La estrategia tributaria y la recaudación del impuesto a la renta de las MYPES de Lima Metropolitana, 2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1471

Palabras clave:

estrategia tributaria, recaudación de impuestos, planificación, fiscalización

Resumen

Objetivo: Determinar si la Estrategia Tributaria se relaciona significativamente con la Recaudación de Impuesto a la Renta de las MYPES de Lima Metropolitana, 2023. Métodos: La investigación tiene un enfoque cuantitativo, no experimental, nivel correlacional y de corte transversal. Se utilizó el instrumento denominado encuesta la cual consta de 24 preguntas realizado a 50 Contadores de empresas del Régimen Mype Tributario seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencional. Se utilizo el coeficiente de correlación de Pearson para ver la relación de las variables. Resultados: Del análisis de las variables “Estrategia Tributaria” y “Recaudación Tributaria” muestran un p-valor (Rho de Spearman) menor a 0.05 por lo que se acepta la hipótesis alterna "La Estrategia Tributaria se relaciona significativamente con la Recaudación de Impuesto a la Renta de las MYPES de Lima Metropolitana, 2023", asimismo el nivel de correlación es de 0. 494. Conclusión: Existe una relación positiva moderada entre las Estrategias Tributarias y la Recaudación del Impuesto a la Renta de las MYPES de Lima Metropolitana, 2023, esto servirá a las empresas del Régimen Mype Tributario para evaluar cual estrategia se debe tomar para tener un adecuado cumplimiento del pago de sus tributos, asimismo servirá a la administración tributaria para evaluar el comportamiento de los contribuyentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Allingham, M. G., y Sandmo, A. (1972). INCOME TAX EVASION: A THEORETICAL ANALYSIS. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/0047-2727(72)90010-2

Arano Chávez, R. M., Escudero Macluf, J., y Delfin Beltran, L. A. (2016). El Origen del Clima Organizacional, desde una perspectiva de las escuelas de la administración. https://www.uv.mx/iiesca/files/2016/11/02ca201601.pdf

Avila Rosel, P. d., y Sanchis Palacio, J. R. (2011). Surgimiento de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE) e impacto de los Microcréditos sobre la reducción de la pobreza. El caso de Lima Metropolitana (Perú). https://doi.org/https://doi.org/10.1387/reves.6642

Aytkhozhina, G., y Miller, A. (2018). Estrategias de control tributario del estado: aspectos teóricos. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1672

Banda, O. H., y Tovar, G. E. (2018). Impacto de la estructura tributaria sobre el crecimiento económico: el caso de México. Revista Mexicana de Economía y Finanzas, 13. https://doi.org/https://doi.org/10.21919/remef.v13i4.340

Barro. (1990). Modelo de Barro. https://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/243/barro.htm

Benites Aliaga, A. A., Benites Aliag, R. S., Tello de la Cruz, E., y Javez Valladares, S. S. (2021). Efectos de las Estrategias de cobranza en la efectividad en la recaudación del Servicios de Administración Tributaria de Trujillo SATT. Universidad del Oriente. https://www.redalyc.org/journal/5736/573666758004/html/

Bohórquez, P. R., y Huamán, J. R. (2018). El Nuevo Régimen Mype Tributario y su Impacto en los Estados Financieros de la Micro y Pequeña Empresa del Sector Textil del Emporio Comercial de Gamarra. UPC. http://hdl.handle.net/10757/625425

Cáceres, D. J., y Llaque, F. R. (Setiembre de 2023). CODIGO TRIBUTARIO- SUNAT IAT. http://iat.sunat.gob.pe

Cárdenas Rojas, G. R. (2022). Educación tributaria a niveles del sistema educativo básico regular y su incidencia en la formación de cultura tributaria, región Ancash, periodo 2017-2018. https://doi.org/https://orcid.org/0000-0003-3376-8713

Casal-Abril, J. M., Becerra-Molina, J. E., y Vásconez Acuña, L. G. (2020). Estrategias tributarias como herramientas de optimización de rentabilidad en el sector de alquiler de vehículos. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i4.954

Castillo, Cáceres,Claudio, Danny Jimmy,Sánchez, Llaque,Richard, Fredy. (2023). Código Tributario. https://repositorio.sunat.gob.pe/handle/SUNAT/141

Cierto Agui, N. P. (2019). ESTRATEGIAS TRIBUTARIAS Y LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA, PROVINCIA DE HUÁNUCO. 2019. UNIVERSIDAD DE HUANUCO. http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1967

COMEX PERU. (28 de ABRIL de 2023). Recaudación Tributaria del Primer Trimestre. https://www.comexperu.org.pe/articulo/recaudacion-tributaria-del-primer-trimestre-sector-mineria-e-hidrocarburos-disminuyo-un-276

Consejo Fiscal del Perú. (2018). Mitos y verdades del nuevo Régimen MYPE Tributario (RMT). https://cf.gob.pe/comunicacion/mitos-y-verdades-del-nuevo-regimen-mype-tributario-rmt/

Constitución Política del Perú. (1993).

https://pdba.georgetown.edu/Parties/Peru/Leyes/constitucion.pdf

Contreras, C. (2005). El impuesto de la contribución personal en el Perú del siglo XIX. Pontificia Universidad Católica del Perú.

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/1299

Cornejo Espinoza, S. A. (2022). La Cultura Tributaria en la recaudación fiscal de las micro y pequeñas empresas, del sector textil de Lima Metropolitana , 2020. Ciencia Latina. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2665

Decreto Legislativo 774. (1993).

https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/DecretosLegislativos/00774.pdf

Decreto Legislativo N° 1314. (2016). https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/1469407-3

Decreto Supremo 135-99-EF. (2004).

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/250818/226204_file20181218-16260-1pv8hy3.pdf?v=1545175866

Diaz, E. W., y Lobato, C. J. (2016). Percepción de la facultad de la fiscalización de la administración tributaria y su relación con el cumplimiento de las obligaciones tributarias en las microempresas del parque comercial de Ceres Ate Lima 2016. https://doi.org/https://doi.org/10.17162/riu.v5i1.860

Diaz, L., y Flores Enriquez, D. Y. (2019). Gestion de Cobranza: un abordaje teórico desde el ámbito financiero. https://doi.org/https://doi.org/10.33996/maya.v1i1.6

Encalada Benítez, D. L., Narváez Zurita, C. I., y Erazo Alvarez, J. C. (2020). La planificación tributaria, una herramienta útil para la toma de decisiones en las comercializadoras de GLP. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/dc.v6i1.1138

Gerencia de Cultura Tributaria y Aduanera. (2020). Glosario de Términos sobre Cultura Tributaria Aduanera. https://cultura.sunat.gob.pe/sites/default/files/2020-10/Glosario-de-Terminos-sobre-Cultura-Tributaria-y-Aduanera.pdf

Gómez Sabaini, J. C., y Morán, D. (2020). Estrategias para abordar la evasión tributaria en América Latina y el Caribe. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/98857a8e-ad37-4f1b-9d0d-2acc73172136/content

Harding, S. (1935). Ciencia y Feminismo. (E. Morata, Ed.) https://edmorata.es/wp-content/uploads/2020/06/Harding.CienciaFeminismo.PR_.pdf

Hensel, A. (1930). Derecho Tributario. https://books.google.com.pe/books?id=bY4yAAAACAAJ

Hernández, S. R., y Mendoza, T. C. (2018). Metodología de la Investigación, rutas cuantitativas,cualitativas y mixta. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2019.10.18.6

Hessen, E. (1886). Teoría del Conocimiento. En J. Gaos. https://trabajosocialucen.wordpress.com/wp-content/uploads/2012/05/hessen_johannes-_teoria_del_conocimiento_pdf-1.pdf

Hidalgo Villegas, G. (2006). Algunos comentarios en relación con el tratamiento del Impuesto a la Renta a la prestación de servicios a titulo gratuito. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/12224/12790

Huamán Jiménez, D. K., Callejas Torres, J. C., y Rosas Prado, C. E. (2020). Estrategia de Planificación Tributaria para el mejoramiento de la liquidez monetaria en la CAC SAN JUAN. Epistemia, 4. https://doi.org/https://doi.org/10.26495/re.v4i1.1305

Huamán Pérez, A. A., Callejas Torres, J. C., y Cubas, C. J. (2020). Estrategia Tributaria par ala mejora del financiamiento urbano de Chiclayo. https://doi.org/https://www.researchgate.net/deref/https%3A%2F%2Fdoi.org%2F10.26495%2Ftzh.v12i1.1260?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19

IPE. (7 de SETIEMBRE de 2020). LA RECAUDACION Y LA PANDEMIA. https://www.ipe.org.pe/portal/la-recaudacion-y-la-pandemia/

Jarach, D. (1941). Conceptodepresión tributaria yde presión financiera. file:///C:/Users/lmmn_/Downloads/beabarbosa,+Journal+manager,+3099.pdf

Kant, I. (1724/1804). La utopía moral como emancipación del azar. En R. R. Aramayo. http://hdl.handle.net/10261/89550

Kuhn, T. (1962). La Estructura de las Revoluciones Científicas. Fondo de Cultura Económica. https://perio.unlp.edu.ar/catedras/mmpcat3/wp-content/uploads/sites/210/2023/03/La-estructura-de-las-revoluciones-cientificas-TK_compressed.pdf

Libro Primero La Obligación Tributaria. (2004). En Código Tributario. https://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro1/libro.pdf

Locke, J. (1632/1704). Su vida, su obra y pensamiento. (M. Barrionuevo, Ed.) https://doi.org/10.35362/rie3672979

Lopes de Sa, A. (2019). Revista Científica General José María Córdova. En Revista Científica General José María Córdova. https://doi.org/https://doi.org/10.21830/19006586.351

Lucas. (1988). Modelo de Lucas. https://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/243/lucas.htm

NU.CEPAL. (2022). Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2022: dinámica y desafíos de la inversión para impulsar una recuperación sostenible e inclusiva. 93. https://hdl.handle.net/11362/48077

NU.CEPAL/OCDE/CIAT/BID. (2023). Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe. https://hdl.handle.net/11362/48895

Ojeda Torres, A. E. (2018). Las Estrategias Fiscales y la reducción de la evasión tributaria en el departamento de Cajamarca. Gaceta Científica. https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/gacien/article/view/429/393

Popper, K. (1958). Tareas actuales de la filosofía. (W. R, Darós, Ed.) Revista de Investigación Académica. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4387840.pdf

Quipukamayoc. (2023). Política tributaria y formalización de las micro y pequeñas empresas en Lima Metropolitana. https://doi.org/https://doi.org/10.15381/quipu.v31i65.24842

Ramirez Campomanes, C. R. (Julio de 2023). Política Tributaria y Formalización de las Micro y Pequeñas Empresas en Lima Metropolitana. https://orcid.org/0000-0002-3149-8505

Rodriguez, E., y Vargas, W. (2015). Estrategias de Control fiscal para la recaudación tribitaria de un órgano municipal. Negotium. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78241171002

Rojas Cuellar, J. S. (2018). Análisis de Régimen MYPE Tributarios como estrategia de ampliación de la base tributaria e incenivo a la formalización. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/14059

Suárez Nieves, S. A. (2012). Fundamentos filosóficos de la teoría neopatrimonialista de la contabilidad. file:///C:/Users/lmmn_/Downloads/zromero,+Fundamentos+filos%C3%B3fico+cient%C3%ADficos+de+la+teor%C3%ADa+neopatrimonialista+de+la+contabilidad.pdf

SUNAT. (2017). DECRETO LEGISLATIVO 1269. En D. O. PERUANO. DICIEMBRE 2016. https://www.sunat.gob.pe/legislacion/mypeIR/dl1269.pdf

Toro Oblitas, L. (2021). La Cobranza Coactiva y su incidencia en la Gestión Financiera en la clínica Los Angeles SAC Chachapoyas. Universidad Señor de Sipan. https://hdl.handle.net/20.500.12802/8977

Tua Pereda, J. (1995). Evolución y Situación actual del pensamiento contable. https://www.academia.edu/30108900/Evoluci%C3%B3n_y_situaci%C3%B3n_actual_del_pensamiento_contable

Zumaeta Julca , P. (2022). La Cultura Tributaria y la recaudación fiscal: análisis en las MYPES de Lima Metropolitana. Semestre Económico. https://semestreeconomico.unap.edu.pe/index.php/revista/article/view/54

Descargas

Publicado

2025-09-23

Cómo citar

Medina Neciosup, L. M. (2025). La estrategia tributaria y la recaudación del impuesto a la renta de las MYPES de Lima Metropolitana, 2023. Arandu UTIC, 12(3), 2424–2440. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1471

Número

Sección

Ciencias Administrativas y Finanzas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.