Impacto de la falta de educación en la nutrición adecuada de niños pertenecientes a zonas urbanas y rurales de Latinoamérica
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.734Palabras clave:
nutrición, malnutrición, niños, capacitaciones, ruralesResumen
Una clave nutrición desde la niñez en los niños menores de edad se vuelve un punto clave al momento de mantener un adecuado desarrollo intelectual y una nutrición balanceada. Por otro lado, se vuelve de gran ayuda suministrar una adecuada dieta siendo crucial en las diferentes capacidades que se desarrollan desde la niñez. Cómo tal mantener una inadecuada nutrición conlleva a la falta de nutrientes afectando negativamente la salud y capacidades cognitivas en niños menores de edad. Por medio de esta investigación se quiere lograr analizar sobre la falta de educación que se tiene en la nutrición de niños. Específicamente, organizaciones como la OMS indican que la malnutrición en la niñez suele afectar a millones de niños en Latinoamérica, siendo más presente en áreas rurales y vulnerables. La metodología utilizada consta de un análisis de artículos basados en los últimos cinco años. La estrategia de búsqueda incluyó diferentes bases de datos incluyendo Elsevier, Google académico, PubMed, Scielo, entre otros. La investigación respetó principios bioéticos y citó correctamente las fuentes. La motivación para este estudio surge de la necesidad de comprender la falta de educación y el impacto de este al momento de llevar una nutrición de manera adecuada en los niños, especialmente en las áreas rurales y urbanas de Latinoamérica. Los resultados indican que una buena nutrición beneficia en el desarrollo cognitivo de los niños, por otro lado, pueden existir problemas/enfermedades que pueden ser causados por una incorrecta nutrición, todo esto varía según el estilo de vida del niño. Se concluye que se necesitan más capacitaciones y programas referente a cómo llevar una nutrición balanceada en niños.
Descargas
Citas
UNICEF México. La importancia del entorno escolar en la alimentación de niñas, niños y adolescentes. UNICEF México. 2022; I(1).
UNICEF. Desnutrición infantil. 2022;(1).
Álvarez Charro L. Tres millones de niños mueren cada año en África a causa de la desnutrición infantil. Publicacion Fundacion Recover. 2024; I.
FAO. En America Latina y el Caribe 1 de cada 10 niños vive con desnutricion cronica. Organizacion Panamericana de la Salud. 20225; I(1).
Ministerio de Salud Publica. Estrategia Nacional Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil. 2024.
Román Zambrano VV, González Hernández A. Desnutrición y su influencia en la morbilidad de infantes menores de cinco años, parroquia Crucita, Manabí.. Journal Scientific MQRInvestigar. 2023; VII(4).
Mendoza Medina AY. Fundamentos teóricos que sustentan el desarrollo de un protocolo de investigación dirigido al favorecimiento de una buena nutrición y su impacto en el rendimiento escolar de los alumnos del 2do grado de la escuela primaria Ignacio Ramírez de Cocula, Guerr. Dilemas contemp. educ. política valores. 2021; VIII(2).
Vilma Del Rosario MC. Cumplimiento de la consejería nutricional de enfermería y su relación con el estado nutricional de niños menores de 5 años del Centro de Salud de Santiago - Ica, 2019. Universidad Nacional San Luis Gonzaga. 2021; I(1).
Cevallos Pérez MJ, Alarcón Veliz BJ, Zavala Panchana EJ, col. y. Alimentación y nutrición en niños y jóvenes de educación básica media. Revista UNESUM-Ciencias. 2022; VI(4).
Sánchez Garrido A, Peñafiel Salazar AJ, Montes de Oca Navas CA. Influencia de los factores socioculturales en el estado nutricional en niños y niñas de tres a diez años, usuarios de los centros de desarrollo infantil del municipio de Ambato. Revista Universidad y Sociedad. 2022; XIV(2).
Apaza Jilaja KS, Quiliche Castañeda RB. Influencia de las dimensiones del programa tecnología de decisiones informadas sobre el estado nutricional en niños/niñas menores de 5 años. Muro de la Investigación. 2022; I(2).
Calderon Diaz CB, Medina Chavez EA. Prevalencia entre Maloclusiones Dentarias y Estado Nutricional en Niños y Adolescentes que Acuden a una Asociación de Taekwondo Chiclayo, 2022. Repositorio UCV. 2022; I(1).
Barquera S. Importancia de las políticas públicas para atender problemas de nutrición de niños, niñas y adolescentes. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética. 2022; I(2).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Andreina Michelle Quiroz Chele, Sandra Maribel Cabrera Yaguana, María Fernanda Ayón Vélez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.