Valoración de la situación actual del Proceso de entrada y salida de unidades de carga en el Depósito de Contenedores LASA ante cortes de energía eléctrica durante el periodo 2023 – 2025

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.762

Palabras clave:

contenedor, escasez de energía, transporte internacional, operaciones de gestión, resiliencia

Resumen

La resiliencia en la sociedad ecuatoriana ha cobrado mayor relevancia ante eventos contemporáneos como el terremoto de Manabí en 2016, la pandemia del COVID-19, el incremento de la delincuencia organizada y la actual crisis energética. Estos factores representan desafíos para el desarrollo socioeconómico y ponen a prueba la logística multimodal del país. En este contexto, los depósitos de contenedores refrigerados se identifican como eslabones vulnerables en la cadena logística de exportación e importación, especialmente en la provincia de El Oro, donde se analiza su impacto en la exportación de banano. El artículo aborda las operaciones logísticas de entrada y salida de estos contenedores, evaluando el flujo de las actividades y los efectos de la falta de energía en el encadenamiento productivo. Se estudia el proceso desde la llegada de los contenedores al Puerto Marítimo de Puerto Bolívar hasta su salida del depósito Logistic Agency LASA. Para mejorar la logística, se enfatiza la necesidad de políticas de infraestructura de transporte y la creación de polos de desarrollo o zonas de actividad logística. La colaboración entre la administración pública y las empresas mediante asociaciones estratégicas es fundamental para fortalecer la logística del sector agroexportador. Además, se resalta la importancia de una evaluación periódica de los procesos logísticos como mecanismo de retroalimentación para mejorar la competitividad. Comprender cada eslabón de la cadena es esencial para garantizar la eficiencia en la exportación de banano y enfrentar los retos estructurales que afectan la economía del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarez, I. (2023). El efecto ripple en las cadenas de suministro circulares. Oviedo. http://hdl.handle.net/10651/68907

Angulo, K. L. C. (2024). La gestión digital para administrar los riesgos en la industria química. Dominio de las Ciencias, 439-459. https://doi.org/10.23857/dc.v10i2.3811

Caballero Caballero, J.V., & Cely Ibanñez, I.P. (2023). Análisis de la viabilidad en la implementación de contenedores vacíos para la distribución a nivel nacional a tiendas en Falabella de Colombia SA. Bogota, Colombia.

https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3994

Chamaidán Olivares, J. L., & Carpio Centeno, A. O. (2023). Propuesta de mejora del proceso de mantenimiento de contenedores, para la optimización de recursos en depósitos o terminales portuarios. Guayaquil. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/26165

Coll, T. P. (2012). Regímenes aduaneros económicos y procesos logísticos en el comercio internacional. Barcelona: Marge Books.

https://books.google.com.ec/books/about/Reg%C3%ADmenes_aduaneros_econ%C3%B3micos_y_proce.html?id=vYdStAEACAAJ&redir_esc=y

Dominguez Robles, J. A., De La Hoz Cera, L. V. D. J., & Rivera Martínez, K. J. (2023). La incidencia de la infraestructura de la ciudad de Barranquilla en rentabilidad de las operaciones de comercio exterior. Barranquilla. https://hdl.handle.net/20.500.12442/12725

Dueñas, D. & Zambrano, M. (2023). Tecnologías de información y comunicación en la gestión pública local. Revista venezolana de Gerencia, 1519-1533. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9142786

Dong-Ping, Song. (2021). Container Logistics and Maritime Transport. Editorial Routledge Taylor & Francis Group.

https://www.taylorfrancis.com/books/mono/10.4324/9780429320996/container-logistics-maritime-transport-dong-ping-song

Elmas, G., & Altunlu, O. (2024). Exploring diverse maintenance and repair standards in the container industry: a comparative analysis of criteria and practices. South Florida Journal of Development, 5(3), e3690. https://doi.org/10.46932/sfjdv5n3-001

Huancayo Mango, G. A., & Ricra Chinchayan, E. R. (en el periodo 2020-2023). Facilitación y mejora de los procesos logísticos vinculados a las agencias de aduana de la Provincia Constitucional del Callao a raíz del Decreto Legislativo N° 1492, en el periodo 2020 – 2023. Callao. http://hdl.handle.net/10757/676175

Izarriaga, S. (2024). Diseño de un sistema de información para el consorcio portuario regional de Mar del Plata. Argentina.

Descargas

Publicado

2025-03-25

Cómo citar

Castillo Córdova, E. B., Pacheco Pazmiño , J. J., Moran Echeverria, E. M., Calva Jiménez, F. M., Chalen Pelaez , J. C., & Vásquez Del Pezo , A. B. (2025). Valoración de la situación actual del Proceso de entrada y salida de unidades de carga en el Depósito de Contenedores LASA ante cortes de energía eléctrica durante el periodo 2023 – 2025. Arandu UTIC, 12(1), 2630–2646. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.762

Número

Sección

Ciencias y Tecnologías