Relación del nivel de perfeccionismo en el bienestar psicológico de estudiantes universitarios de la carrera de Psicología

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.780

Palabras clave:

perfeccionismo, bienestar psicológico, universitarios, salud mental, psicología

Resumen

Los seres humanos a lo largo de su desarrollo vital se plantean objetivos y trazan el camino para lograrlos dependiendo de sus características personales derivando en un grado de perfeccionismo. El objetivo principal del presente estudio es determinar la relación del nivel de perfeccionismo en el bienestar psicológico de los estudiantes de Psicología de la Universidad Técnica de Babahoyo mediante la aplicación de escalas psicológicas, de tal manera que pretende comprender, cómo ciertas dimensiones asociadas al perfeccionismo pueden influir en la salud mental de los educandos. Participaron 235 estudiantes de la institución de educación superior mencionada ubicada en la ciudad de Babahoyo, provincia de Los Ríos – Ecuador. El nivel de la presente investigación es de campo, de tipo correlacional, de corte transversal, con enfoque mixto. Se utilizó la Escala Multidimensional de Perfeccionismo (MPS) para medir el perfeccionismo a través de 6 dimensiones, y para examinar el bienestar psicológico se empleó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (EBPR) que explora 6 subescalas. Se obtuvo un nivel “normal” de perfeccionismo tanto en hombres (54,1%) como mujeres (50,7%) respectivamente; mientras que el grado de bienestar psicológico alcanzado por los participantes es “moderado” (45,9%) en sujetos masculinos y “alto” (46,7%) en participantes de sexo femenino; sin embargo, no se observaron diferencias significativas a nivel poblacional al realizar una comparación respecto al sexo, identificándose además un nivel de correlación de positiva baja con significancia estadística (p=0,014) indicando que mientras los estudiantes manifiestan más comportamientos perfeccionistas su bienestar psicológico tiende a presentar un leve incremento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

REFERENCIAS

Aguilar, L. (2020). Perfeccionismo y vida académica un estudio correlacional en estudiantes de psicología. Revista Iberoamericana de Psicología, 13(12), 87-98. Obtenido de https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/1794

Alva, S. (2021). Relación entre perfeccionismo y bienestar psicológico en niños y adolescentes. [Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/13171/Alva_Inga.pdf

Aparicio, P., Ortega, V., Fernández, A. y García, J. (2019). Diferencias de perfeccionismo en función del grado de rechazo escolar por evitar la afectividad negativa que provocan los estímulos escolares. INFAD Revista de Psicología, 421-430. Obtenido de https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1712

Aragón, A. y Riveros, A. (2021). Perfeccionismo desadaptativo, desempeño académico y malestar emocional en estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Área de investigación: Educación en ciencias administrativas, 25 Congreso Interncional de Ciencias Administrativas 1-25. Obtenido de https://investigacion.fca.unam.mx/docs/memorias/2021/6.04.pdf

Barrera, C., Cabezas, F. y Cabrera, R. (2018). Introducción a la vida universitaria. Tutores Exactas. Universidad Nacional de Tucumán, 1-17. Obtenido de https://www.facet.unt.edu.ar/ingbiomedica/wp-content/uploads/sites/46/2018/03/VidaUniversitaria-Modulos-1-y-2.pdf

Calzoncin-Calvillo, L., García-Campos, T. y Correa-Romero, F. (2021). Estudio comparativo de las dimensiones de bienestar psicológico mediante la escala de Ryff. Revista Nova Scientia 13(2), 1-35. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8954516.pdf

Canchari, Y. (2019). Bienestar psicológico, una revisión teórica del concepto. [Trabajo de Investigación para obtener el grado académico de Bachiller en Psicología, Universidad Señor de Sipán]. Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6641/Canchari%20Flores%2c%20Yanet.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chemisquy, S. (2017). Revisión teórica sobre el perfil cognitivo del perfeccionismo desadaptativo. Revista de Investigación Apuntes Universitarios, 16-40. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6775611.pdf

Colmenares, D. y Aguilar, L. (2020). Perfeccionismo, bienestar psicológico y disposición a fluir en enfermeras. Revista Interamericana de Psicología, 54(2), 1-27. Obtenido de https://journal.sipsych.org/index.php/IJP/article/view/1016/1024

Descargas

Publicado

2025-03-29

Cómo citar

Barcos Pinela, A. M., & González Ramírez, L. C. (2025). Relación del nivel de perfeccionismo en el bienestar psicológico de estudiantes universitarios de la carrera de Psicología. Arandu UTIC, 12(1), 2888–2907. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.780

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.