Enseñanza invertida (flipped classroom): transformando la dinámica del aula tradicional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1618

Palabras clave:

enseñanza invertida, aprendizaje activo, competencias del siglo XXI, motivación

Resumen

La enseñanza invertida, o "flipped classroom", se ha consolidado como una estrategia educativa innovadora que transforma la dinámica del aula tradicional. Este estudio tiene como objetivo investigar el impacto de esta metodología en el aprendizaje de los estudiantes y en el desarrollo de competencias del siglo XXI. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos. Se trabajó con un grupo de 200 estudiantes de educación básica superior, asignados aleatoriamente a dos grupos: uno que implementó la enseñanza invertida y otro que siguió un modelo tradicional. Se recolectaron datos a través de cuestionarios, evaluaciones académicas, entrevistas y grupos focales. Los hallazgos revelaron que los estudiantes que participaron en la enseñanza invertida obtuvieron un promedio de calificaciones significativamente más alto en comparación con el grupo tradicional. Además, se observó un aumento en la motivación y satisfacción de los estudiantes, quienes valoraron positivamente la interactividad de las clases y la posibilidad de estudiar en casa. Asimismo, se evidenció un desarrollo notable en habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico y la colaboración. La enseñanza invertida no solo mejora el rendimiento académico, sino que también promueve un aprendizaje más activo y significativo. A pesar de los desafíos en su implementación, como la resistencia al cambio y la falta de formación adecuada, los resultados respaldan la adopción de esta metodología como una estrategia eficaz para preparar a los estudiantes para los retos del futuro. Es esencial que las instituciones educativas brinden el apoyo necesario para facilitar esta transición y maximizar los beneficios del enfoque invertido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilera, C., Manzano, A., Martínez, I., Lozano, M. C. [1] y Casiano, C. (2017). [1] El modelo flipped classroom. [2][3] International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 261-266. [1] https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v4.1055 [1]

Alarcón Díaz, D. S., & Alarcón Díaz, O. (2021). [4] El aula invertida como estrategia de aprendizaje. [1][3] Revista Conrado, 17(80), 152-157. [4] http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n80/1990-8644-rc-17-80-152.pdf

Arnal, J. (2017). [5] Metodologías de la investigación educativa. Editorial UOC. [5]

Ash, K. (2012). [1] Educators evaluate "flipped classrooms”. [1][3] Education Week, 32(2), s6-s8. [1]

Awidi, I. T. [1] y Paynter, M. (2018). [1] The impact of a flipped classroom approach on student. [1][6]

Becerra, I. J., Reyes, R. C., Marín, A. A., y Vargas, L. D. A. (2023). [5] Modelos didácticos mediados por TIC en la enseñanza universitaria: una revisión sistemática.

Berenguer, C. (2016). [6] Acerca de la utilidad del aula invertida o flipped classroom. En M. Tortosa, S. Grau y J. Álvarez (Ed.), XIV Jornadas de redes de investigación en docencia universitaria. [6] Investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares. (pp. 1466-1480). [6] Universitat d'Alacant. [6]

Bergmann, J. y Sams, A. (2012). [1][3] Flip Your Classroom: Reach Every Student in Every Class Every Day. International Society for Technology in Education. [3][6]

Bergmann, J. y Sams, A. (2014). [1] Dale la vuelta a tu clase. [1][3] Lleva tu clase a cada estudiante, en cualquier momento y cualquier lugar (2ª ed). [1] SM.

Bishop, J. L., & Verleger, M. A. (2013). The flipped classroom: A survey of the research. ASEE National Conference Proceedings, Atlanta, GA.

Castilla, G., Alriols, J., Romana, M., y Escribano, J. J. (2015). Resultados del estudio experimental de flipped learning en el ámbito de la enseñanza de matemáticas en ingeniería. En M. A. [3][7] Ruiz Rosillo (Coord.), Actas de las XII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria (pp. 774-782). [3] Universidad Europea de Madrid. [3][6]

Del Pino, B., Prieto, B., Prieto, A., y Illeras, F. (2016). Utilización de la metodología de aula invertida en una asignatura de Fundamentos de Informática. Enseñanza y Aprendizaje de Ingeniería de Computadores, 6, 67-75. [6]

Esteve, A. (2016). Flipped Teaching o la clase invertida en la enseñanza del derecho. [6]

Falcón, et al. (2020). [1] Afirman que las nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje, como el flipped classroom está entreviendo una gran transformación en la dinámica docente adoptada en el desarrollo de las experiencias curriculares. [1][4]

Fúneme, C. C. (2018). [4] El aula invertida y la construcción de conocimiento en matemáticas. El caso de las aplicaciones de la derivada. [1] Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (45), 159-174. [4]

García, M. & Quijada, V. (2015). El Aula invertida y otras estrategias con uso de TIC. [1][8] Experiencia de aprendizaje con docentes. [2][6] (Ponencia). [4]

Hernández, J. y Martín, E. (Eds.). [6] (2014). [1][6] Pedagogía audiovisual: Monográfico de experiencias docentes multimedia, Madrid, Servicio de Publicaciones, Universidad Rey Juan Carlos. [6]

Hinojo, F. J., Aznar, I., Romero, J. M., & Marín, J. A. (2019). [4] Influence of the flipped classroom on academic performance. A systematic review. Campus virtuales. 8(1), 9-18. [4]

Hinojosa, C. M., & Arriaga, A. Retos (41), 47-56. [4]

Mendoza, F. S., Andrade, B. R., Moreira, B. A., & Arteaga, J. C. (2014). Estrategias para la implementación de un enfoque metodológico interactivo en aulas invertidas para la formación de grado en Educación. Revista Educación y Tecnología, 5, 36-48. [4]

Moran, K. A., & Milsom, A. (2015). The Flipped Classroom in Counselor Education. Counselor Education and Supervision, 54(1), 32–43.

Platero, J., Tejeiro, M., & Reis, F. (2015). La aplicación del Flipped classroom en el curso de dirección estratégica. (Ponencia). [4] XII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria. Universidad Europea de Madrid, España. [3][6]

Rey (2020). desarrolla un trabajo de investigación en Bogotá acerca de la fluidez en el idioma inglés a través del aprendizaje invertido en alumnos adultos. [9]

Ruiz, F. (2016). [6] TIC en educación infantil: una propuesta formativa en la asignatura didáctica de las matemáticas basada en el uso de la tecnología. Revista DIM, 33, 1-18. [6]

Sáez, B., Viñegla, S., y Piedad, M. (2014). Una experiencia de flipped classroom. En C. González, R. López, y J. M. [6] Aroca (Ed), Educar para transformar. [6] Actas XI Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria (pp 345-352). [6] Madrid, España: Universidad Europea de Madrid. [3][6]

Sánchez-Camacho, C., Azpeleta, C., Gal, B., y Suárez, F. (2014).

Smith, C. E. (2018). El aula invertida: beneficios del aprendizaje dirigido por el estudiante. [1][4] Revista Nursing, 35(1), 57-59. [4]

Tourón, J. y Santiago, R. (2015). El modelo flipped learning y el desarrollo del talento en la escuela. [3] Revista de Educación, 368, 196-231. [3] https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2015-368-288 [3]

Valente, J. A. (2014). A sala de aula invertida e o uso de tecnologias ativas no ensino superior. [10]

Vidal, M., Rivera, N., Nolla, N., Morales, I. R. [3][4] y Vialart, M. N. (2016). [3][4] Aula invertida, nueva estrategia didáctica. [3][6] Educación Médica Superior, 30(3), 1-12. [3]

Descargas

Publicado

2025-10-17

Cómo citar

Tapia Camacho, M. M., Abad Baque, E. B., Giler Loor, D. C., Silva Velasquez, J. P., & Peña Vega, J. E. (2025). Enseñanza invertida (flipped classroom): transformando la dinámica del aula tradicional. Arandu UTIC, 12(3), 4218–4232. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1618

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.