Determinantes de la intención de emprendimiento de los estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo: Un Análisis Econométrico con enfoque de género

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.563

Palabras clave:

actitud, autoeficacia, género, intención de emprendimiento, norma subjetiva

Resumen

Este artículo analiza los factores que influyen en la intención de emprendimiento de los estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo, tomando como base la Teoría de la Acción Planificada. La investigación se desarrolla con un enfoque econométrico y de género, permitiendo una comprensión integral de las variables que afectan esta intención. El estudio examina aspectos demográficos como la edad, el género, el semestre que cursan y la carrera que estudian, junto con factores individuales como la autoeficacia, la actitud emprendedora y la tolerancia al riesgo. Asimismo, se evalúan elementos adicionales como la autoestima, las habilidades emprendedoras, el acceso a recursos financieros y el apoyo familiar, buscando determinar su contribución a la decisión de iniciar un negocio. Para recopilar los datos, se realizó un estudio de campo que incluyó encuestas a 371 estudiantes de las carreras de la universidad. Los datos fueron analizados mediante modelos econométricos Logit y Probit ordinal, lo que permitió identificar las relaciones entre las variables estudiadas y la intención de emprendimiento. Los resultados destacan que las variables relacionadas con la carrera, la actitud, la norma subjetiva y la autoeficacia son factores determinantes en la disposición de los jóvenes a emprender, evidenciando diferencias significativas según las características individuales y el entorno socioeconómico. Este trabajo contribuye a la comprensión de los determinantes del emprendimiento y ofrece insumos valiosos para diseñar estrategias que promuevan el espíritu emprendedor entre los estudiantes universitarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adekiya, A. A., & Ibrahim, F. (2016). Entrepreneurship intention among students. The antecedent role of culture and entrepreneurship training and development. The International Journal of Management Education, 14(2), 116-132. doi: https://doi.org/10.1016/j.ijme.2016.03.001

Agresti , A. (2013). Categorical Data Analysis, 3rd Edition (Vol. 6). John Wiley & Sons Inc.

Ajzen, I. (1991). IThe theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 179-211. doi: http://dx-doi.org/10.1016/0749-5978(91)90020-T

Alvarez-Risco, A., Mlodzianowska, S., García-Ibarra, V., Rosen, M. A., & Del-Aguila-Arcentales, S. (2021). Factors Affecting Green Entrepreneurship Intentions in. Sustainability, 13(11), 6447. doi: https://doi.org/10.3390/su13116447

Ambad, S. N., & Damit, D. H. (2016). Determinants of Entrepreneurial Intention Among Undergraduate Students in Malaysia. Procedia Economics and Finance, 37, 108-114. doi: https://doi.org/10.1016/S2212-5671(16)30100-9

Amofah, K., & Saladrigues, R. (19 de Marzo de 2022). Impact of attitude towards entrepreneurship education and role models on entrepreneurial intention. Journal of Innovation and Entrepreneurship, 11(1), 1-30.

Bandura, A. (1997). Fundamentos sociales del pensamiento y la acción: Una teoría cognitiva social. Englewood Cliffs.

Barba-Sánchez, V., Mitre-Aranda, M., & del Brío-González, J. (2022). The entrepreneurial intention of university students: An environmental perspective. European Research on Management and Business Economics, 28(2), 100184. doi:

https://doi.org/10.1016/j.iedeen.2021.100184

Bazkiaei, H. A., Heng, L. H., Khan, N. U., Saufi, R. B., & Kasim, R. S. (2020). Do entrepreneurial education and big-five do entrepreneurial education and big-five among universities students? Cogent Business & Management, 7(1), 1801217. doi:

https://doi.org/10.1080/23311975.2020.1801217

Bird, B. (1988). Implementing Entrepreneurial Ideas: The Case for Intention. The Academy of Management Review, 13(3), 442-453. doi: https://doi.org/10.2307/258091

Descargas

Publicado

2025-02-07

Cómo citar

Chiluisa Guamán, J. M., & González Bautista , M. G. (2025). Determinantes de la intención de emprendimiento de los estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo: Un Análisis Econométrico con enfoque de género. Arandu UTIC, 11(2), 3945–3974. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.563

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a