Cacao fino de aroma: Comercio interno en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.506Palabras clave:
cacao, comercio, Ecuador, productores, sostenibleResumen
La investigación examina el comercio interno del cacao fino de aroma en Ecuador, subrayando su impacto en los productores y empresas. Mediante el método de investigación combinado, tanto con técnicas cualitativas y cuantitativas, se examinó elementos primordiales de la cadena de valor del cacao y su avance en la mejora de una economía sostenible en la nación. Los descubrimientos evidencian la relevancia de elementos como la calidad del grano, las acciones sustentables y el enlace emocional que los consumidores tienen con el cacao del país. Se resalta la manera en que las estrategias y la administración impulsan la demanda y aportan al sector agrícola. Este estudio ofrece una perspectiva para comprender el comportamiento del mercado interno del cacao y su importancia a nivel local como en el marco del comercio equitativo y el desarrollo sostenible.
Descargas
Citas
Acosta, M., & Saavedra, G. (2020). El cacao y su impacto en la civilización mesoamericana. Revista de Estudios Culturales, 12(3), 211-225.
Agrocalidad. (2022). Norma Técnica Ecuatoriana NTE-INEN 176: Clasificación y características del cacao de fino aroma. Agrocalidad.
Alcívar, P. (2021). Impacto económico del cacao de fino aroma en las comunidades productoras de Ecuador. Fundación Ecuatoriana para el Desarrollo del Cacao.
Bustos, J., García, L., & Serrano, M. (2020). "Consumo de productos locales y sostenibles en Ecuador: Tendencias y desafíos". Revista Ecuatoriana de Marketing y Negocios, 8(1), 22-34.
Carreño, A. (2019). Desafíos en la cadena de valor del cacao en Ecuador: Un enfoque en los pequeños productores. Revista de Estudios Agrícolas y Sociales, 12(2), 45-59.
Coe, S. D., & Coe, M. D. (1996). The True History of Chocolate. New York: Thames & Hudson.
Contreras, R., & García, E. (2018). El papel del cacao en la economía y sociedad prehispánica. Revista de Historia y Cultura Precolombina, 5(2), 145-162.
Fundación Nacional del Cacao de Ecuador. (2019). El cacao en Ecuador: historia y evolución de su cultivo. Guayaquil: Fundación Nacional del Cacao de Ecuador.
García, M. (2021). Impacto de los intermediarios en la rentabilidad de los productores de cacao en Ecuador. Revista de Economía Rural, 18(3), 112-128.
Guamán, A., Rodríguez, M., & Vargas, T. (2019). "Comercio justo y desarrollo rural: El caso del cacao de fino aroma en el Ecuador". Estudios Sociales del Ecuador, 10(2), 89-103.
ICCO (2022). Fine or Flavour Cocoa. International Cocoa Organization.
INEN (2020). Norma Técnica Ecuatoriana sobre el Cacao Fino de Aroma. Instituto Ecuatoriano de Normalización, Quito, Ecuador.
Macancela, S. (2020). Mercados internacionales del cacao ecuatoriano: Un estudio sobre las exportaciones y los principales destinos. Ministerio de Comercio Exterior.
Mata, L. (2018). Prácticas sostenibles y comercio justo en la cadena de comercialización del cacao ecuatoriano. Revista de Comercio Justo y Agricultura Sostenible, 10(1), 25-40.
Moreno, A., & Arroyo, D. (2019). "El rol de las estrategias de comercialización en el fortalecimiento del mercado de cacao en el Ecuador". Revista de Investigación y Desarrollo Empresarial, 6(2), 55-69.
Murillo, J. (2021). La expansión de la cultura del cacao en la colonia. Revista de Economía y Sociedad en América Latina, 10(1), 90-105.
Parada, E., & Veloz, J. (2021). El cacao ecuatoriano de fino aroma: Contribuciones a la economía familiar y al desarrollo sostenible. Boletín de Estudios de Economía Agrícola, 15(4), 85-99.
Patiño, V. M. (2002). Historia y dispersión del cacao. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Peláez, F., Ayala, P., & Gómez, E. (2021). "Cambios en el consumo de productos orgánicos en el Ecuador y su influencia en la producción de cacao". Journal of Agricultural Economics and Sustainable Development, 19(4), 101-116.
Pro Ecuador. (2019). El cacao de fino aroma: líder mundial en la producción y exportación. Pro Ecuador.
Rodríguez, L., & López, F. (2017). El cacao en América Latina: una historia de sabor y comercio. Revista Latinoamericana de Economía Agrícola, 9(1), 34-49.
Santamaría, J. (2021). El auge del cacao en la economía colonial ecuatoriana. Estudios Económicos Latinoamericanos, 8(4), 45-67.
Suárez, A. (2019). Desafíos en la producción de cacao de fino aroma en Ecuador: Enfoques para mejorar la competitividad. Revista Agroindustria y Desarrollo.
Villafuerte, C., & Moreano, F. (2018). El cacao en el Ecuador: Historia, producción y comercio. Quito: Editorial Universidad Andina Simón Bolívar.
Zambrano, C., Morales, R., & Torres, G. (2020). "La cadena de valor del cacao en el Ecuador: Desafíos y perspectivas". Revista de Economía Agrícola y Desarrollo Sostenible, 12(3), 45-60.
Zumba, R. (2022). Informe sobre el comercio de cacao en Ecuador: análisis de exportaciones 2021. Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Edmundo Guillermo Córdova Durán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.