Exploración semiótica y religiosa en “Sonidos de Libertad: Un Análisis Profundo”
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.538Palabras clave:
análisis semiótico, cine, perspectivas religiosasResumen
A lo largo de los años Estados Unidos se convirtió en el escenario de las grandes producciones cinematográficas a nivel global. Siendo el cine norteamericano el líder en las taquillas internacionales, con filmes que cuentan historias tanto irreales y reales. El presente trabajo estudia la película “Sonidos de Libertad” del director Alejandro Gómez Monteverde, desde un dogmatismo religioso, sabiendo que no se trata de un filme religioso, pero si social. El objetivo planteado es determinar las perspectivas religiosas que existe dentro de la película “Sonidos de Libertad”. La metodología empleada fue el análisis semiótico de 24 escenas, en las cuales se analizaron 9 variables (ambiente, color, emociones, iconos, símbolos, etc.) todas desde un contexto espiritual. Los resultados evidencian la prevalencia del ambiente moral, es decir, la creencia personal del individuo. Los colores de mayor participación son el blanco, negro y dorado, y aparecen en la trama con una correlación significativa con el ambiente, emociones y valores observados. Estos datos demuestran que la producción visual mantiene un contenido bajo la fe en un Dios, en tiempos difíciles, como el trafico infantil.
Descargas
Citas
Anchorena, N. (2022). https://repositorio.uca.edu.ar/. Obtenido de
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18506
Durkheim, É. (1912). "Las formas elementales de la vida religiosa". Alianza.
Itten, J. (1961). El arte del color. Wiley.
Saussure, F. (1916). “Curso de Lingüística General” . Payot.
Alzola , P. (2023). El silencio de Dios en el cine . Ediciones Cristiandad.
Bautista, N. (2022). Proceso de la investigación cualitativa: epistemología, metodología y aplicaciones. Manual Moderno.
Eco, U. (1979). "Lector in fabula: La cooperación interpretativa en el texto narrativo". Italia: Bompiani.
Eco, U. (1984). Semiotics and the Philosophy of Language. Indiana University Press.
Elvira, L. (20 de Julio de 2024). https://www.vaticannews.va/. Obtenido de https://www.vaticannews.va/es/mundo/news/2024-07/alarma-global-la-amenaza-del-trafico-de-menores.html
Kozlovic, A. (2007). "The Religious Dimension of Film". Universidad de Queensland.
Metz, C. (1974). Film Language: A Semiotics of the Cinema. Chicago : University of Chicago Press.
Núñez Alberca, A. (28 de Enero de 2021). https://cineoculto.com/. Obtenido de https://cineoculto.com/2021/01/semiotica-del-cine-que-es-y-en-que-nos-ayuda-al-momento-de-ver-una-pelicula/
Sampieri, R. H. (2014). Metodologías de la investigación (Sexta ed.). México: McGRAW-HILL.
Vitale, A. (2004). El estudio de los signos. Peirce y Saussure (Primera ed.). Buenos Aires: Eudeba.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Verónica Jeannethe Lagua Lagua, Eliza Carolina Vayas Ruiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.