Inteligencia Artificial frente al Derecho de Autor, regulación y retos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.571

Palabras clave:

autor, coautor, inteligencia artificial, obra, originalidad

Resumen

Dentro del presente artículo se contemplan los desafíos legales e informáticos asociados con la aplicación de la Inteligencia Artificial en la gestión y protección de los Derechos de Autor, teniendo en cuenta el estudio de la titularidad de las obras, la originalidad objetiva y subjetiva, y los tipos de Inteligencia Artificial refriéndonos a la aplicación de la IA fuerte y débil. El método que se utilizó para dicha investigación fue método analítico crítico, aplicado en el Derecho con la finalidad de realizar una búsqueda de interpretaciones alternativas y críticas referentes al tema.  El resultado de investigar y comparar las regulaciones legales en diferentes jurisdicciones con respecto al uso de Inteligencia Artificial en la creación, distribución y protección del Derecho de Autor han permitido identificar y analizar los desafíos éticos, legales y tecnológicos emergentes asociados con la aplicación de la Inteligencia Artificial en la gestión y protección de los Derechos De Autor. Concluyendo encontrar un equilibrio que proteja los Derechos de las obras por parte de los creadores resulta imprescindible para quienes aportan con originalidad la idea de llevar a cabo una obra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andina, T. d. (31 de 01 de 2020). Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Obtenido de Criterios jurísprudenciales sobre la originalidad de una obra y el plagio de la misma: https://www.tribunalandino.org.ec/index.php/2020/01/31/criterios-jurisprudenciales-sobre-la-originalidad-de-una-obra-y-el-plagio-de-la-misma/

Cabrero, Ó. P. (28 de enero de 2019). Ciencia y Comportamiento. Obtenido de La deriva acientífica: https://cienciaycomportamiento.wordpress.com/author/oscarperezcabrero/

COESCCI. (s.f.). El Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación. Obtenido de El Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación:

https://www.google.com/search?q=codigo+de+ingenios&rlz=1C1CHBF_esEC958EC958&oq=codigo+de+ingenios+&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyCQgAEEUYORiABDIGCAEQIxgnMgcIAhAAGIAEMggIAxAAGBYYHjIICAQQABgWGB4yCggFEAAYgAQYogTSAQgyODE4ajBqN6gCALACAA&sourceid=chrome&ie=UTF-8

DRAE. (2024). Diccionario Real Academia Española. Obtenido de Diccionario Real Academia Española: https://dle.rae.es/original

Escribano, B. (21 de octubre de 2021). EY Abogados y Líder del área de Derecho Digital. Obtenido de Caso DABUS: ¿Puede la IA ser “inventor”?: https://www.ey.com/es_es/insights/ai/caso-dabus-puede-la-ia-ser-inventor

Grigore, A. E. (2022). Revistas Científicas de la Editorial Universidad de Sevilla. Obtenido de Derechos humanos e inteligencia artificial:

https://revistascientificas.us.es/index.php/ies/article/view/19991/18602

Infobae, N. (2024). Newsroom Infobae. Obtenido de Sarah Silverman y un grupo de autores pierden una demanda por plagio contra OpenAI:

https://www.infobae.com/america/agencias/2024/02/14/sarah-silverman-y-un-grupo-de-autores-pierden-una-demanda-por-plagio-contra-openai/

Juan G. Corvalán. (2023). Thomson Reuters. Obtenido de CONCEPTOS, TÉCNICAS Y CLASIFICACIONES. IMPACTO EN LOS DERECHOS HUMANOS Y LIMITACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/

https://www.thomsonreuters.com.ar/content/dam/ewp-m/documents/argentina/es/pdf/other/tratado-de-ia.pdf

La Vanguardia Barcelona. (21 de 09 de 2023). La Vanguardia Barcelona. Obtenido de R.R. Martin, Grisham y otros autores demandan a OpenAI por el “robo sistemático” de sus obras: https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20230921/9242438/george-r-r-martin-otros-escritores-demandan-openai-derechos-autor-pmv.html

Laverde-Rubio, E. (2010). El concepto de "original". Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. 39, núm. 3, 2010, pp. 601-609, 609.

Manresa, A. (05 de julio de 2006). Ediciones EL PAÍS. Obtenido de Una juez determina que Miquel Barceló es autor único de sus cerámicas: https://elpais.com/diario/2006/07/06/cultura/1152136807_850215.html

Martinez, M. R. (diciembre de 2001). Portal Internacional de la Universidad de Alicante . Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/

https://www.uaipit.com/uploads/publicaciones/files/0000001974_La%20originalidad-Art-uaipit2.pdf

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) . (2023). Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) . Obtenido de Derecho de autor: https://www.wipo.int/copyright/es/

PARDO-ÁLVAREZ, D. (2021). Revista chilena de derecho. Obtenido de LA TITULARIDAD DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL CHILENO: PROLEGÓMENO PARA UNA DOGMÁTICA: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372021000200101

Pérez-Cabrero, I. (16 de enero de 2014). Logo of Garrigues. Obtenido de Propiedad Intelectual: originalidad objetiva vs. subjetiva: https://www.garrigues.com/es_ES/noticia/propiedad-intelectual-originalidad-objetiva-vs-subjetiva

Sedano, T. G. (2015). Dianet. Obtenido de Análisis del criterio de originalidad para la tutela de la obra en el contexto de la ley de propiedad intelectual

Descargas

Publicado

2025-02-11

Cómo citar

Bravo Delgado, M. D., & Espinoza Suarez, J. A. (2025). Inteligencia Artificial frente al Derecho de Autor, regulación y retos. Arandu UTIC, 11(2), 4002–4019. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.571

Número

Sección

Ciencas Sociales y Humanas