Estudio bibliométrico del impacto de los juegos teatrales como metodología para potenciar el servicio de atención al cliente en los colaboradores del área de venta

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i4.1670

Palabras clave:

juegos teatrales, atención al cliente, ventas, habilidades blandas, bibliometría

Resumen

Este estudio bibliométrico analiza la evidencia en español sobre el uso de los juegos teatrales como metodología para potenciar el servicio de atención al cliente en colaboradores del área de ventas. Se realizó una búsqueda documental (2013–2024) en SciELO, Redalyc, Dialnet y repositorios institucionales, con criterios de inclusión: texto completo, DOI verificable y pertinencia con formación, teatro aplicado y habilidades blandas. La muestra final incluyó 20 artículos. Se aplicó un análisis descriptivo bibliométrico (productividad anual, fuentes, tipos de estudio y poblaciones) y un análisis temático de resultados reportados. Los trabajos muestran una tendencia creciente en el empleo del teatro aplicado para el desarrollo de competencias socioemocionales (empatía, escucha activa, expresión verbal y corporal, resolución de conflictos), con evidencias en contextos escolares, universitarios y de formación profesional. Modalidades como sociodrama, teatro social e improvisación se asocian con mejoras en clima grupal, cohesión y autoconfianza, factores alineados con desempeños superiores en interacciones con clientes. No obstante, se identifican brechas: escasez de estudios directamente situados en equipos comerciales/retail, heterogeneidad de diseños y falta de instrumentos estandarizados para medir impacto en métricas de servicio (satisfacción, NPS, tiempos de resolución, conversión). Se concluye que los juegos teatrales constituyen una estrategia prometedora para capacitación de personal de ventas orientada al cliente; se recomienda desarrollar ensayos controlados y estudios longitudinales en entornos comerciales, validar indicadores específicos de servicio y estimar retorno de la inversión de programas formativos basados en teatro aplicado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias, L., & Cabrera, M. (2022). Juegos teatrales como herramienta de mejora del clima organizacional. Revista Psicología y Organizaciones, 10, 33–45.

B. Joseph Pine, I. I., & Gilmore, J. H. (1999). The Experience Economy: Work is Theatre and Every Business a Stage. Harvard Business Review Press.

Boal, A. (1993). Theatre of the Oppressed. Theatre Communications Group. Bonner, D. (2010). Active learning strategies for adult learners. Journal of Adult Education, 39, 36–43.

Brown, J., & Gillespie, M. (2016). Theatrical techniques in leadership training. Journal of Management Development, 35, 217–232. https://doi.org/10.1108/JMD-04-2015-0056

Chacaliaza Durand, D. G. (2023). Taller de teatro y el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes de secundaria de la Comunidad de Quepepampa, Distrito de Chancay, Región Lima 2021. Taller de teatro y el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes de secundaria de la Comunidad de Quepepampa, Distrito de Chancay, Región Lima 2021.

Coy Guerrero, L., & Martín Padilla, E. (2016). Habilidades sociales y comunicativas a través del arte en jóvenes con TEA. Habilidades sociales y comunicativas a través del arte en jóvenes con TEA.

Duk, S. e. (2024). Estrategias para Habilidades Sociales y Emocionales en la Educación Inclusiva: Revisión Sistemática. Estrategias para Habilidades Sociales y Emocionales en la Educación Inclusiva: Revisión Sistemática.

Fernández, L., & Castro, D. (2021). Estrategia para el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes universitarios. Estrategia para el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes universitarios.

Fernández-Berrocal, P., & Extremera, N. (2006). La inteligencia emocional y la educación de las emociones desde el modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20, 63–93.

García, M., & Hernández, P. (2021). El drama creativo una herramienta para la formación cognitiva y emocional. El drama creativo una herramienta para la formación cognitiva y emocional.

García, M., & Pérez, L. (2016). El teatro como herramienta de intervención en alumnos con TEA y discapacidad intelectual.

Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ. Bantam Books.

Gómez, J. (2017). Hacer teatro: beneficios para el desarrollo positivo en adolescentes. Hacer teatro: beneficios para el desarrollo positivo en adolescentes.

Gutiérrez, J., & Cardozo, C. (2021). Teatro aplicado en procesos de formación empresarial. Revista Educación y Desarrollo, 58, 65–78.

Herrera, S., & Campos, N. (2018). El psicodrama como metodología de intervención. En M. Bustos (Ed.), Psicología de Grupos y Organizaciones (págs. 88–102). Ediciones Científicas.

Jempekit Suamut, S. (2024). Influencia del teatro en las habilidades sociales en niños de segundo grado primaria. Influencia del teatro en las habilidades sociales en niños de segundo grado primaria.

Johnstone, K. (2012). Impro: Improvisation and the Theatre. Routledge.

Knowles, M. S., Elwood F. Holton, I. I., & Swanson, R. A. (2015). The Adult Learner: The Definitive Classic in Adult Education and Human Resource Development (8 ed.). Routledge.

Kolb, D. A. (1984). Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development. Prentice Hall.

Lara Reca Sens, D., & Marín Suelves, e. a. (2022). El teatro como herramienta para el desarrollo de las habilidades sociales y la inclusión educativa. El teatro como herramienta para el desarrollo de las habilidades sociales y la inclusión educativa.

Leonardo Salvador, D. R. (2021). El teatro infantil como estrategia para mejorar las habilidades sociales en niños de cinco años de la Institución Educativa Particular Sagrado Corazón de Jesús – Pichanaki, 2021. El teatro infantil como estrategia para mejorar las habilidades sociales en niños de cinco años de la Institución Educativa Particular Sagrado Corazón de Jesús – Pichanaki, 2021.

López, R., & Martínez, S. (2022). La pedagogía teatral: experiencia de aprendizaje para mejorar las habilidades sociales. La pedagogía teatral: experiencia de aprendizaje para mejorar las habilidades sociales.

Martínez, A., & López, R. (2015). El teatro social como herramienta docente para el desarrollo de habilidades sociales. El teatro social como herramienta docente para el desarrollo de habilidades sociales.

Martínez, A., & López, R. (2015). El teatro social como herramienta docente para el desarrollo de habilidades sociales. El teatro social como herramienta docente para el desarrollo de habilidades sociales.

Moreno, J. L. (1953). Who Shall Survive? Foundations of Sociometry, Group Psychotherapy and Sociodrama. Beacon House.

Oyola Suyón, B. (2015). El sociodrama en el desarrollo de habilidades sociales de niños del segundo grado de primaria. El sociodrama en el desarrollo de habilidades sociales de niños del segundo grado de primaria.

Pérez, M., & González, L. (2021). El teatro como herramienta pedagógica rumbo a la inclusión educativa. El teatro como herramienta pedagógica rumbo a la inclusión educativa.

Peterman, E., & Kent, S. (2020). Applied theatre in corporate training: A meta-analytic review. Performance Improvement Quarterly, 33, 175–197. https://doi.org/10.1002/piq.21340

Piguave-Ruíz, V. A. (2023). Miedo escénico y habilidades socioemocionales lingüísticas. Miedo escénico y habilidades socioemocionales lingüísticas.

Ponce-Naranjo, G. V., Ponce-Naranjo, I. E., Molina-Ponce, G. V., & Molina-Machado, W. A. (2023). El teatro en el aula como estrategia pedagógica para transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje. El teatro en el aula como estrategia pedagógica para transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Ramírez, J., & Torres, A. (2020). Análisis de la experiencia del Grupo de Teatro Inclusivo. Análisis de la experiencia del Grupo de Teatro Inclusivo.

Rasmussen, B. (2014). The use of applied theatre in business environments. Journal of Workplace Learning, 26, 398–412. https://doi.org/10.1108/JWL-05-2014-0043

Ríos, A., & Ramírez, T. (2020). Aplicación del aprendizaje experiencial en empresas latinoamericanas. En C. Vargas (Ed.), Innovación Educativa y Desarrollo Organizacional (págs. 145–168). Editorial Universitaria.

Schunk, D. H. (2012). Learning Theories: An Educational Perspective (6 ed.). Pearson.

Spolin, V. (1963). Improvisation for the Theater. Northwestern University Press. Tello, G., & Guzmán, E. (2017). Teatro del oprimido: bases teóricas y aplicaciones. En A. L. Bustamante (Ed.), Educación Popular y Prácticas Culturales (págs. 55–70). Ediciones Sociales.

Topping, K. J., & Ehly, S. (2001). Peer-Assisted Learning. Routledge.

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press.

Descargas

Publicado

2025-11-13

Cómo citar

Carbo Constante , M. R., & Sánchez Caicedo , A. M. (2025). Estudio bibliométrico del impacto de los juegos teatrales como metodología para potenciar el servicio de atención al cliente en los colaboradores del área de venta. Arandu UTIC, 12(4), 267–283. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i4.1670

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

<< < 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.