Relación entre la conciencia ambiental y la conservación del medio ambiente de los docentes del segundo ciclo de la educación escolar básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.723

Palabras clave:

sensibilización ambiental, medio ambiente, conservación ambiental, escuela secundaria, docente

Resumen

La investigación denominada "Relación entre la conciencia ambiental y la conservación del medio ambiente de los docentes del Segundo Ciclo de la Educación Escolar Básica en las instituciones educativas de la ciudad de Pilar" tiene como objetivo general analizar la correlación entre el nivel de conciencia ambiental y el nivel de conservación del medio ambiente de los docentes de este ciclo educativo. Se realiza una comparación entre los resultados de las instituciones educativas privadas y públicas de la ciudad de Pilar. Se utiliza un diseño no experimental, comparativo y correlacional de corte transversal. La muestra se conforma por el 55 docentes de 5 instituciones educativas de carácter privado y 5 de carácter público de la ciudad. Se emplea una encuesta online para medir las variables, la cual tiene un enfoque cuantitativo. Los datos se analizan estadísticamente mediante programas como SPSS y Excel. Entre los hallazgos, se destaca que una sola variable mediadora tiene cierta significancia en otra variable, como es la antigüedad en la profesión docente, que presenta una correlación moderadamente positiva con la conservación del medio ambiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aranda Santos, K. K. (2022). La educación ambiental y la conservación del medio ambiente en los pobladores de la Urb. San Sebastián Cusco 2022 [Universidad Continental]. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12302/4/IV_FIN_107_TE_Aranda_Santos_2022.pdf

ASALE, R. , & RAE. (2021). Diccionario de la lengua española | Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es

Bonilla García, D. Y. (2016). El Reciclaje como Estrategia Didáctica para la Conservación Ambiental. Revista Scientific, 1(1), 36–52.

https://doi.org/10.29394/scientific.issn.25422987.2016.1.1.3.3652

Cabero Almenara, J., Llorente Cejudo, M. del C., & Morales Lozano, J. A. (2017). Evaluación del desempeño docente en la formación virtual: ideas para la configuración de un modelo. RIED Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 261. https://doi.org/10.5944/ried.21.1.17206

Etecé. (2021, agosto 5). Conservación del Medio Ambiente Concepto, tipos e importancia. Equipo editorial, Etecé. https://concepto.de/conservaciondelmedioambiente/

Febles, M. (2004). Sobre la necesidad de la formación de una conciencia ambiental. Cuba: Universidad de La Habana, Facultad de Psicología

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. 5ta, McGraw Hill, ISBN: 9786071502919

Hurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la investigación holística guía para la compresión holística de la ciencia. Cuarta Edición. Quirón Ediciones S.A. Cooperativa Editorial Magisterio.

Ivette, A. (2021, April 7). Antigüedad laboral. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/antiguedadlaboral.html

Llanca Granados, T. L., & Diaz Leyva, B. S. (2002). Conciencia ambiental y aprendizaje del área de ciencia y tecnología en estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Privada Santo Domingo de Chancay, año 2022 [Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Educación].

https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/8800/TESIS%20CONCIENCIA%20AMBIENTAL%20%20LLANCA%20y%20DIAZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Milano, F., et al. (2021). La educación ambiental: hacia un enfoque socio ecológico (1a ed. para el alumno). Editorial de la Universidad Nacional del Nordeste EUDENE. ISBN 9789506561925.

Descargas

Publicado

2025-03-20

Cómo citar

Encina Ozuna, H. J. (2025). Relación entre la conciencia ambiental y la conservación del medio ambiente de los docentes del segundo ciclo de la educación escolar básica. Arandu UTIC, 12(1), 1999–2022. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.723

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud