La Gamificación, una estrategia inclusiva para el aprendizaje de Ciencias Naturales en los estudiantes de Educación Básica de la Unidad Educativa Dos de Marzo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i4.1683

Palabras clave:

estrategia pedagógica, inclusiva, pedagogía lúdica, estrategia gamificada, aprendizaje significativo

Resumen

La gamificación en la enseñanza de Ciencias Naturales en Educación Básica es una estrategia pedagógica innovadora e inclusiva que motiva a los estudiantes y mejora sus aprendizajes. El objetivo principal de esta propuesta es aplicar la gamificación como herramienta didáctica inclusiva, mediante el análisis y uso de diversas plataformas y recursos digitales que permiten transformar el aula en un entorno dinámico y participativo. El estudio se sustenta en los fundamentos teóricos de la pedagogía lúdica y la gamificación, y adopta un enfoque investigativo mixto, empleando el método analítico-sintético. Se utilizaron técnicas como encuestas a docentes y estudiantes, así como entrevistas a profesionales del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) y expertos en gamificación. La población estuvo conformada por 80 estudiantes y 25 docentes. Como componente práctico, se diseñó una estrategia gamificada inclusiva basada en mecánicas, dinámicas y estéticas propias del juego, aplicadas a contextos educativos no lúdicos, con el fin de potenciar la motivación, concentración, interés y esfuerzo del alumnado. Los resultados evidencian un impacto positivo del aprendizaje basado en el juego, promoviendo la participación activa y adaptándose a diversos estilos de aprendizaje. En conclusión, la gamificación representa una experiencia educativa efectiva, inclusiva y adaptable que favorece el aprendizaje significativo en Ciencias Naturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ángela, M. (4 de agosto de 2023). Dialnet. doi:10.23857/pc.v8i8

Barcos, E. F. (29 de diciembre de 2022). Scielo. doi: https://doi.org/10.35381/e.k.v5i10.1850

Echenique, E. E. (1 de julio de 2017). Obtenido de

https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4278/1/DO_UC_EG_MAI_UC0584_2018.pdf

Egas, V. P. (11 de diciembre de 2023). Dialnet. doi:10.23857/pc.v8i12.6319

GONZALES, J. L. (Diciembre de 2020). Técnicas e instrumentos de investigación Cientifica. ENFOQUES CONSULTING EIRL, Primera edición digital. Obtenido de http://repositorio.concytec.gob.pe/handle/20.500.12390/2238

Hernández-Sampieri, R. &. (31 de Enero de 2019). UNAM. doi: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2019.10.18.6

MAPA. (1 de abril de 2024). Obtenido de https://revistamapa.org/index.php/es/article/view/437/677

Martins, P. y. (1 de septiembre de 2017). Obtenido de https://virtual.urbe.edu/tesispub/0106694/cap03.pdf

Santander. (16 de junio de 2023). Obtenido de https://www.santander.com/es/stories/tecnologia-educacion

Savile, D. (Septiembre de 2018). ¿Qué debe llevar la discusión? scielo, 1. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/cg/v40n3/1405-0099-cg-40-03-157.pdf

Valeria, P. V. (10 de marzo de 2025). https://ve.scielo.org/. Obtenido de scielo.org: https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2739-00632025000300109&script=sci_arttext

Zumba Game Priscila Isabel, V. J. (1 de enero de 2024). https://www.redalyc.org/. doi: https://doi.org/10.61154/rue.v11i1.3302

Descargas

Publicado

2025-11-14

Cómo citar

Montalvo Murillo, R. X., Santi Prado , L. E., & Arellano Cabascango, L. E. (2025). La Gamificación, una estrategia inclusiva para el aprendizaje de Ciencias Naturales en los estudiantes de Educación Básica de la Unidad Educativa Dos de Marzo. Arandu UTIC, 12(4), 469–478. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i4.1683

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a