Prevención de enfermedades hepáticas en adultos mayores factores de riesgos y estilo de vida

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.718

Palabras clave:

enfermedades hepáticas, adultos mayores, hábitos saludables, nafld, prevención

Resumen

Introducción: Las enfermedades hepáticas en adultos mayores representan un problema creciente debido a factores de riesgo como la obesidad, el tabaquismo, el consumo de alcohol y la automedicación. Este estudio analiza las intervenciones basadas en hábitos saludables para prevenir y tratar estas patologías. Objetivo del estudio: Es analizar la prevención de enfermedades hepáticas en adultos mayores mediante cambios en el estilo de vida y factores de riesgos. Metodología: El enfoque se basó en una revisión bibliográfica. Resultados: Se identificaron factores como obesidad (32%-58%), tabaquismo (48%) y dieta desequilibrada (65%) como principales contribuyentes al desarrollo de enfermedades hepáticas. Las intervenciones más efectivas incluyeron dietas equilibradas, actividad física regular y control de peso, con mejoras significativas en los indicadores hepáticos y reducción de NAFLD. Conclusión: La implementación de hábitos saludables y estrategias educativas es clave para prevenir y tratar enfermedades hepáticas en adultos mayores, destacando la necesidad de un enfoque integral y personalizado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ma E; Hugo G. Enfermedad hepática metabólica: revisión bibliográfica. Salud ConCienc. 2023; 2(2).

Organización Mundial de la Salud. Organización Mundial de la Salud. [Online]; 2023. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/28-07-2023-who-launches--one-life--one-liver--campaign-on-world-hepatitis-day.

Organización Panamericana de la Salud. Organización Panamericana de la Salud. [Online]; 2024. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/10-4-2024-oms-da-alarma-sobre-hepatitis-viricas-que-se-cobran-3500-vidas-al-dia.

Carrillo R; Agustí C; de la Poza M; Mascort J. Manejo en atención primaria de las infecciones de transmisión sexual (III). Hepatitis víricas e infección por el VIH. sciencedirect. 2024; 57(1).

Montoya J. Estilos de Vida Saludable y su Relacion con Enfermedades Prevalentes en la Comunidad Nativa Santa Rosa de Laulate – Atalaya - 2023. Repositorio UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI. 2023.

Baque J; Guerra B; De la A E. Estilo de vida saludable y su impacto en las hepatopatías en adultos mayores. Polo del Conocimiento. 2024; 9(9).

Baque J; Franco T; Guevara M. Enfermedades hepáticas atención médica integral y preventiva en adultos mayores. Polo del Conocimiento. 2024; 9(9).

Centro de Escritura. [Online]; 2022. Acceso 29 de Juliode 2022. Disponible en: https://www.unicauca.edu.co/centroescritura/sites/default/files/documentos/normas_vancouver.pdf.

Muñoz K; Pesantez J; Valero N; Lino W. Valoración de las transaminasas en Adultos Mayores. Dominio de las Ciencias. 2023; 7(3): p. 642-655.

Dinza S; Fernández J; Galán M; Colas A; Brice V. Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con enfermedad hepática grasa no alcohólica. MEDISAN. 2021; 25(2).

Yero M; Rodríguez P; Pérez G; de Castro Y. Conocimiento sobre prevención del cáncer bucal y factores de riesgo presentes en el adulto mayor. Medimay. 2022; 29(1): p. 77-84.

Quesada D; Coto F; González M; Herrera D; Herrera H ; et all. Módulo 3 Poblaciones especiales: Paciente geriátrico, nefrópata y con enfermedad hepática crónica. Revista Costarricense de Cardiología. 2022; 24.

García I; Alén R; Rada P; Valverde A. Nuevos conocimientos sobre el papel clave de las vesículas extracelulares en la enfermedad de hígado graso no alcohólica. Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia. 2022; 88(3): p. 277-291.

Descargas

Publicado

2025-03-20

Cómo citar

Azúa Menéndez , M. del J., Reyes Barrera , A. X., Rengifo Sánchez , E. G., & Ponce Plúa , C. B. (2025). Prevención de enfermedades hepáticas en adultos mayores factores de riesgos y estilo de vida. Arandu UTIC, 12(1), 1910–1927. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.718

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a