Diseño de un Cuadro de Mando Integral Basado en el Marco TOE para Optimizar la Inteligencia de Negocios en la Cadena de Suministro en la Nube en PYMES Portuarias

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.782

Palabras clave:

cuadro de mando integral, Marco TOE, cadena de suministro, pymes, innovación

Resumen

El desarrollo de un cuadro de mando integral (Balanced Scorecard, BSC) utilizando el marco Technology, Organization, and Environment (TOE) para potenciar la inteligencia de negocios (BI) en la gestión de la cadena de suministro en la nube (GCSN) en pymes portuarias constituye el eje central de este estudio.  En un entorno empresarial cada vez más digitalizado y globalizado, las empresas portuarias enfrentan desafíos significativos relacionados con la eficiencia operativa, la adaptabilidad a los avances tecnológicos y la competitividad en el mercado internacional. Este artículo analiza cómo la implementación de un cuadro de mando integral, adaptado a las características específicas de las pymes portuarias, puede optimizar la toma de decisiones estratégicas y operativas.  El marco TOE proporciona una base teórica sólida para comprender la interacción entre la tecnología, la organización y el entorno empresarial en el contexto de la GCSN. Al adoptar tecnologías emergentes como la computación en la nube, el Internet de las cosas (IoT) y la analítica de datos, las pymes portuarias pueden mejorar la visibilidad de su cadena de suministro, optimizar los procesos logísticos y aumentar la eficiencia operativa.  El estudio también subraya la importancia de considerar los factores organizativos y ambientales al implementar soluciones tecnológicas en estas empresas. La capacitación del personal, la reestructuración de procesos internos y la evaluación del impacto ambiental son aspectos críticos para garantizar el éxito sostenible de las iniciativas de mejora. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acevedo, L., Acuña, M., Bazán, Á., Grijalba, E., Guarderas, M., Huailla, C., & Lazaro, D. (2022). LA implementación de un sistema erp en las pymes de manufactura. Gestión De Operaciones Industriales, 61-72.

Apolinario, R., & Guevara, D. (2021). El efecto mediador de la capacidad ejecutiva para la innovación entre la gestión del conocimiento y el rendimiento de la cadena de suministros. Información Tecnológica, 1-18.

Apolinario, R., Rodríguez, M., Hugo, V., & Romero, J. (2018). Gestión integrada de seguro y logística internacional. Guayaquil: Grupo Compás.

Bak, O., Shaw, S., Colicchia, C., & Kumar, V. (2020). A systematic literature review of supply chain resilience in small–medium enterprises (SMEs): A call for further research. IEEE Transactions on Engineering Management, 328-341.

Balaji, M., Dinesh, S. N., Kumar, P. M., & Ram, K. H. (2021). Balanced Scorecard approach in deducing supply chain performance. Materials Today, 5217-5222.

Cahyono, Y., Purwoko, D., Rachmina, I., Setiani, A., Supendi, Israwan, S., . . . Wijoyo, H. (2023). The role of supply chain management practices on competitive advantage and performance of halal agroindustry SMEs. Uncertain Supply Chain Management, 153-160.

Campos, J. A. (2022). Formulación de un sistema de control gerencial basado en Cuadro de Mando Integral para un departamento de tecnologías de la información. Caso de estudio: Environmental Solutions de Venezuela. CA Revista Espacios, 108-124.

Centobelli, P., Cerchione, R., Esposito, E., Passaro, R., & Shashi. (2021). Determinants of the transition towards circular economy in SMEs: A sustainable supply chain management perspective. International Journal of Production Economics, 108297.

Corrales, E. C., & Villalobos, A. M. (2023). Gestión del cuadro de mando integral para pequeñas y medianas empresas: Management of the balanced control panel for small and medium businesses. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 1260-1271.

Joshi, S., & Sharma, M. (2022). Impact of sustainable supply chain management on performance of SMEs amidst COVID-19 pandemic: an Indian perspective. International Journal of Logistics Economics and Globalisation, 248-276.

Kaplan, R. (2009). Conceptual Foundations of the Balanced Scorecard,. Handbooks of Management Accounting Research,, 1253-1269.

Kot, S., Haque, A., & Baloch, A. (2020). Supply Chain Managament in Smes: Global Perspective. Montenegrin Journal of Economics, 87-104.

Descargas

Publicado

2025-03-29

Cómo citar

Apolinario Quintana, R. E., Rodríguez Donoso, M. G., Segarra Jaime, P. H., Sambonino García, B. de L., & Sabando Tomala, J. L. (2025). Diseño de un Cuadro de Mando Integral Basado en el Marco TOE para Optimizar la Inteligencia de Negocios en la Cadena de Suministro en la Nube en PYMES Portuarias. Arandu UTIC, 12(1), 2927–2944. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.782

Número

Sección

Ciencas Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a