Prevalencia de las secuelas post-COVID-19 en la población mundial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.743

Palabras clave:

patogénesis viral, neuroinflamación, disfunción autonómica, biomarcadores post-virales

Resumen

La prevalencia de las secuelas Post-COVID-19 en las diferentes regiones del mundo nos permitieron comprender como estos factores físicos y mentales afectan estas condiciones. Para ello es fundamental identificar ciertos aspectos comunes en las afectaciones físicas y mentales que nos permita evaluar el impacto a largo plazo de la enfermedad y así desarrollar estrategias que ayuden a mitigar estas prevalencias y ayuden a la atención adecuada. Dichas secuelas que persisten, las cuales incluyen alteraciones respiratorias, cardiovasculares y trastornos neuropsiquiátricos, lo cual señala la necesidad de implantar estrategias de rehabilitación en los pacientes con esta afección. El SARS-Cov-2 causador del COVID-19, provoco una crisis sanitaria a nivel mundial lo cual provoco efectos duraderos a las personas quienes se han recuperado, pero diferentes expertos lo conocen como “COVID prolongado” o “Long COVID”. Estas secuelas tuvieron un impacto significativo en varios aspectos, desde problemas respiratorios hasta efectos neuropsiquiátricas. Por ellos es de suma importancia comprender la prevalencia y las implicaciones clínicas de las secuelas para emplear estrategias de atención y rehabilitación. El objetivo de esta investigación fue analizar la prevalencia y el impacto de las secuelas post-COVID-19 en la población mundial, para ellos se identificaron sus principales manifestaciones para implantar estrategias que nos permitan dar un seguimiento y tratamiento a largo plazo. Por lo cual se implementó un estudio de revisión bibliográfico narrativo con un enfoque explorativo y explicativo. Además, se incluyeron investigaciones publicadas entre el 2020 y el 2024 de revistas como PubMed, Scielo y Web of Science. De la misma forma se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para asegurar la validez de la información obtenida. Por otro lado, los resultados obtenidos indican una prevalencia alta en las secuelas post-covid destacando la alteración cognitiva del (58.9%-63.3%), dificultades respiratorias (26%-30%). Además, se identificaron secuelas psiquiátricas, como la ansiedad y depresión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Wiersinga J, Rhodes A, Cheng A, Peacock , Prescott H. Fisiopatología, transmisión, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). JAMA network. 2020; 324(8).

Vargas C, Acosta R, Bernilla A. El nuevo Coronavirus y la pandemia del Covid-19. Revista Medica Herediana. 2020; 31(2).

Salazar D, Uzquiano M, Rivera G, Velasco E. Mecanismos de transmisión del SARS-CoV-2. Acta Nova. 2020; 9(5-6).

Baud , Qi X, Saines , Musso D, Pomar L, Favre G. Real estimates of mortality following COVID-19 infection. Lancet Infect Dis. 2020; 20(7).

Organizacion mundial de la salud (OMS). La COVID-19 ha acabado con una década de avances en esperanza de vida a nivel mundial. [Online]; 2024. Acceso 27 de 11de 2024. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/24-05-2024-covid-19-eliminated-a-decade-of-progress-in-global-level-of-life-expectancy.

Reyes P, Chicaiza M. Exceso de mortalidad durante la pandemia de COVID-19 en Ecuador.. Respirar. 2024; 16(1).

Expansión. Ecuador - COVID-19 - Crisis del coronavirus. [Online]; 2024. Acceso 27 de 11de 2024. Disponible en: https://datosmacro.expansion.com/otros/coronavirus/ecuador.

Parrales J, Castillo V, Llinin J. Prevalencia de las secuelas post-coviden la calidad de vida e implicaciones físicas y psicológicas. Arandu utic. 2024; 11(2).

Descargas

Publicado

2025-03-21

Cómo citar

Vásquez Castro, C. E., Gómez Cedeño , G. J., Quezada Guajala , L. F., Castro Bravo , J. E., & Vásquez Castro , L. A. (2025). Prevalencia de las secuelas post-COVID-19 en la población mundial. Arandu UTIC, 12(1), 2310–2328. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.743

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a