La relación marca consumidor de los servicios de telefonía móvil, en estudiantes de la Universidad UPEC de la ciudad de Tulcán
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.233Palabras clave:
atributos de marca, relación consumidor, experiencia de marca, identificación de marca, comportamiento del consumidorResumen
Este estudio presenta y pone a prueba un marco teórico integrador de la relación consumidor-marca desde la perspectiva de factores y atributos de la gestión de marca de carácter cognitivo y afectivo. El propósito del estudio fue comprender cómo aquellos atributos y dimensiones que son parte de la marca influyen en la construcción de la relación marca-consumidor a largo plazo y cómo dentro de esta relación se pueden dar dos consecuencias deseadas y positivas: la lealtad y la defensa. Además, se buscó probar si el nivel de importancia de la categoría del servicio donde se desenvuelve la marca puede favorecer la percepción que el consumidor tiene sobre la misma. Se aplicó un enfoque cuantitativo de corte transversal y de tipo descriptivo. Las variables analizadas superaron las pruebas de validez y fiabilidad, cuya comprobación se realizó mediante un análisis de correlación y análisis factorial para probar las hipótesis. Los resultados indican que, mientras los estudiantes de la Universidad UPEC valoran ciertos atributos positivos de la marca, como la similitud con su yo, el carácter distintivo y el prestigio, las percepciones sobre los beneficios sociales, la calidez de la marca, las experiencias memorables y la participación en la categoría del producto tienden a ser neutrales, lo que indica áreas potenciales de mejora. La relación marca-consumidor muestra que, en promedio, los consumidores están de acuerdo en que son fieles a la marca, pero adoptan una postura neutral en cuanto a defenderla activamente. Fortalecer estos atributos podría tener un impacto positivo en la fidelidad, defensa y compromiso con la marca. Este análisis subraya la importancia de una gestión integral de la marca que aborde todas las dimensiones relevantes para construir relaciones sólidas y duraderas con los consumidores.
Descargas
Citas
Aaker, D. (1996). Construir Marcas Poderosas (Segunda edición). Gestion 2000.
Alguacil, M., Crespo-Hervás, J., & Pérez-Campos, C. (2019). Análisis sociodemográfico de la percepción de marca en un servicio deportivo público: del target al buyer persona (Sociodemographic analysis of brand perception in a public sports service: from target to person buyer). Retos, 37, 139–146. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.71707
Arcotel. (2023, January). https://www.arcotel.gob.ec/boletines-estadisticos/
Armstrong, G., & Philip, K. (2013). Fundamentos de Marketing (11th ed.). PEARSON EDUCACIÓN.
Bairrada, C. M., Coelho, A., & Lizanets, V. (2019). The impact of brand personality on consumer behavior: the role of brand love. Journal of Fashion Marketing and Management: An International Journal, 23(1), 30–47. https://doi.org/10.1108/JFMM-07-2018-0091
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Verónica Alejandra Burbano Hernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.