Impacto de la gamificación en el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de educación básica
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i4.1736Palabras clave:
gamificación, herramienta pedagógica, habilidades cognitivasResumen
La presente investigación se realizó para analizar el impacto de la gamificación en el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de educación básica de la inicial 2 de la Unidad Educativa Liceo Los Alisos. Se implementó una metodología que parte desde un enfoque cuali – cuantitativo y se desarrollaron estrategias basadas en actividades lúdicas, dinámicas interactivas y herramientas gamificadas que incorporaron elementos como logros, niveles, recompensas y diseño visual atractivo. También se aplicaron instrumentos de recolección de datos que permitieron evaluar dimensiones específicas como atención, memoria, razonamiento lógico y resolución de problemas. Los resultados revelaron que la gamificación tiene un impacto significativo en el desarrollo cognitivo infantil, destacándose la dimensión de resolución de problemas con la media más alta (4,57), seguida por razonamiento lógico y memoria (ambas con 4,37). Aunque la atención obtuvo una media más baja (3,87). El coeficiente de correlación de Spearman (Rho = 0,769; p = 0,001) evidenció una relación positiva y significativa entre gamificación y habilidades cognitivas, respaldando la hipótesis del estudio. En conclusión, la gamificación se presenta como una herramienta pedagógica eficaz para potenciar el aprendizaje infantil, favoreciendo tanto el rendimiento académico como el desarrollo de habilidades clave para el pensamiento crítico y la creatividad.
Descargas
Citas
Abril, A. (2024). Estrategias de gamificación para potenciar el desarrollo de habilidades cognitivas. [Tesis de Pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/items/c0bae440-5aab-4961-acbd-6fd5e2c9092d
Bastidas, L. (2024). Estrategias de gamificación en la educación: herramientas innovadoras para promover aprendizajes significativos y transformar procesos pedagógicos tradicionales. Sapiens in Education, 1(3), 21-36. https://revistasapiensec.com/index.php/sapiens_in_education/article/view/26
Berrocal, C. (2025). Revisión Sistemática: Gamificación Sin Recursos Digitales y su Impacto en la Inteligencia Lógico-Matemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 6501-6522. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/16354
Buendía, G., Tasayco, A., & Menacho, A. (2025). Gamificación y tecnología en la educación infantil: una revisión sistemática. Revista InveCom, 5(3), 1-8. https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3596
Hernández, A., & Forero, O. (2024). Toma de decisiones y gamificación en educación básica primaria: una revisión sistemática de literatura (2017–2023). NeoScientia, 1(2), 1-19. https://iniciacioncientifica.com/editorial/index.php/neoscientia/article/view/54
Latorre, N., & Hidalgo, B. (2025). La gamificación como estrategia didáctica en estudiantes de educación básica: revisión sistemática de la literatura. Revista Boletín Redipe, 14(1), 116-154. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/2204
Manzano, A., Ortiz, A., Rodríguez, J., & Aguilar, J. (2022). La relación entre las estrategias lúdicas en el aprendizaje y la motivación: Un estudio de revisión. Revista espacios, 43(4), 29-45. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_esp/article/view/23722
Pardo, K., Cuervo, L., & Villanueva, C. (2023). Intervenciones Cognitivas, Emocionales Y Educativas Para Niños En Primera Infancia. Revisión Sistemática. Revista Ecuatoriana de Neurología, 32(2), 86-97. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-25812023000200086
Paredes, M., & Obando, E. (2024). Experiencias y posibilidades del aprendizaje lúdico en América Latina y el Perú: Una revisión crítica. Clío. Revista de Historia, Ciencias Humanas y Pensamiento Crítico, 8(4), 117-132. https://www.ojs.revistaclio.es/index.php/edicionesclio/article/view/139
Solís, M., & Cepeda, J. (2021). Gamificación en el desarrollo de habilidades cognitivas en los niños de primer año de Educación General Básica del C.E.I. “Dolores Veintimilla de Galindo” en el año lectivo 2019 – 2020. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/8233
Toledo, Y. (2024). Estrategias de gamificación para el rendimiento académico en los estudiantes de quinto grado de la escuela de educación básica Ballenita, 2023- 2024. [Tesis de Maestría, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11496
Varas, J., Nieve, O., Feraud, R., & Bone, I. (2024). El juego como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias en la educación básica. Una revisión sistemática. RECIMUNDO, 8(4), 115-125. https://recimundo.com/~recimund/index.php/es/article/view/2470
Vélez, I., & Tejeda, R. (2022). Estrategia de Gamificación para desarrollar habilidades cognitivas en estudiantes de preparatoria, Escuela Básica Babahoyo. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 10(1), 59-78. https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3583
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Génesis Elizabeth Chugá Fuentes, Eliana del Pilar Yandún Rosero, Eliana del Pilar Yandún Rosero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.















