Revolución del teletrabajo y el Desempeño Laboral de una ONG

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i4.1732

Palabras clave:

teletrabajo, desempeño laboral, compromiso institucional, productividad, tecnologías de la información

Resumen

El estudio tuvo como propósito hallar el vínculo entre el teletrabajo y el desempeño laboral de los colaboradores de la ONG Prisma, sede Lima, durante el año 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, correlacional y de corte transversal, utilizando una muestra censal de 55 teletrabajadores. Se aplicaron cuestionarios validados y confiables para medir ambas variables. Los resultados mostraron que el teletrabajo presenta un predominio de nivel medio en su implementación global, mientras que las dimensiones de espacio físico, tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y organización alcanzaron niveles altos superiores al 50 %. En cuanto al desempeño laboral, la mayoría de los colaboradores se ubicó en nivel eficiente, destacando el compromiso institucional. Asimismo, se evidenció una relación positiva débil pero estadísticamente significativa entre las variables, así como con sus dimensiones. Se concluyó que, cuando las organizaciones cuentan con recursos tecnológicos y una gestión flexible, el teletrabajo constituye un recurso estratégico que contribuye a mejorar el compromiso, la productividad y el conocimiento de las tareas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bakker, A., Demerouti, E., Sanz, A., & Rodríguez, A. (2023). La teoría de las demandas y recursos laborales: Nuevos desarrollos en la última década. Journal of Work and Organizational Psychology, 39(3), 157-167. https://dx.doi.org/10.5093/jwop2023a1

Benavides, F., & Silva, M. (2022). Datos y evidencias del teletrabajo, antes y durante la pandemia por COVID-19. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 25(2), 133-146. https://doi.org/10.12961/aprl.2022.25.02.06

Calderon, E., & Ribeiro, D. (2024). The role of digitalization in business and management: A systematic literature review. Review of Managerial Science, 18(2), 449-491. https://doi.org/10.1007/s11846-023-00647-8

Caparrós, A. (2022). Factors determining teleworking before and during COVID-19: Some evidence from Spain and Andalusia. Applied Economic Analysis, 30(90), 196-212. https://doi.org/10.1108/AEA-08-2021-0199

Carranza, E., Farole, T., Gentilini, U., Morgandi, M., Packard, T., Santos, I., & Weber, M. (2020). Gestión de los Impactos de la Crisis del Covid-19 en el Empleo: Opciones de Política para el Alivio y la Reestructuración. World Banks Group. https://documents1.worldbank.org/curated/en/839831598412004171/pdf/Managing-the-Employment-Impacts-of-the-COVID-19-Crisis-Policy-Options-for-Relief-and-Restructuring.pdf

Casas, J., Repullo, J. R., & Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención Primaria, 31(8), 527-538.

Chavez, E. D., Anticona, D. M., Risco, M., Rojas, L., & Caballero, J. (2023). Gestión del Conocimiento y las Tic en la Productividad Laboral de Funcionarios del Sector Público del Perú. Bibliotecas. Anales de Investigacion, 19(1), 1-9.

Chiavenato, I. (2009). Administración de Recursos Humanos: El capital humano de las organizaciones (9na ed.). Mc. Graw Hill. https://bibliotecadigital.fce.unam.edu.ar/bitstream/handle/bhp/565/Chiavenato%20I_2011_Administracion.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chigo, J. (2024). Factores de la modalidad de teletrabajo que inciden en el desempeño laboral en el sector de tecnología y servicios empresariales [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Sinaloa]. http://tesis.uas.edu.mx/handle/DGB_UAS/539

Consejo Nacional de Competitividad y Formalización. (2019). Política Nacional De Competitividad y Productividad. Ministerio de Economía y Finanzas. https://www.gob.pe/institucion/mef/campa%C3%B1as/51-politica-nacional-de-competitividad-y-productividad

Descargas

Publicado

2025-11-21

Cómo citar

Cabrera Maldonado, I. A. (2025). Revolución del teletrabajo y el Desempeño Laboral de una ONG . Arandu UTIC, 12(4), 1126–1138. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i4.1732

Número

Sección

Ciencas Sociales y Humanas

Artículos similares

<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.