Factores socioeconómicos y la cultura ambiental de los educadores de la Escuela Básica N° 578 Defensores del Chaco – Pilar. 2024
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.682Palabras clave:
medio ambiente, cultura, docente, factor social, escuelaResumen
La investigación titulada "Factores socioeconómicos y cultura ambiental de los educadores de la Escuela Básica N° 578 Defensores del Chaco - Pilar" tuvo como objetivo general analizar la relación entre la situación socioeconómica y la cultura ambiental de los educadores de esta institución. Realizada en el año 2023, esta investigación adoptó un diseño no experimental, descriptivo-correlacional, y un enfoque cuantitativo. Las variables en estudio incluyeron la cultura ambiental, dividida en las dimensiones de conciencia, conocimiento, actitud y creencias ambientales, y el nivel socioeconómico de los educadores, medido a través de las dimensiones de edad, género, estado civil, ingreso económico y nivel académico. La hipótesis de investigación planteada fue que existe una relación estadísticamente significativa entre la situación socioeconómica y la cultura ambiental de los educadores de la Escuela Básica N° 578 Defensores del Chaco – Pilar. La muestra de esta investigación estuvo constituida por 23 docentes y 2 directivos de la misma institución. Para la recolección de datos, se aplicó una encuesta cuyo análisis y procesamiento se realizaron utilizando el software SPSS IBM. A partir de la comprobación de la fiabilidad y normalidad de los datos, se aplicaron pruebas estadísticas pertinentes, determinadas según los resultados de la prueba de normalidad aplicada.
Descargas
Citas
Alegría, I., y Barrios, I., (2013). La cultura ambiental y su relación con la segregación de residuos sólidos en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Nº0053 San Vicente de Paul Ugel Nº 6 ATE – Vitarte 2013”. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Título Profesional de Licenciado. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/117/TESIS%20005.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Busich, J., (2018). Conciencia ambiental de los trabajadores del mercado “Virgen de Fátima” del distrito de San Martin de Porres 2018. Universidad INCA Garcilaso de la Vega. http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/3312/TRAB.SUF.PROF_Juana%20Doris%20Javier%20Busich.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Cáceres Sisley, I. L. (2021). Educación ambiental en niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa Inicial N° 706 Pacaya Samiria – San Juan 2018 [Univercidad Cientifica del Perú]. http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/1459
Celemín, J., Marcos, M., y Velázquez, G., (2012). Calidad ambiental y nivel socioeconómico: su articulación en la región metropolitana de buenos aires. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98. Vol. XVII, núm. 441, 10 de junio de 2013. https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-441.htm
Espinoza, J., y Jauni, C., (2021). Conciencia ambiental y el manejo de residuos sólidos en los alumnos de nivel secundaria en la Institución Educativa de Aplicación “Marcos Durán Martel”; Amarilis – Huánuco 2019. Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Para optar el título de Licenciado en Educación Especializada. https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/6857/TEDB00238E88.pdf?sequence=3&isAllowed=y
EUROINNOVA. (2024, septiembre 17). Conoce qué es un proyecto de banca y finanzas y fórmate para trabajar en él. Euroinnova International Online Education. https://www.euroinnova.com/blog/que-es-un-ingreso-economico
Gonzales Aliaga, C. (2018). Niveles de conciencia ambiental como herramienta para la mejora del rendimiento académico en el área de ciencia y ambiente en niños de sexto grado de la Institución Educativa Primaria 70263 centro base del distrito de Zepita, provincia Chucuito, región Puno, año 2018 [Universidad Católica los Ángeles Chimbote - Facultad de Educación y Humanidades Escuela Profesional de Educación ]. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/ULAD_6079bdba7f03d245d12db9884418a2a1
Gonzales, A., (2018). Niveles de conciencia ambiental como herramienta para la mejora del rendimiento académico en el área de ciencia y ambiente en niños de sexto grado de la Institución Educativa Primaria 70263 Centro Base del Distrito de Zepita, Provincia Chucuito, Región Puno, Año 2018. Universidad Católica los Ángeles Chimbote. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/17580/CONCIENCIA_AMBIENTAL_GONZALES_ALIAGA_CARLOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
González García, H., & Lara Arzate, J. (2021). Ideas para fomentar una cultura ambiental. Gobierno de México.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2017). Metodología de la investigación. 6ta Edición. México: Editorial Mcgraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. ISBN: 978-607-15-0291-9
Laurente, Y., (2019). “Conciencia ambiental en estudiantes de la IE Nº 36303 – José Carlos Mariategui del Distrito de Yauli. Huancavelica -2019”. Universidad Nacional de Huancavelica. https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/3481/TESIS-2019-EDUCACIÓN%20PRIMARIA-LAURENTE%20GOMEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Loret de Mola López, E., Méndez Santos, I. E., & Rivero Rivero, M. L. (2013). La evaluación del desempeño profesional del educador ambiental. Transformación - Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”, 9(2), 29-44. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/104280358/86-libre.pdf?1689434342=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DLa_evaluacion_del_desempeno_profesional.pdf&Expires=1729881226&Signature=dQxoiVziSueHIzHplcjr~AFZRSSUZXmMmf6IuSS1ZLepniTvRW4EWS6iqOZ7U~KnGbwicaQ3fw4BczV9OG~QZKSgYNoosc9Hloax11buXPRbvGrppqZQfvtK71dJPXVniM-a3tC5gsGqakhv2MvzST2914G5K3fuHSijginxBJsEZgvIpV8vMdWZsvpFz7FoW7YFCL50cDKtw43snl6ZCNi4qkFNlWMmAAixAu4fPQcozfHICiryVhjFwJUXwCTrJovF3uv6oLoy~jd62bDwtqWpt06lfoOKjsLsrv9WAqmaePrF09lghnaIuXevGNyx-aaRX956otojkZEeWVmXqg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
Ministerio del Medio Ambiente. (2020). ¿Qué es Educación Ambiental?. Recuperado de https://educacion.mma.gob.cl/que-es-educacion-ambiental/#:~:text=Se%20trata%20de%20un%20proceso,permitan%20a%20todas%20las%20personas
Murillo, M., & Margarita, L. (2013). Cultura ambiental: un estudio desde las dimensiones de valor, creencias, actitudes y comportamientos ambientales. Producción + limpia, 8(2), 94-105. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-04552013000200010&lng=en&tlng=es
Ortega Pérez, C. F. (2015). Nivel de cultura ambiental en pobladores de la Isla Iquitos - 2015 [Universidad Cientifica DEL Perú - Facultad De Educación Y Humanidades - Carrera Profesional De Ciencias De La Comunicación]. http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/423
Pinto, P. (2004). Hacia una conciencia ambiental. Educere, 8, 34-40.
Porto, J. P., & Gardey, A. (2008, octubre 2). Género. Definición.de; Definicion.de. https://definicion.de/genero/
Porto, J. P., & Gardey, A. (2009, agosto 19). Edad. Definición.de; Definicion.de. https://definicion.de/edad/
Porto, J. P., & Gardey, A. (2020, febrero 25). Socioeconómico. Definición.de; Definicion.de. https://definicion.de/socioeconomico/
Quispe Lanudo, E. (2018). Actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa Primaria N° 72164 Sara Chávez del distrito de Macusani Provincia de Carabaya – 2018 [Universidad Peruana Unión - Facultad de Ciencias Humanas y Educación - Escuela Profesional de Educación ]. https://repositorio.upeu.edu.pe/items/c28c33f1-6bf7-4515-b6d1-a4a087104136
Ramos, J., (2020). “Influencia del calentamiento global en la conciencia ambiental de los estudiantes del tercer año de la institución educativa Ramón Castilla Marquesado, Huancavelica – 2019”. Universidad Nacional de Huancavelica. https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/3393/TESIS-2020-ING.%20AMBIENTAL-RAMOS%20CURASMA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Real Academia Española-Diccionario de la lengua española, 23. a ed. , [versión 23. 7 en línea]. (s. f.). Estado Civil. Rae.es. Recuperado 28 de octubre de 2024, de
https://dle.rae.es/estado?m=form#7uGqJBt
Red Internacional para la Educación en Situaciones de Emergencia. (s. f.). Nivel académico. Inee.org. Recuperado 28 de octubre de 2024, de https://inee.org/es/eie-glossary/nivel-educativo
Ricardo Marrero, D., & Méndez Santos, I. E. (2019). Aproximación a los valores del educador ambiental. Humanidades médicas, 19(1), 160-179.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-81202019000100160&script=sci_arttext&tlng=en
Ríos, L., (2021). Cultura ambiental a través del manejo adecuado de los residuos sólidos en los estudiantes de cuarto grado del Colegio Franciscano de San Luis Beltrán de la ciudad de Santa Marta. Universidad Santo Tomás Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia. Trabajo de Grado. https://repository.usta
Silupú. J., (2019). Importancia de la práctica de valores ambientales en educación inicial. Universidad Nacional de Tumbes. Para optar el Título de Segunda especialidad profesional de Educación Inicial.
Vargas Inga, S., & Oliva, M. (2017). Vista de Factores socioeconómicos que influyen en la inadecuada gestión integral de residuos sólidos en el distrito de María. Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable.
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDES/article/view/211/214
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Andrea Celeste Sosa León

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.