El Poder del Marketing Relacional y Experiencial en la Fidelización de Aficionados del Club América en la Zona Metropolitana del Valle de México
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.516Palabras clave:
marketing relacional en deportes, lealtad de aficionados, marketing experiencial, mercadotecnia deportiva, vínculo emocional con aficionadosResumen
El presente estudio se enfocó en analizar las estrategias de fidelización implementadas por el Club América, con especial atención en cómo el marketing relacional y experiencial influyen en la lealtad de sus aficionados. La investigación se llevó a cabo en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), que abarca la Ciudad de México, el Estado de México e Hidalgo, delimitando como grupo de estudio a aficionados del club de entre 12 y 57 años que han asistido a partidos o adquirido productos oficiales en los últimos tres años. El estudio tiene relevancia por la creciente competencia en la industria deportiva y la necesidad de entender cómo los clubes pueden mantener la lealtad de su base de seguidores en un entorno donde las experiencias digitales y en el estadio son cada vez más cruciales. Utilizando un enfoque cuantitativo, se diseñó y aplicó un cuestionario validado previamente, que incluyó 56 ítems para evaluar dimensiones clave como satisfacción, percepción del marketing relacional y experiencial, y nivel de lealtad. Este trabajo busca aportar al conocimiento sobre estrategias de marketing en el deporte, proporcionando un caso representativo que ilustra cómo un club puede fortalecer su vínculo emocional con sus seguidores y adaptarse a sus expectativas cambiantes para mantenerse como una marca icónica en la industria deportiva.
Descargas
Citas
Alvárez Valentin, T. (30 de Abril de 2020). Universidad de Puerto Rico. Obtenido de Universidad de Puerto Rico: https://www.uprm.edu/dcsp/las-relaciones-humanas/
Andreassen, T. W. (1998). Customer Loyalty and Complex Services. International Journal of Service Industry Management ·.
Araújo Rodrigues, P. M. (2015). Influencia de la experiencia de marca, en el valor de marca, por via de la satisfacción y lealtad del cliente. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.
Barça. (6 de Abril de 2022). Barça Innovation Hub. Obtenido de
Barroso Castro, C., & Armario Martín, E. (1999). Marketing Relacional. Madrid: ESIC.
Bianes, P., Fill, C., & Rosengren, S. (2017). Marketing 4ta edición. Oxford: Oxford University Press.
El económista . (18 de Junio de 2020). El ecónomista. Obtenido de
Fandos, J. C., Sánchez, J., Moliner, M. Á., & Estrada, M. (2011). la lealtad del consumidor en el sector financiero . INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 39-52.
Fernandez, C. X. (2022). Estrategias de mejora de marketing experiencial para las empresas retail deportivas. Universidad catolica de santo toribio de mogrovejo, 33.
Fhon Núñez, C. E. (2022). Alcances y estrategias del marketing relacional, una revisión sistemática de la literatura. Ciencia Latina, 18.
Fischer, L., & Espejo, J. (2017). Mercadotecnia. México: Mc Graw Hill.
Flores, B. P., Sánchez, A. J., De Lucio, J. J., & Cisneros, R. S. (2023). Comprendiendo la fidelización de clientes:elemento clave, estadísticas y clasificaciones. XICUA Boletín científico de la escuela superior de Tlahuelilpan, 18-24.
Gilibets, L. (3 de 12 de 2013). Blog Marketing Deportivo. Obtenido de Blog Marketing Deportivo: https://blogmarketingdeportivo.com/2013/12/03/marketing-deportivo/
Gobierno de la CDMX. (19 de Mayo de 2023). Impulsan Jefa de Gobierno y los gobernadores de Hidalgo y Estado de México desarrollo de la ZMVM en beneficio de 23 millones de habitantes. Obtenido de Gobierno de la Ciudad de México:
Gutíerrez, A. A., & García, G. B. (2013). Marketing de fidelización. Píramide.
Ivan, D. (7 de Abril de 2022). Pasión Aguila. Obtenido de
https://www.pasionaguila.com/news/2022/4/7/los-origenes-del-club-america-20574.html
Kotler, P. (2003). Marketing de A a Z. Rio de Janeiro: Campus.
Kotler, P., & Amstrong, G. (2003). Fundamentos de marketing. Ciudad de México: Pearson education.
McKean, J. (2003). Customers Are People, The Human Touch. Gran Bretaña: Jhon Wiley & Sons, LTD.
Mullin, B. J., Hardy, S., & Sutton, W. A. (2007). Marketing Deportivo. Barcelona : Paidrotibo.
Palomino, V. S., & Tamayo, R. C. (2021). Análisis de la estrategia de fidelización de hinchas de un club profesional del fútbol peruano a través del marketing relacional. Lima: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ.
Roberts, K. (2005). El futuro más allá de las marcas Lovemarks. PowerHouse Books.
Ruiz, M. M. (2009). Valor percibido, actitud y lealtad del cliente en el comercio minorista. . Universia Business Review, 102-117.
Sabiote, F. E., & Ballester, D. M. (2011). MARCAS DE EXPERIENCIA: MARCANDO LA DIFERENCIA. Estudios Generales, 59-77.
Santesmases Mestre, M. (2012). Marketing conceptos y estrategias, 6ta edición. Madrid: Píramide.
Schmitt, B. (1999). Experiential Marketing. Journal of Marketing Management, 53–67.
Segura, S. L., Traver, A. F., Baeza, A. H., & Marco, I. T. (2014). El Análisis Factorial Exploratorio de los Ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Scielo.
Smilansky, S. (2009). Experiential Marketing. Londres: Kogan Page Ltd.
Stewart, B., Smith, A., & Nicholson, M. (2003). Sport consumer typologies: A critical review. Sport Marketing Quarterly, vol. 12, 206-216.
Vázquez, F. (12 de Octubre de 2024). TUDN. Obtenido de https://www.tudn.com/futbol/liga-mx/club-america-cumple-108-anos-existencia-y-grandeza-como-mas-ganador-mexico
Villalobos, H. F. (13 de Junio de 2024). Record. Obtenido de
Woodruff, R. B. (1977). Customer value: The next source for competitive advantage. Journal of the academy of marketing science, 139-153.
Zalvaterra, S. M., Cavero, G. M., Garagatti, M. K., & Venegas, R. P. (2023). Marketing experiencial en el valor de marca: Revisión sistemática. Revista venezolana de gerencia, 20.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María Fernanda Arriaga Pérez, Iván Hernández Ortiz, Irma Hernández Aranda , Arlen Cerón Islas , Juan Gabriel Figueroa Velázquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.