Impacto del uso de productos de limpieza doméstica en el incremento de la contaminación atmosférica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.533

Palabras clave:

productos de limpieza, contaminación atmosférica, salud pública, aire contaminado

Resumen

Este artículo analiza cómo el uso de productos de limpieza doméstica contribuye a la contaminación atmosférica, ya que contienen compuestos orgánicos volátiles (COVs) y sustancias químicas que afectan la calidad del aire. A través de una revisión de estudios científicos y datos ambientales, se examinan las fuentes de emisión de estos compuestos y sus implicaciones para la salud pública y el cambio climático. En Estados Unidos, los productos de limpieza son una fuente significativa de COVs, que contribuyen a la formación de ozono y partículas finas en áreas urbanas. El California Air Resources Board (CARB) ha implementado regulaciones estrictas para reducir estas emisiones. Además, muchas naciones lideran la adopción de medidas para mitigar el impacto ambiental mediante regulaciones y la promoción de productos de limpieza sostenibles. Los resultados indican que el uso indiscriminado de productos de limpieza, junto con la falta de regulaciones, ha aumentado la contaminación en áreas urbanas y periurbanas. Se proponen recomendaciones para mitigar estos impactos mediante alternativas más sostenibles y regulaciones más estrictas.

Descargas

Citas

Bueno, E. (2021). La limpieza del hogar no es juego de niños. CENEAM

https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/ceneam/recursos/documentos/limpieza01_tcm30-172157.pdf

Constitución Política del Perú [Const] Título III, Capítulo II, Art.66-67 (1993).

https://www.oas.org/juridico/spanish/per_res17.pdf

Diaz, J & Linares, C. (2018). Impacto de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad diaria a corto plazo en España. Revista de Salud Ambiental.

https://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/924/871

Pasos, M. (2008). Productos de limpieza con ventaja ambiental. Comisión Para La Cooperación Ambiental.

http://www.cec.org/es/publications/productos-de-limpieza-con-ventaja-ambiental/

Ramesha Chandrappa, & Das, D. B. (2020). Environmental Health - Theory and Practice. Springer Nature. (OMS) World Healthy Organization.

https://www.who.int/publications/i/item/9789241511353

Salonen, H., Salthammer, T., Castagnoli, E.,Täubel, M. & Morawska, L. (2024). Productos de limpieza: su composición química, efectos sobre la calidad del aire interior e implicaciones para la salud humana. Environment International.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0160412024004227#:~:text=Summarising%2C%20the%20publications%20conclude%20that,PM

Ubilla, C.& Yohannessen, K. (2017). Contaminación atmosférica efectos en la salud respiratoria en el niño. Revista Clínica Las Condes.

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-contaminacion-atmosferica-efectos-en-la-S0716864017300214

Descargas

Publicado

2025-01-23

Cómo citar

Ccoyto Salas, S., Mechan Caushi, E. Y., Arroyo Condori, R. E., & Bañares Viviano, Y. R. (2025). Impacto del uso de productos de limpieza doméstica en el incremento de la contaminación atmosférica. Arandu UTIC, 11(2), 3713–3726. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.533

Número

Sección

Ciencas Sociales y Humanas