El COVID-19 y la aparición de enfermedades autoinmunes: Una revisión de los casos post-COVID pandemia
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.733Palabras clave:
autoinmunidad, coronavirus, lupus, SARS COV 2, saludResumen
Las afecciones autoinmunes impactan de manera negativa en la calidad de vida, siendo su causa precisa desconocida y de origen multifactorial. Las infecciones constituyen el factor ambiental desencadenante más relevante, pudiendo ser bacterianas, parásitos, hongos y virus. Destacando así que las principales patologías asociadas a este virus puede ser el virus de Epstein Barr y la esclerosis múltiple, citomegalovirus y el Lupus Eritematoso Sistémico, el objetivo de la investigación fue analizar el COVID-19 y la aparición de enfermedades autoinmunes: una revisión de los casos post-COVID pandemia mediante un estudio de diseño documental y el tipo de estudio es descriptivo de nivel exploratorio. En los resultados se destaca que las enfermedades autoinmunes suelen presentarse de diversas maneras unas afectan con mayor precisión al sistema inmune a diferencia de otras destacando al Síndrome de Guillan-Barré entre las que mayormente se presentan acompañada del lupus eritematoso acompañada de púrpura trombocitopénica inmune, se considera que su relación se produce a través de procesos que comprenden el mimetismo molecular, autoanticuerpos y el impulso de la señal inflamatoria. Concluyendo que la COVID-19 ha desafiado la eficacia de los sistemas sanitarios y la habilidad de los gobiernos para gestionar situaciones tan complejas, hasta el momento, no se han registrado fallecimientos relacionados con enfermedades reumáticas; no obstante, un individuo con esta enfermedad podría enfrentar problemas más severos si se contagia con el virus, ya que su replicación ocurre antes de que el organismo desencadene su propia respuesta inmunológica.
Descargas
Citas
Ortega J, Merino G. Relación entre COVID-19 con el desarrollo de enfermedades autoinmunes. Vive Revista de Salud. 2023; 6(16).
Rivera R, Rivera T, Tirado S. Covid-19, su relación con enfermedades autoinmunes. Medicentro Electrónica. 2022; 26(3).
Zhou S, Zhang Ch, Jing W et all. Funciones emergentes del coronavirus en las enfermedades autoinmunes. Archivos de investigación médica. 2021; 52(7).
Blomberg B, Isdahl K, Brokstad K et all. Long COVID in a prospective cohort of home-isolated patients. Nature Medicine. 2021; 27: p. 1607–1613.
Vasquez T, Reascos Y, Valverde P. Secuelas y estado funcional en pacientes con covid-19 prolongado. Enfermería Investiga. 2024; 9(2): p. 12–20.
Roldan T, Briones N. Efectos postpandemia COVID-19 en la salud de obreros de la Universidad Técnica de Manabí. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS. 2024; 6(3): p. 163–175.
Acosta A, Espinosa F. Secuelas del COVID-19, un desafío de la salud pública: Revisión bibliográfica. Vive Revista de Salud. 2022; 5(15): p. 889-908.
Centro de Escritura. [Online].; 2022 [cited 2022 Julio 29. Available from: https://www.unicauca.edu.co/centroescritura/sites/default/files/documentos/normas_vancouver.pdf.
Guo T , Fan Y, Chen M , De la Flor. Cardiovascular implications of fatal outcomes of patients with coronavirus disease (COVID-19). JAMA Cardiol. 2020; 5(1).
Herrera D, Gaus D. Covid 19: última evidencia. Práctica Familiar. 2020; 5(3).
Osorio MF. Manifestaciones extrapulmonares de SARS-CoV-2. Una breve reseña. Infect Dis Clin Pract. 2020; 9(2): p. 1-12.
Alarcon J, Garcia V, Alzate A. Asociación entre aumento del índice de masa corporal e ingreso hospitalario por covid-19 en pacientes de un programa de riesgo cardiovascula. UEPH. 2021; 4(1).
Llumiquinga Marcayata José. Prevalencia de infecciones asociadas a cuidados de Salud y mortalidad de pacientes con covid-19. Revista Médica Vozandes. 2021; 32(2): p. 15 - 19.
Carrilo Cordova J, Bracho Olvera H. Manifestaciones extrapulmonares de la infección por SARS-CoV-2. Cirugía y cirujanos. 2021; 88(5).
Moreno Madrigal Luis , Hernández-Lima AE. Manifestaciones extrapulmonares de COVID-19. Medicina Interna de Mexico. 2022; 38(5): p. 1025-1040.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis Alberto Vásquez Castro , Melanye Mel Pisco Lopez, Neiser Rolando Garcia Del Valle , Carlos Enrique Vásquez Castro , María Esther Cabezas Quiñonez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.