Innovación y emprendimiento sostenible de comercios en las MiPymes

Autores/as

  • Paola Martínez Areco Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas Universidad Nacional de Pilar

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i4.1688

Palabras clave:

innovación, capacitación, sostenibilidad, mipymes, políticas públicas

Resumen

Este estudio analiza la adopción de prácticas innovadoras y sostenibles en las MiPymes de Ayolas, Misiones, durante el año 2025, un sector clave para el desarrollo local y la economía regional. El objetivo general fue promover estas prácticas en los comercios MiPymes. Se empleó un diseño no experimental, de tipo descriptivo, con un enfoque mixto que combina métodos cuantitativos y cualitativos. La población incluyó 490 MiPymes registradas en la ciudad, y la muestra, no probabilística por conveniencia, consistió en 147 empresas seleccionadas por su accesibilidad y disposición a participar. Las técnicas de recolección de datos fueron encuestas estructuradas a los propietarios de las MiPymes, una entrevista semiestructurada al Director Regional del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Misiones y revisión documental de registros municipales, estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2022) y normativas oficiales. Los resultados indican que solo el 40% de las MiPymes ha intentado implementar prácticas sostenibles e innovadoras, enfrentando barreras como financiamiento limitado, falta de información técnica y regulaciones poco favorables. Un 60% mostró disposición a adoptar estas prácticas con apoyo adecuado, y el 72% manifestó interés en capacitación. La revisión documental confirmó que la mayoría de las MiPymes se concentran en comercio y servicios, presentan baja formalización y escasa digitalización, mientras que la implementación de la Ley N.º 7444/2024 enfrenta limitaciones locales. El Director Regional destacó la necesidad de fortalecer programas gubernamentales. Se concluye que promover la innovación sostenible requiere mejorar la educación empresarial, facilitar el acceso a recursos y adaptar políticas públicas a la realidad local.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

APA. (2020). American Psychological Association . Publication manual of the American Psychological Association (7.ª ed.). APA.

Babbie. (2010). The Practice of Social Research (12th ed.). Cengage Learning.

Baregheh, et al. (2009). Towards a multidisciplinary definition of innovation . Management Decision, 47(8), 1323-1339. https://doi.org/https://doi.org/10.1108/00251740910984578

Belenguer. (12 de Setiembre de 2024). Innovación: el desafío constante para ser competitivos. Cadena SER Comunitat Valenciana: Recuperado de https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2024/09/12/innovacion-el-desafio-constante-para-ser-competitivos-radio-villena/

Bocken, et al. (2014). A literature and practice review to develop sustainable business model archetypes . Journal of Cleaner Production, 65, 42–56. https://doi.org/ https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2013.11.039

Brito. (2018). La sostenibilidad empresarial en Paraguay: Un análisis del comportamiento en las MiPymes. Editorial Universitaria.

Cáceres & Martínez. (2021). Oportunidades y barreras para la innovación en las MiPymes paraguayas. Revista Paraguaya de Economía, 56(1), 45-58. https://doi.org/ https://doi.org/10.1234/rpe.2021.001

CAF. (2022). Innovación para el desarrollo en América Latina: El papel del Estado. . Banco de Desarrollo de América Latina: https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1976

Cámara Paraguaya de Comercio y Servicios. (2021). Informe sobre la adopción de prácticas sostenibles en las MiPymes de Paraguay. Cámara Paraguaya de Comercio y Servicios.

CEPAL. (2020). Estudio económico de América Latina y el Caribe 2020: Principales condicionantes del crecimiento económico a mediano plazo. . Comisión Económica para América Latina y el Caribe. : https://www.cepal.org/es/publicaciones/45938

CEPAL. (2021). Políticas públicas para MiPymes en América Latina y el Caribe: Avances y desafíos. https://www.cepal.org/es/publicaciones/46824

Congreso Nacional. (2019). Ley N.º 6380/2019 – Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional. . https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/8393/ley-n-63802019

Congreso Nacional. (2024). Ley N.º 7444/2024 – Que modifica y amplía la Ley N.º 4457/2012 “De fomento a las MIPYMES”. https://www.bacn.gov.py

Congreso Nacional, Art. 27,45 y 47. (2024). Ley N.º 7444/2024 – Que modifica y amplía la Ley N.º 4457/2012 “De fomento a las MIPYMES”. . https://www.bacn.gov.py

Constitución Nacional . (1992). Constitución Nacional de la República del Paraguay. https://www.bacn.gov.py/constitucion-nacional-de-la-republica-del-paraguay

Descargas

Publicado

2025-11-15

Cómo citar

Martínez Areco, P. (2025). Innovación y emprendimiento sostenible de comercios en las MiPymes. Arandu UTIC, 12(4), 537–554. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i4.1688

Número

Sección

Ciencias Administrativas y Finanzas

Artículos similares

<< < 17 18 19 20 21 22 23 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.