Impacto de la educación cívica en la formación de la ciudadanía en estudiantes de educación media del Colegio Nacional Yatytay, Paraguay

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1504

Palabras clave:

educación cívica, ciudadanía, participación juvenil, contexto rural, formación docente

Resumen

Este artículo analiza el impacto de la educación cívica en la formación ciudadana de los estudiantes del tercer curso de la Educación Media del Colegio Nacional Yatytay, en el departamento de Itapúa, Paraguay. El estudio se enmarca dentro de un enfoque metodológico mixto, con diseño no experimental y de corte transversal. Se utilizaron encuestas estructuradas y entrevistas semiestructuradas para recolectar los datos, aplicando instrumentos validados como el Cuestionario de Conocimiento Cívico y Participación y la Escala de Actitudes hacia la Democracia. Los resultados muestran que los estudiantes poseen un conocimiento intermedio sobre sus derechos y deberes, manifiestan disposición a participar en las actividades cívicas y valoran positivamente las estrategias pedagógicas activas como los debates, simulacros de votación y los proyectos comunitarios. Sin embargo, el estudio también identifica las limitaciones en la implementación de la educación cívica, tales como la escasez de recursos didácticos, la insuficiente formación docente y la débil articulación entre la escuela, la familia y la comunidad. Se concluye que la educación cívica, cuando se implementa de forma contextualizada y participativa, puede fortalecer la conciencia democrática y el compromiso ciudadano en los jóvenes. Asimismo, se recomienda potenciar la formación de los docentes, integrar la comunidad dentro del proceso educativo y diseñar contenidos adaptados a los contextos rurales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bandura, A. (1977). Social learning theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Bronfenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo humano: Experimentos por naturaleza y diseño. Barcelona: Paidós.

Dewey, J. (1916). Democracia y educación. Madrid: Morata.

Epstein, J. L. (2011). School, family, and community partnerships: Preparing educators and improving schools. Routledge.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI Editores.

Fullan, M. (2002). Las fuerzas del cambio: Explorando las profundidades de la reforma educativa. Madrid: Akal.

Galston, W. A. (2001). Political knowledge, political engagement, and civic education. Annual Review of Political Science, 4, 217–234. https://doi.org/10.1146/annurev.polisci.4.1.217

Galston, W. A. (2004). Civic education and political participation. Political Science and Politics, 37(2), 263–266. https://doi.org/10.1017/S1049096504004165

Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa: Racionalidad de la acción y racionalización social. Madrid: Taurus.

ICCS – International Association for the Evaluation of Educational Achievement. (2009). Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana: Informe Latinoamericano. Ámsterdam. https://www.iea.nl

Joyce, B., & Weil, M. (1996). Modelos de enseñanza (5.ª ed.). Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Lave, J., & Wenger, E. (1991). Situated learning: Legitimate peripheral participation. Cambridge: Cambridge University Press.

Vygotsky, L. S. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Descargas

Publicado

2025-09-25

Cómo citar

Cáceres Rodríguez, E. de la C. (2025). Impacto de la educación cívica en la formación de la ciudadanía en estudiantes de educación media del Colegio Nacional Yatytay, Paraguay. Arandu UTIC, 12(3), 2616–2637. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1504

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.