Lectura e identidad narrativa: una historia de vida en la infancia mexicana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1459

Palabras clave:

historia de vida, lectura, infancia, educación, resignificación

Resumen

Este artículo presenta el análisis de la historia de vida de la participante a quien llamaremos “Leticia”, una mujer mexicana de 71 años, el objetivo es entender cómo las experiencias lectoras y educativas que vivió en su infancia influyeron en la configuración de su identidad narrativa y educativa. Desde un enfoque cualitativo-interpretativo, se llevó a cabo una metodología de historia de vida a través de entrevista en profundidad, complementadas con un análisis temático basado en autores como Bruner, Freire, Vygotsky, Denzin, Goodson y Ricoeur. Los hallazgos revelan seis núcleos significativos en su relato: el entorno familiar y natural como espacio formativo; una experiencia escolar conflictiva resignificada posteriormente; el papel de la educación no formal como aprendizaje significativo; la influencia de la movilidad geográfica en su autopercepción educativa; la reconciliación con la lectura como práctica placentera, y la lectura compartida como vínculo familiar y cultural. El estudio revela que la lectura puede ser una poderosa herramienta para la resistencia, la emancipación y la construcción de sentido a lo largo de la vida. De esta forma, visibiliza la importancia de incluir enfoques biográficos en la investigación educativa, ya que permiten explorar las dimensiones emocionales y culturales del aprendizaje que frecuentemente quedan ocultas en los modelos tradicionales. Se concluye que las trayectorias personales, especialmente las de mujeres en contextos desfavorecidos, ofrecen valiosas claves pedagógicas para entender la educación como un proceso situado, narrativo y profundamente humano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bertaux, D. (1993). La perspectiva biográfica: Su validez metodológica, sus potencialidades. Proposiciones, 23, 1-24. Santiago de Chile: Ediciones SUR.

Braun, V., y Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77–101

Bruner, J. (2003). La fabricación de historias: Derecho, literatura, vida. Gedisa.

Cassany, D., & Morales, O. (2008). Leer y escribir en la universidad: Hacia la lectura y la escritura crítica de géneros científicos. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Clandinin, D., & Connelly, F. (2000). Narrative inquiry: Experience and story in qualitative research. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

Cortés, P., Medrano, C., y Aierbe , A. (2005). Un estudio sobre las historias de vida de los sujetos mayores. Intervención Psicosocial, 14(1), 5-20

Denzin, N. (1989). Interpretive biography. SAGE Publications.

Freire, P. (1998). Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI Editores.

Goodson, I. (2017). Biografías del profesorado y trayectorias de vida. Octaedro.

Nash, R. (2004). Narrative and literacy: Reading and writing in the lives of adults. Routledge.

Patton, M. (2002). Qualitative research & evaluation methods (3rd ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.

Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro (K. A. de la Vega, Trad.). Trotta.

Ricoeur, P. (1987). Tiempo y narración (Vol. 1). México: Siglo XXI Editores.

Sánchez, J. (2009). La resignificación: un método para transformar las prácticas de gestión en las instituciones educativas. Praxis, 5(1), 129–138. Universidad del Magdalena. https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/98

Taylor, S. y Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós.

Torres, C. (1977). Entrevista con Paulo Freire. México: Ediciones Guernica

Vygotsky, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica.

Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Madrid: Ediciones Paidós. (Obra original publicada en 1934)

Descargas

Publicado

2025-09-17

Cómo citar

Rodriguez Villarreal, M. X., Cruz Rivera, D., & García Ramos, M. (2025). Lectura e identidad narrativa: una historia de vida en la infancia mexicana. Arandu UTIC, 12(3), 2267–2282. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1459

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.