Manejo farmacológico de la fibrilación auricular en el servicio de emergencia: a propósito de un caso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i4.1672

Palabras clave:

fibrilación auricular, servicio de emergencia, control de frecuencia, cardioversión, anticoagulación

Resumen

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente en urgencias y exige decisiones rápidas sobre control de frecuencia/ritmo y anticoagulación, conforme a guías recientes. Se presenta el manejo de un adulto mayor con FA de nuevo inicio y respuesta ventricular rápida (150 lpm), hemodinámicamente estable, sin isquemia en el ECG, electrolitos con hipomagnesemia leve y troponina negativa. Se aplicó un algoritmo centrado en el paciente: oxigenoterapia según necesidad, corrección de desencadenantes, magnesio intravenoso y control de frecuencia con diltiazem en bolo y perfusión; se monitorizó dolor, ansiedad y preferencia terapéutica. Al persistir sintomático tras estabilización, se realizó cardioversión farmacológica con éxito en 6 h. El riesgo embólico se estimó con CHADS-VASc (3 puntos) y se inició anticoagulación con un anticoagulante oral directo, luego de evaluar sangrado con HAS-BLED y plan de educación para adherencia, signos de alarma y seguimiento precoz. Ecocardiografía ambulatoria confirmó función sistólica preservada y ausencia de trombos. A 30 días no se documentaron eventos tromboembólicos ni rehospitalización. Este caso muestra que, en el servicio de emergencia, una ruta protocolizada y humanizada—que combine control de frecuencia/ritmo, corrección de causas precipitantes y decisión oportuna de anticoagulación con comunicación clara y participación del paciente—logra estabilización rápida y alta segura, en línea con la evidencia de los últimos dos años.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ahuja, R., et al. (2025). Impact of a care process model on outcomes in emergency department atrial fibrillation and flutter. Heart Rhythm O2, 6(4), 455–463. https://www.heartrhythmopen.com/article/S2666-5018(25)00258-2/fulltext

Albert, C. M., et al. (2024). Oral anticoagulation in device patients with atrial high-rate episodes: Shared decision-making after ARTESIA and NOAH-AFNET 6. Circulation, 150(22), 1747–1755. https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.124.068018

Becher, N., et al. (2025). Anticoagulation in patients with low-burden atrial fibrillation: New evidence focusing on device-detected AF. Heart. https://doi.org/10.1136/heartjnl-2024-324848

Descargas

Publicado

2025-11-14

Cómo citar

Gadvay Jaramillo, K. M., Moya Sacon , M. N., Castillo Moreno , A. N., & Koppel Jaramillo, K. A. (2025). Manejo farmacológico de la fibrilación auricular en el servicio de emergencia: a propósito de un caso. Arandu UTIC, 12(4), 291–305. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i4.1672

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud

Artículos similares

<< < 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a