Calidad de vida de adultos mayores con hepatopatías: Factores de riesgo en poblaciones de américa latina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.717

Palabras clave:

anciano, alcohol, hígado, medicina, salud

Resumen

En años recientes, la ciencia médica ha mostrado un creciente interés en la experiencia directa del paciente donde la patología del hígado en la tercera edad ha despertado menos interés que la de otros órganos es posible que los pacientes con hepatopatías experimenten una calidad de vida disminuida, una funcionalidad disminuida en las actividades cotidianas y que su vida física, mental y social pueda verse impactada de manera negativa, es por ello que el objetivo general de la investigación fue determinar la calidad de vida de adultos mayores con hepatopatías: factores de riesgo en poblaciones de américa latina aplicando una metodología de tipo descriptiva acompañada de una revisión sistemática entre sus resultados se destaca que la población de los adultos mayores están expuestos a un sin número de circunstancias que repercutirá en su calidad de vida siendo así  que la atención sanitaria moderna concede gran importancia a la demostración de la relación coste-eficacia de los nuevos tratamientos. Concluyendo que el entendimiento por parte de estos pacientes de estas enfermedades y su relevancia psicosocial permite proponer soluciones al problema de salud que ambas representan a escala regional y global.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Reyes J, Pin M, Zambrano K. Hepatopatía, hepatitis alcohólica, valor de pruebas de funcionalidad hepática. Polo del Conocimiento. 2021; 6(7).

Bruguera Miguel. Envejecimiento y enfermedades del hígado. Gastroenterología y Hepatología. 2020; 37(9): p. 535-543.

Pionce A, Loor M, Valencia E. Hepatopatías: etiología, epidemiología y diagnóstico en adultos mayores. MQRInvestigar. 2023; 7(3): p. 750–765.

Garcia A, Horta L, Bautista M et all. Calidad de vida y percepción de la salud en personas mayores con enfermedad crónica. Revista Salud Bosque. 2022; 12(1): p. 1-13.

Gun I, Belgica O, Cetinkaya F. Evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud de pacientes con hepatitis crónica ingresados en un hospital de una facultad de medicina. Revista de Hepatología Viral. 2020; 26(3): p. 151-157.

Organizacion Panamericana de la Salud. [Online].; 2021 [cited 202 01 10. Available from: https://www.paho.org/es/temas/hepatitis.

Lao F, Gutierrez A, Morillo P. Relación entre la calidad de vida y la complejidad farmacoterapéutica en pacientes con hepatitis C. ILAPHAR. 2022; 9(4).

Oral B, Gun I, Cetinkaya F. Evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud de pacientes con hepatitis crónica ingresados en un hospital de una facultad de medicina. Revista de Hepatología Viral. 2020; 26(3): p. 151 - 157.

Borges S, Infante M, Van Nooten H et all. Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con infección crónica por virus de la Hepatitis C y B. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2023; 22(2).

Cañarte J, Guiracocha K, Morales M et all. Hepatopatías: nivel de conocimiento y diagnóstico en adultos mayores. Arandu UTIC. 2024; 11(2): p. 678–694.

De la Rosa J, Acosta M. Factores de riesgo asociados al consumo excesivo de alcohol. Archivos Medicos Camaguey. 2019; 21(3): p. 361 - 369.

Balcázar E, Vicente M. Daño hepatico por incursion de un consumo excesivo de alcohol. Salud Quintana Roo. 2019; 10(37): p. 7 - 12.

Negro E, Gerstner C, Depetris R et all. Prevalencia de la hepatopatia alcoholica en universitarios. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética. 2019; 22(2): p. 132 - 140.

Sarre D, Cabrera R, Rodríguez F et all. Hepatopatia alcoholica un problema de salud publica. Medicina interna de México. 2019; 34(6): p. 910-923.

Gualpa M, Sacoto N, Sacoto M et all. Factores de riesgo por incursion de alcohol en profesionales de enfermeria. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2019; 34(2): p. 1 - 11.

Areiza M, Osorio E, Ceballos M et all. Conocimiento y factores de riesgo por daño hepatico en pacientes ambulatorios. Revista Colombiana de Cardiología. 2019; 29(2): p. 162 - 168.

Saboya Más Danter. Factores de riesgo de enfermedades hepaticas y conocimiento sobre complicaciones en adultos. Cuidado y Salud. 2019; 3(1): p. 19 - 27.

Duin A, Sosa B, Hernández R et all. Factores de riesgo del daño hepatico en adolescentes. Revista Venezolana de Salud Publica. 2020; 6(2): p. 511 - 518.

Barboza Palomino Edward. Prevalence of Risk Factors for Chronic Non-Communicable Diseases in Peru. Revista Cuidarte. 2020; 11(2): p. 1 - 11.

Avellán S, Holguín C, Cruz M. Predicción de las principales enfermedades que afectan la salud en Ecuador a partir de factores de riesgo. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas. 2022; 15(8): p. 37 - 50.

Berdasquera Corcho D. El control de la hepatitis viral A en instituciones cerradas. Higia de la Salud. 2019 Enero - Febrero; 18(1).

Peña M, Barquero O, Molina J, Segura G. Infección del virus de la hepatitis E en mujeres embarazadas. Ciencia Latina. 2019;(4).

Villacreses B, Fernandez M, Merchan H, Valero N. Conocimientos, actitudes y prócticas en estudiantes del órea de la salud en una universidad ecuatoriana y su asociación al perfil serológico para Hepatitis B por inmunización. Dominio de las Ciencias. 2019; 5(1).

Miñan A, Torres G, Torres S, Hualipa E, Mepa C. Nivel de conocimientos sobre hepatitis b y factores asociados. Scielo. 2019 Septiembre; 35(3).

Herrera A, Badilla J. Hepatitis A. Med. leg. Costa Rica. 2019 SEPTIEMBRE; 36(2).

Guillem Mora F. Prevención en Hepatitis B. Scielo. 2019; 50(3).

Fortea J, Fernandez M, Samaniego I, Puente A, Cuadrado A, Cabezas J. Epidemiología y curso clínico de la hepatitis A en Cantabria antes y después del brote epidémico de junio 2016. Revista de Endocrinologia y Gastroenterologia. 2020 Octubre; 220(7).

Alvarez F, Cuarterolo M, Ciocca M. Hepatitis B crónica en pediatría: tratar o no tratar. Scielo. 2021; 119(2).

Montalvo M, Rodriguez L, Hernandez D, Bello M, Diaz M, Fernandez I, et al. Marcadores serológicos del virus de la hepatitis B a 26 años de la primera inmunización en Cuba. Scielo. 2021 Enero; 11(2).

Rojas Y, Trujillo Y, Reyes A, Bembibre D. Algunas consideraciones sobre las hepatitis virales crónicas como problema de salud. Scielo. 2021 Agosto; 25(4).

Agramonte O, Rodriguez L, Sariego S, Rivero R, Mustelier G, Bello M. Genotipos del virus de la Hepatitis C en pacientes hemofílicos. Medicina & Laboratorio. 2019; 34(1).

Rojas C, Tobon A, Sepulveda M, Rojas N, Jimenez D. Hepatitis C: una aproximación clínica y epidemiológica en Cali, Colombia. Higia de la Salud. 2019; 33(4).

Otero W, Parga J, Gastelbondo J. Serología del virus de la hepatitis B: para múltiples escenarios, múltiples exámenes. Medicina & Salud. 2019; 33(4).

Ruiz L, Villegas R, Cardona J. Prevalencia de agentes transmisibles por tranfusion y factores asociados en un banco de sangre. Revista de Endocrinologia y Gastroenterologia. 2019; 21(2).

Urzua A, Araneda G, Venegas M, Arancibia J, Brahm J. Hepatitis aguda por virus C: reporte de siete casos en centro de referencia en Chile. Scielo. 2020; 148(12).

Sanchez F, Simo A, Castillo M, Sanchez M, Nieves A. Marcadores serológicos de infección y exposición a la hepatitis B en donantes voluntarios de sangre. Medigraphic. 2020; 67(2).

Diaz A. Seroprotección para virus de hepatitis B en estudiantes universitarios de atención prehospitalaria en Cali, Colombia. Scielo. 2020 Enero; 46(1).

Garay J, Valdez E. Hepatitis B Y C en personas con vih del instituto para el desarrollo humano. Scielo. 2021 Julio; 24(1).

Cabeza J. Detección de anticuerpos IgG contra el virus Hepatitis E en dos grupos de riesgo ocupacional de Trujillo. Perú. Scielo. 2021.

Martinez N, Gonzalez A, Martinez Y, Garcia M, Caballero S, Gonzalez M. Cambios en la epidemiología de la hepatitis A: repercusiones clínicas y preventivas. Elsevier. 2022; 11.

Contreras J, Poniachik J, Planzer M et all. Daño hepático por fármacos: características clínicas e histológicas. Revista médica de Chile. 2023; 131(10).

Ángel Leonardo Pin Pin MSLIIGLS. Etiología, epidemiologia y análisis clínicos de las diferentes hepatopatías en adultos mayores: Un análisis sistemático. Polo del Conocimiento. 2024 Octubre; 9(10): p. 2679-2694.

Pastas AMC, Bolaños GAS, Bravo MÁ, Zambrano-Guerrero CA, Narváez EdLH, Tulcan SMM. Promoción de estilos de vida saludable: Estrategias y escenarios. Hacia la Promoción de la Salud. 2019 Julio; 24(2): p. 139-155.

Zhong HJ SHXLMECY. Differential hepatic features presenting in Wilson disease-associated cirrhosis and hepatitis B-associated cirrhosis. World J Gastroenterol. 2019 Enero; 25(3): p. 378-387.

Arroyave DMC, Gallego JAM, Guzmán MM, Silva G, Arbeláez CAR. Hepatitis B en indígenas de América Latina: una revisión de la literatura. Rev Panam Salud Publica. 2022; 46: p. 1-8.

Medina MML, Pacheco JH. Situación de salud de la población privada de la libertad en Colombia. Una revisión sistemática de la literatura. Revista Gerencia y Políticas de Salud. 2020 Marzo; 19.

Peña CG, Campos RHM, Zepeda MUP, García JV, Terán D, Rosas AdlT. Personas mayores olvidadas: deuda del sistema de salud. Gaceta médica de México. 2024 Octubre; 160(3): p. 243-248.

María Belén Alvarado Villavicencio ECBRLRVP. Calidad de vida de los pacientes con cirrosis hepática. Finlay. 2023 Noviembre; 13(3): p. 149-164.

Jonathan Andres Baque Pin BAGMEVDLAT. Estilo de vida saludable y su impacto en las hepatopatías en adultos mayores. Polo del conocimiento. 2024 Septiembre; 9(9): p. 1-23.

Cipriano CGM. Adultos mayores con enfermedades crónicas: percepción de calidad de vida, resiliencia y apoyo social en pandemia. Avances En Psicología. 2024 Febrero; 32(1): p. e3162.

Descargas

Publicado

2025-03-20

Cómo citar

Azua Menéndez , M. D. J., Rodríguez Hidalgo , V. A., Rodríguez Guaranda , C. A., & Ajila Avila , B. N. (2025). Calidad de vida de adultos mayores con hepatopatías: Factores de riesgo en poblaciones de américa latina. Arandu UTIC, 12(1), 1895–1909. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.717

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a