreñimiento inducido por opioides en pacientes oncológicos a través del análisis de la literatura científica disponible, evaluando la calidad de la evidencia y sus implicaciones clínicas y psicosociales. El enfoque metodológico empleado fue cualitativo con un diseño de investigación enmarcado en una revisión sistemática de la literatura científica, para la búsqueda de información se realizó siguiendo un enfoque progresivo, desde una perspectiva internacional hasta un ámbito regional, mediante la consulta de bases de datos académicas indexadas. Los resultados de estudios permitieron evidenciar que, los factores de riesgo del EIO incluyen edad avanzada, sexo femenino, deshidratación, inmovilidad y uso de ciertos fármacos. La evidencia científica confirma que los opioides de alta potencia y tratamientos prolongados aumentan el riesgo, destacando la necesidad de evaluaciones personalizadas en pacientes oncológicos. Para la prevención y tratamiento, un enfoque multidisciplinario con intervenciones dietéticas, educación y profilaxis farmacológica es clave, mientras que los laxantes estimulantes son la primera opción y los antagonistas de receptores opioides periféricos son efectivos en casos refractarios, aunque su acceso es limitado.
Descargas
Citas
Bustos, L., & Hanna, I. (2019). Tratamiento actual del síndrome de intestino irritable. Una nueva visión basada en la experiencia y la evidencia. https://www.actagastro.org/numeros-anteriores/2019/Vol-49-N4/Vol49N4-PDF17.pdf
Costa, V., y Ovalle, A. (2019). Rol de los antiespasmódicos en el manejo del síndrome de intestino irritable (SII). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572019000300269
Crockett, S., Greer, k., Heidelbaugh, J., Ytter, Y., Hanson, B., y Sultán, S. (2019). Directrices del Instituto de la Asociación Estadounidense de Gastroenterología sobre el tratamiento médico del estreñimiento inducido por opioides.
https://www.gastrojournal.org/article/S0016-5085(18)34782-6/fulltext
Davies, A., Leach, C., Butler, C., Gregory, A., Henshaw, S., Minton, O., y Batsari, K. (2021). Estreñimiento inducido por opioides en pacientes con cáncer: un estudio observacional multicéntrico del “mundo real” sobre criterios diagnósticos y características clínicas. https://journals.lww.com/pain/fulltext/2021/01000/Opioid_induced_constipation_in_patients_with.27.aspx
De Giorgio, R., Zucco, F., Chiarioni, G., Mercadante, S., Corazziari, E., Caraceni, A., y Pinto, C. (2021). Tratamiento del estreñimiento y la disfunción intestinal inducidos por opioides: opinión experta de un panel multidisciplinario italiano. https://doi.org/10.1007/s12325-021-01766-y
Fuentes, J. (2020). Estreñimiento inducido por opioides: la otra epidemia. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462020000100001
Guido, V., Pontet, Y., López, V., y Olano, C. (2023). Prevalencia de síndrome del intestino irritable y otros trastornos funcionales intestinales en Uruguay. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2023.06.005
Hanson, B., Mehmood, S., Scarlett, Y., y Shahnaz, S. (2019). American Gastroenterological Association Institute Technical Review on the Medical Management of Opioid-Induced Constipation. https://www.gastrojournal.org/article/S0016-5085(18)34883-2/pdf
Kistemake, K., Sijani, F., Graeff, A., Burchell, E., Steegers, M., y Zuylen, L. (2024). Pharmacological prevention and treatment of opioid-induced constipation. https://www.cancertreatmentreviews.com/article/S0305-7372(24)00022-7/fulltext
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Johanna Elizabeth Aguiar Macas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.