Rescate del Patrimonio Cultural en La Aurora, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i4.1704

Palabras clave:

patrimonio cultural, gestión cultural, arte comunitario, identidad, Ecuador

Resumen

Este estudio propone un proyecto artístico-cultural en La Aurora, Daule, Ecuador, para rescatar y valorar el patrimonio intangible local. A través de actividades artísticas y lúdicas, busca fortalecer la identidad, memoria y tradiciones de la comunidad, especialmente en la escuela Manuela Gallardo. Se fundamenta en la gestión participativa, promoviendo la participación activa de los habitantes y estudiantes, con el objetivo de preservar su historia y cultura frente a la urbanización y el olvido. La iniciativa combina enfoques cualitativos y cuantitativos, priorizando la memoria comunitaria y el arte como mediador de transformación social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adams, N.; Golte, J. (1987). Los caballos de Troya de los invasores: Estrategias campesinas en la conquista de la gran Lima. Lima: IEP.

Álava, E. (2013). Vivo Folklore Montubio. Calceta – Manabí – Ecuador: Edición Escuela Politécnica Agropecuario de Manabí.

Banús, E. (2013). La gestión cultural, clave para el desarrollo de una sociedad cultural. Recuperado de http://udep.edu.pe/hoy/2013/la-gestion-cultural-es-clave-para-el-desarrollo-de-una-sociedad-cultural/

Banguero, H., & Quintero, V. M. (1990). El proyecto social. Cali, Colombia.

Brunner, J. J. (1990). Hegemonía y democracia. Recuperado de www.socialismo-chileno.org/avance7hegemon-a-y-democracia.html

Barbero, J., & Canclini, N. (s.f.). OEI. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, La Ciencia y La Cultura. Recuperado de www.campus-oei.org/cult003.htm

Campiore, D. (s.f.). Antonio Gramsci, orientaciones introductorias para su estudio. Recuperado de www.rebelion.org/docs/13842.pdf

Cruz Batista, Y. (2011). Los proyectos culturales, una alternativa para el desarrollo comunitario. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Mayo. Recuperado de www.eumed.net/rev/cccss/12/

FLACSO. (1988). Artículo de: Juan León V. “Migraciones internas en el Ecuador”.

FLACSO. (2009). Módulo 3: Problemas Sociales y Enseñanza como práctica social. Tarea 4: Bauman, la globalización: consecuencias humanas por: Gabriel Rojo Vences.

García Canclini, N. (1990). Culturas híbridas. México D.F.: Editorial Grijalbo.

Guerrero, H. (2014). El desarrollo creativo. Danzarte Ediciones, Guayaquil, Ecuador.

Ignacio Díaz, G. (s.f.). Estudios sobre las culturas contemporáneas. Universidad de Colima, México. Recuperado de www.redalyc.org/pdf/316/31602809.pdf

Ratier, H. (2002). “Rural, ruralidad, nueva ruralidad y contra urbanización. Un estado de la cuestión.” en Revista de Ciencias Humanas: Florianópolis, EDUFSC, n.31 p. 09 – 29.

Res Nick, M. (2007) “Sembrando semillas para una sociedad más creativa” en Eduteka: Universidad ICESI.

(1998) Paradigmas en Ciencias políticas. Ediciones De Palma, Buenos Aires – Argentina.

Sampieri Hernández, R., Collado, C., & Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana, México D.F.

Samper, T., & Abello, T., Tabares. (1998). Conceptos básicos de administración y gestión cultural. OEI. ISBN 84-7666-121-5.

Torres, E. (s.f.). Ensayo: “Comunicación y cultura en Manuel Castells”: Exploraciones del periodo 1996–2009.

Descargas

Publicado

2025-11-17

Cómo citar

Guerrero Laurido, H. E., Nieto Hernández, F. P., Muñoz Ruiz Díaz, K. A., Procel Solórzano, E. F., & Uyaguari Chalén, D. L. (2025). Rescate del Patrimonio Cultural en La Aurora, Ecuador. Arandu UTIC, 12(4), 763–775. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i4.1704

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.