Enfermedad renal en pacientes con diabetes mellitus e hipertensión arterial: Influencia del laboratorio clínico
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.698Palabras clave:
daño renal, diagnostico, cistatina C, tasa de filtración glomerularResumen
Los laboratorios clínicos utilizan biomarcadores bioquímicos, hematológicos y moleculares avanzados, como la tasa de filtración glomerular, cistatina C, la albuminuria y marcadores emergentes. El objetivo del estudio fue analizar la enfermedad renal en pacientes con diabetes mellitus e hipertensión arterial. La metodologia aplicada fue narrativa documental de carácter exploratorio y nivel explicativo, se consultaron revistas indexadas como Google Académico, PubMed, Scielo, Web Of Science, Sciencedirect y NCBI. Los resultados revelaron que la tasa de filtración glomerular, los niveles de cistatina C en orina y la relación albúmina-creatinina son los marcadores más utilizados en las evaluaciones médicas; hallazgos en Ecuador, se estima un porcentaje del 62 %; las principales alteraciones del perfil renal son una disminución de la tasa de filtración glomerular, la existencia de creatinina sérica y el aumento de nitrógeno ureico en sangre respecto a la prevalencia en otras regiones a nivel internacional. Se concluyo que la cistatina C, la relación de unión a la albúmina y la tasa de filtración glomerular, han demostrado ser herramientas valiosas; existió una variabilidad significativa en la prevalencia de la enfermedad renal crónica entre las diferentes regiones y estudios. El articulo permitirá la aplicación de conocimientos en asignaturas como salud pública y bioquímica y al proyecto de investigación titulado “Utilidad de Cistatina C en la disfunción renal e identificación de factores de riesgo: un camino hacia la medicina preventiva en habitantes de la ciudad de Jipijapa”, conjunto con el proyecto de vinculación denominado "Influencia del laboratorio clínico en la prevención y diagnóstico de la enfermedad renal en pacientes con diabetes mellitus e hipertensión arterial del sur de Manabí. Fase I.".
Descargas
Citas
Huang CW, Wee PH, Low LL, Koong YLA, Htay H, Fan Q, et al. Prevalence and risk factors for elevated anxiety symptoms and anxiety disorders in chronic kidney disease: A systematic review and meta-analysis. Gen Hosp Psychiatry. 2021;69:27-40.
van der Meer V, Wielders HPM, Grootendorst DC, de Kanter JS, Sijpkens YW, Assendelft WJ, et al. Chronic kidney disease in patients with diabetes mellitus type 2 or hypertension in general practice. Br J Gen Pract. 2020;60(581):884-90.
Escalona-González SO, González-Milán ZC, Alarcón-González R. Determinación de enfermedad renal crónica mediante estimación de albuminuria en pacientes con hipertensión arterial de la Atención Primaria de Salud. EsTuSalud. 7 de mayo de 2020;2(1):e02-e02.
Ojeda López R, López Andreu M, García Montemayor VE, Santamaría Olmo R. Hipertensión arterial en la enfermedad renal crónica. Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. 2023;13(83):4891-7.
Kaneyama A, Hirata A, Hirata T, Imai Y, Kuwabara K, Funamoto M, et al. Impact of hypertension and diabetes on the onset of chronic kidney disease in a general Japanese population. Hypertens Res. febrero de 2023;46(2):311-20.
Herrera-Añazco P, Atamari-Anahui N, Flores-Benites V. Number of nephrologists, hemodialysis services, and prevalence trend of chronic kidney disease in the ministry of health of Peru. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2020;36(1):62-7.
Morales-Alvarez MC, Garcia-Dolagaray G, Millan-Fierro A, Rosas SE. Renal Function Decline in Latinos With Type 2 Diabetes. Kidney Int Rep. 2020;4(9):1230-4.
Eguiguren-Jiménez L, Miles J, Ocampo J, Andrade JM. Prevalence and associated risk factors of chronic kidney disease: A case study within SIME clinics in Quito, Ecuador 2019–2021. Front Med [Internet]. 19 de agosto de 2022 [citado 17 de enero de 2025];9. Disponible en: https://www.frontiersin.org/journals/medicine/articles/10.3389/fmed.2022.908551/full
Arroyo D, Quiroga B, de la Fuente G de A. Hipertensión arterial en la enfermedad renal crónica. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. 2020;12(81):4772-8.
Figueroa-García J, Granados-García V, Hernández-Rivera JCH, Lagunes-Cisneros M, Alvarado-Gutiérrez T, Paniagua-Sierra JR. Evolution of the stage of chronic kidney disease from the diagnosis of hypertension in primary care. Aten Primaria. julio de 2022;54(7):102364.
Lousa I, Reis F, Beirão I, Alves R, Belo L, Santos-Silva A. New Potential Biomarkers for Chronic Kidney Disease Management—A Review of the Literature. Int J Mol Sci. 22 de diciembre de 2020;22(1):43.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jocelyne Elizabeth Fuentes Parrales, Erick Daniel Llumiquinga Jiménez, John Jairo Valdez Artes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.