Aprendizaje personalizado: adaptando la educación a las necesidades de cada estudiante

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1620

Palabras clave:

aprendizaje personalizado, rendimiento académico, motivación, equidad

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la efectividad del aprendizaje personalizado en el rendimiento académico y el compromiso de los estudiantes en diversas instituciones educativas. La metodología utilizada fue un enfoque mixto, que combinó la recolección de datos cuantitativos a través de encuestas y pruebas estandarizadas, junto con métodos cualitativos mediante entrevistas y grupos focales con docentes y estudiantes. Los hallazgos revelaron que el aprendizaje personalizado mejoró significativamente el rendimiento académico, con un aumento promedio del 20% en las calificaciones, especialmente en materias como matemáticas y ciencias. Además, se observó un aumento en la motivación y el compromiso de los estudiantes, quienes se sintieron más involucrados en su aprendizaje. Sin embargo, también se identificaron desafíos en la implementación, como la necesidad de una mayor preparación y formación para los docentes, así como la importancia de garantizar la equidad en el acceso a recursos educativos. El aprendizaje personalizado se destacó como una estrategia efectiva para mejorar la experiencia educativa. Se recomienda continuar investigando su aplicación en diferentes contextos y brindar el apoyo necesario a los educadores para maximizar sus beneficios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aaronsohn, E. (1996). En contra de la corriente: Apoyando al docente centrado en el estudiante. Thousand Oaks, CA: Corwin Press.

Abbott, S. (2014). El glosario de la reforma educativa. Recuperado de [http://edglossary.org/personalized-learning/]

Barr, R. B., & Tagg, J. (1995). De la enseñanza al aprendizaje: un nuevo paradigma para la educación universitaria. Change, 13–25.

Blaschke, L. M. (2012). Heutagogía y aprendizaje a lo largo de la vida: una revisión de la práctica heutagógica y el aprendizaje autodeterminado. Revista Internacional de Investigación en Aprendizaje Abierto y Distribuido, 13(1), 56-71.

Boud, D., & Feletti, G. (1997). El desafío del aprendizaje basado en problemas. Londres: Kogan Page.

Brandes, D. y Ginnis, P. (1986). Guía para el aprendizaje centrado en el estudiante. Oxford: Blackwell.

Campbell, L., Campbell, B., & Dickinson, D. (1999). Enseñanza y aprendizaje a través de múltiples inteligencias. Boston: Allyn and Bacon.

Cannon, R. (2000). Guía para apoyar la implementación del Plan de Aprendizaje y Enseñanza 2000. Australia: Universidad de Adelaide.

Cheung, B., Wang, M., Kwok, R., & Poulova, P. (Eds.). (2024). Aprendizaje personalizado: enfoques, métodos y prácticas. Routledge.

EDUCAUSE. (2013). 7 cosas que debes saber sobre el aprendizaje personalizado. Recuperado de [https://library.educause.edu/resources/2013/2/7-things-you-should-know-about-personalized-learning]

Descargas

Publicado

2025-10-17

Cómo citar

Bajaña Morán, Z. M., Alvarado Jurado , Y. S., Cortez Bajaña, M. M., Bajaña Morán, J. R., & Tomala Almeida, T. C. (2025). Aprendizaje personalizado: adaptando la educación a las necesidades de cada estudiante. Arandu UTIC, 12(3), 4245–4259. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1620

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.