Análisis del comportamiento del consumidor de personas pertenecientes a la generación z enfocado en el Cuidado Personal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.590

Palabras clave:

generación z, cuidado personal, cuidado físico, cuidado mental/ psicológico y cuidado espiritual

Resumen

El presente artículo de investigación habla del comportamiento del consumidor que tiene la generación z, que son la generación que se encuentra en proceso de introducción al mundo laboral. De igual forma, este artículo se enfoca en analizar el comportamiento del consumido y de esta generación enfocado en el cuidado personal, ya que la generación z destaca por ser la primera generación nativa digital por lo que su comportamiento de compra al igual que sus motivos son bastante diferente en comparación con la generación y. a inicios de la pandemia, entre los jóvenes pertenecientes a la generación z surgieron tendencias que se enfocaban en sacar su mejor versión, esto constaba de cuidar la alimentación, la condición física, procurar el bienestar mental, rutinas para el cuidado físico y tiempos para meditar. Esto consta de los tres componentes que constituyen el cuidado personal, que son: cuidado físico, cuidado menta/ psicológico y cuidado espiritual.

Descargas

Citas

Agredace. (s.f.). Obtenido de Agredace Asociación Granadina de Familias por la Rehabilitación del Daño Cerebral Adquirido:

https://agredace.es/cuidado-personal#:~:text=El%20cuidado%20personal%20es%20un,en%20personas%20con%20alguna%20dependencia

Agredece. (s.f.). Agredece Asociación Granadina de Familias por la Rehabilitación del Daño Cerebral. Obtenido de Agredece Asociación Granadina de Familias por la Rehabilitación del Daño Cerebral:

https://agredace.es/cuidado-personal#:~:text=El%20cuidado%20personal%20es%20un,en%20personas%20con%20alguna%20dependencia.

Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. Á., & Miranda Novales, M. G. (2016). El protocolo de investigación III: la. Revista Alegria México, 202.

Association, A. P. (2018). Stress in America: Generation Z. American Psychological Association, 3-9.

Association, A. P. (2018). Stress in America: Generation Z. American Psychological Association, 3-9.

Batista, J. M. (2000). “Modelos de Ecuaciones Estructurales. Modelos para el análisis de relaciones causales. Madrid: Editorial La Muralla, S.A.

Fisher, J. (11 de Enero de 2011). MDPI. Obtenido de El modelo de los cuatro dominios: conectando espiritualidad, salud y bienestar: https://www.mdpi.com/2077-1444/2/1/17

Grenon. (31 de Agosto de 2022). Southern New Hampshire University. Obtenido de Southern New Hampshire University: https://es.snhu.edu/noticias/que-es-el-cuidado-personal-y-por-que-es-importante

Health, D. o. (s.f.). Mass.gov. Obtenido de Mass.gov: https://www.mass.gov/info-details/bienestar-fisico#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%3F,los%20efectos%20secundarios%20del%20tratamiento

Hernández, S. R. (2007). Metodología de la Investigación (4ª Edición). Madrid: : Editorial McGraw Hill Interamericana.

Informa Jovern. (s.f.). Obtenido de Informa Jovern:

https://www.informajoven.org/info/salud/K_4.asp

Karianne Gomez, T. M. (2021). Understanding Generation Z: Characteristics, preferences and priorities. Deloitte.

Descargas

Publicado

2025-02-17

Cómo citar

López Fernandez, J., Hernández Ortiz, I., Figueroa Velázquez, J. G., Cerón Islas , A., & Hernández Aranda, I. (2025). Análisis del comportamiento del consumidor de personas pertenecientes a la generación z enfocado en el Cuidado Personal. Arandu UTIC, 11(2), 4088–4103. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.590

Número

Sección

Ciencias Administrativas y Finanzas

Artículos más leídos del mismo autor/a