Diseño de Recursos Didácticos Digitales para fortalecer el proceso de Enseñanza-Aprendizaje en la Educación Superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1603

Palabras clave:

recursos digitales, didáctica, enseñanza, educación superior

Resumen

La presente investigación analiza cómo el diseño de recursos didácticos digitales fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes del sexto nivel de la carrera de pedagogía en ciencias experimentales en la Universidad Técnica de Machala (UTMACH) durante el período 2024-2025. El problema identificado radica en las dificultades que enfrentan los estudiantes para consolidar conocimientos en la asignatura de Química, debido a la falta de herramientas complementarias, el uso limitado de plataformas virtuales y la baja motivación generada por métodos tradicionales. El objetivo principal del estudio fue diseñar y evaluar recursos digitales interactivos —como presentaciones en Canva, Scaperooms en Genially y videos explicativos— que contribuyan al fortalecimiento del aprendizaje y la autonomía estudiantil. Para ello, se empleó una metodología cuantitativa de tipo descriptiva. Se aplicaron encuestas con escala de Likert a estudiantes del curso de sexto semestre, mediante pretest y post test, analizadas con el software SPSS y la prueba t de Student. Los resultados evidenciaron un impacto positivo y significativo tras la implementación de los recursos digitales: los estudiantes manifestaron mejoras en su comprensión de los temas de Química, mayor frecuencia en el uso de materiales complementarios y un aumento en su capacidad de estudiar de manera autónoma. Estos hallazgos reflejan que la integración de herramientas digitales bien diseñadas no solo mejora el rendimiento académico, sino que también fomenta el interés, la motivación y el aprendizaje significativo, consolidando el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) como estrategia educativa eficaz en la educación secundaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amaya Sauceda, R. A., & Rafael Sánchez, Á. E. (2019). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico universitario: Una mirada desde los estudiantes de tecnológicos públicos1. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 24(87), 938-953.

Aparicio-Gómez, O.-Y., & Aparicio-Gómez, W.-O. (2024). Innovación educativa con sistemas de aprendizaje adaptativo impulsados por Inteligencia Artificial. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa, 4(2), 343-363. https://doi.org/10.51660/ripie42222

Avalos Dávila, C., Arbaiza Lecue, N. Z., & Ajenjo Servia, P. (2021). Calidad educativa y nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje: Retos, necesidades y oportunidades para una visión disruptiva de la profesión docente. Innovaciones Educativas, 23(35), 117-130. https://doi.org/10.22458/ie.v23i35.3477

Balseca Manzano, J. M., Pérez Barral, O., Mena Hernández, L. del R., & Ayavaca Vallejo, B. L. (2021). Multimedia: Recurso didáctico para educación especial. Encuetros, 1(19), 171-188,.

Benítez Vargas, B. (2023). El Constructivismo. 10(19), 1. https://orcid.org/0000-0002-8055-418X

Cáceres Mesa, M. L., Pérez Maya, C. J., & Callado Pérez. (2019). El Papel De La Evaluación Del Aprendizaje En La Renovación De Los Procesos De Enseñanza Y Aprendizaje. Revista Conrado, 15(66), 38-44.

Calle-González, A. L., García-Herrera, D. G., & Mena-Clerque, S. E. (2021). Uso de herramientas digitales en Educación Inicial frente a pandemia. CIENCIAMATRIA, 7(13), 66-84. https://doi.org/10.35381/cm.v7i13.472

Camizán García, H., Benites Seguín, L. A., & Damián Ponte, I. F. (2021). Estrategias de aprendizaje. TecnoHumanismo, 1(8), 1-20. https://doi.org/10.53673/th.v1i8.40

Campos, R. (2024, septiembre 4). Psicopedagogía Y Teorías Del Aprendizaje: Una Revisión Documental. 8(4), 5.

Campuzano-López, J. G., Mero-Ponce, J. K., Zambrano-Zambrano, J. R., & Quiroz-Parrales, L. A. (2021). La retroalimentación como estrategia para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes. Dominio De Las Ciencias, 7(4), 57-69.

Castellanos Altamirano, H., & Rocha Trejo, E. (2020). Aplicación de ADDIE en el proceso de construcción de una herramienta educativa distribuida b-learning. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 26, e1. https://doi.org/10.24215/18509959.26.e1

Cervantes López, M. J., Llanes Castillo, A., Peña Maldonado, A. A., & Cruz Casados, J. (2020). Estrategias para potenciar el aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 25(90), 579-594.

Descargas

Publicado

2025-10-16

Cómo citar

Enderica Armijos, H. O., Zamora Campoverde, M. A., González Sánchez, J. L., Enderica Armijos, N. A., & Martínez Minga, P. C. (2025). Diseño de Recursos Didácticos Digitales para fortalecer el proceso de Enseñanza-Aprendizaje en la Educación Superior. Arandu UTIC, 12(3), 3939–3959. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1603

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.