Estrategias de comunicación asertiva entre docentes y estudiantes: Un análisis en bachillerato técnico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i4.1698

Palabras clave:

comunicación asertiva, docentes, educación, bachillerato técnico, estrategias

Resumen

El presente estudio analiza las estrategias de comunicación asertiva entre docentes y estudiantes en el bachillerato técnico de la Unidad Educativa “Augusto Mendoza Moreira” de Guayaquil- Ecuador, con el objetivo de identificar coincidencias y diferencias en la percepción de estas prácticas. Participaron 215 estudiantes y 11 docentes del nivel de bachillerato técnico, quienes completaron cuestionarios estructurados tipo Likert en cuatro dimensiones: claridad y efectividad del mensaje, empatía y respeto, retroalimentación y resolución de conflictos, y ambiente comunicativo y confianza. Los datos se recopilaron mediante encuestas digitales aplicadas a estudiantes y docentes, y se analizaron utilizando estadística descriptiva y tablas cruzadas comparativas entre ambos grupos. Los resultados mostraron que, en general, los docentes aplican estrategias de comunicación asertiva percibidas positivamente, aunque se identificaron brechas moderadas entre la autoevaluación docente y la percepción estudiantil, especialmente en el tono, lenguaje y percepción de libertad para expresar ideas. Se concluye que, si bien la comunicación asertiva contribuye a un ambiente educativo positivo y motivador, es necesario reforzar la coherencia entre la intención docente y la experiencia estudiantil, implementando acciones visibles que mejoren la comprensión, la interacción y la confianza en el aula.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcívar, Y. A. (2025). El impacto de la comunicación asertiva en la dinámica del aula: estrategias para un aprendizaje efectivo. Horizon International Journal, 3(1), 27-39.

Bocanegra, P. C. O., Camizan, S. D. C., Butrón, G. V. V., & Palacios, F. W. C. (2025). Comunicación asertiva en el contexto educativo universitario: revisión sistemática de la literatura (2015–2025). Revista InveCom/ISSN en línea: 2739-0063, 6(2), 1-8.

Carrión, M. U., Luzuriaga, K. B., Sinche, K. P. Z., & Palomeque, K. E. G. (2024). Comunicación asertiva y desempeño laboral como estrategia para mejorar la educación. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 29(106), 745-759.

Guachilema Gutiérrez, F. V. (2016). Estrategias de Comunicación Asertiva de los docentes del Instituto Tecnológico Superior Rumiñahui y efectos emocionales en los estudiantes de primero A tercer año de Bachillerato.

Mena, B. V. D., Rubio, D. Y. T., Sánchez, A. T. B., Gavilanes, B. I. R., & Llanos, M. M. P. (2024). Comunicación Asertiva y su influencia en el aprendizaje de los Estudiantes en la Unidad Educativa San Francisco de las Pampas del Cantón Sigchos, Provincia de COTOPAXI. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(2), 5054-5065.

Páez Rojas, M. A. (2020). Comunicación asertiva en docentes de la Unidad Educativa Fiscomisional Tepeyac Fe y Alegría Guayaquil, 2019.

Suárez, M., & del Rocío, G. (2020). Comunicación asertiva y relaciones interpersonales en los docentes de la Escuela “Alfredo Barandearan Samaniego” Guayaquil, Ecuador, 2020.

Villagómez, D. P., & Montero, G. G. (2021). La efectividad de la comunicación asertiva en la gestión Educativa del Colegio de Bachillerato Técnico “Simón Bolívar”. 593 Digital Publisher CEIT, 6(1), 156-173.

Descargas

Publicado

2025-11-15

Cómo citar

Guevara Moreira, L., Carpio Paredes, K., Salazar Murillo, Z., & Gómez Figueroa, N. (2025). Estrategias de comunicación asertiva entre docentes y estudiantes: Un análisis en bachillerato técnico. Arandu UTIC, 12(4), 682–692. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i4.1698

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.