Diseño de una guía didáctica para el uso de las herramientas TAC – Storybird, en la comprensión lectora de los estudiantes de Octavo Básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.840

Palabras clave:

storybird, comprensión lectora, herramientas tecnológicas, tecnología de aprendizaje y el conocimiento

Resumen

Este proyecto de investigación se enfoca en la problemática de las habilidades lectoras por parte de los alumnos de octavo de básica, de la Unidad Educativa “Juan Montalvo” en la ciudad de Otavalo, provincia de Imbabura - Ecuador. En esta institución se ha detectado un bajo rendimiento en las destrezas lectoras, junto con un desinterés y escasa motivación hacia la lectura por parte de los estudiantes. El objetivo principal está basado en la propuesta para el: “Diseño de una guía didáctica para el uso de las herramientas TAC – Storybird, en la comprensión lectora de los estudiantes de Octavo Básica”, esta herramienta contribuirá al proceso de enseñanza aprendizaje tanto para los docentes y estudiantes. La investigación tiene un enfoque de análisis mixto, descriptivo y transversal, incluye cuestionarios, observaciones y talleres prácticos, lo cuales permitieron validar la propuesta planteada en esta investigación. Su propósito es implementar las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) en el aula, con el fin de mejorar los niveles de comprensión lectora. Los resultados indican que el 45% de estudiantes están interesados por el uso de las herramientas tecnológicas como medio para mejorar su comprensión lectora, un 27% demuestra interés por mejorar la creatividad, por ende, las habilidades lectoras y el pensamiento crítico, Además, un 16% menciona que le gustaría ser motivado mediante el uso de la herramienta tecnológica “Storybird”. En conclusión, se recomienda que los docentes sean capaces de integrar las TAC de manera más efectiva en sus prácticas pedagógicas dentro del aula, aprovechando al máximo las herramientas disponibles y adaptándolas a las necesidades de sus estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Basurto, S., Velásquez, A., Moreira, J., & Rodríguez, M. (2021, enero 4). El conectivismo como teoría innovadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés. 04 de enero de 2021.

Beatriz, L., García, Z., San, U., De Portoviejo, G., Vélez, C., & Mg, V. (2023). Las TACS en el desarrollo de destrezas lectoras.

Biblioteca Universal de Extremadura. (2025). Biblioteca Universidad de Extremadura – Bienvenid@s a la Biblioteca UEX. https://biblioteca.unex.es/

Carrasco, O. R. (2023). Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) para mejorar los procesos de enseñanza en educación virtual.

Carrillo, M. (2024). La lectura y su importancia en la adolescencia.

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n10/e5.html

CEPAL Y OEI. (2020). Juventud y trabajo Habilidades y competencias necesarias en un. Naciones Unidas, 1-113.

Cerrillo Vidal, J. A., & Beluschi-Fabeni, G. (2024). Resistencias, dificultades y miedos. Una aproximación a las causas de las brechas digitales persistentes. European Public & Social Innovation Review, 9, 1-20. https://doi.org/10.31637/EPSIR-2024-603

Flores Alanís, A. A. (2021). Tecnologías de la información y la comunicación (tic) en educación. Área temática 18, 18, 1-9.

Jara Córdova, O., Arias Gonzáles, J., Antonio Flores Limo, F., & Anthony Balmaceda Flores, C. (2024). Métodos mixtos de investigación para principiantes Timoteo Cueva Luza. https://doi.org/10.35622/inudi.b.106

Método Montessori. (2021, septiembre 30). Fundación Argentina María Montessori. https://www.fundacionmontessori.org/sobre-montessori/el-metodo/

Montano, J. (2020). Investigación transversal: Características, metodología, ventajas. Docplayer, 1-7.

Moreno, L. (2021). ENTENDER Y APLICAR LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. 2021. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/ https://revistaeco.cepcordoba.es/wp-content/uploads/2021/04/Moreno.pdf

Muñoz, M. (2021). Vista de Formación docente constante para una comunicación virtual efectiva | Revista Multi-Ensayos.

https://camjol.info/index.php/multiensayos/article/view/12003/13915

Rojas, O. (2023). Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) para mejorar los procesos de enseñanza en educación virtual.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912023000400115

Rolim, L. A., Santos, F. C. M. dos, Chaves, L. L., Gonçalves, M. L. C. M., Freitas-Neto, J. L., Nascimento, A. L. da S. do, Soares-Sobrinho, J. L., Albuquerque, M. M. de, Lima, M. do C. A. de, & Rolim-Neto, P. J. (2020). Storybird: Creatividad, literatura e ilustración. En Nature (Vol. 388, pp. 539-547).

Smartick. (2024). Comprensión lectora: Qué es, técnicas y ejercicios | Smartick. https://www.smartick.es /blog/lectura/comprension-lectora/

Stewart, L. (2024). ¿Qué es la investigación descriptiva y cómo se utiliza? - ATLAS.ti. https://atlasti.com/es/research-hub/investigacion-descriptiva#:~:text=Ejemplosdeinvestigación descriptiva,-Numerosos campos y&text=Por ejemplo%2C una empresa que,para estrategias de marketing específicas.

Torres-Alvarez, D. A., Suarez-Andrade, G. A., Figueroa-Corrales, E., & Tapia-Bastidas, T. (2024). Impacto de Storybird en el desarrollo de la escritura creativa por estudiantes de Básica Superior. MQRInvestigar, 8(3), 5280-5304.

https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.5280-5304

Trotsenburg, A. (2024, febrero 29). La era digital para todos.

https://blogs.worldbank.org/es/voices/la-era-digital-para-todos

Virginia, M., Andrade, S., María, D. C., & Padrón, C. P. (2022). LA FORMACIÓN HUMANISTA. Revista Universidad y Sociedad, 9(3), 265-269.

Descargas

Publicado

2025-04-09

Cómo citar

Calapaqui Chicaiza, B. M., Santana Pacheco , P. F., Segarra Figueroa, O. P., & León Espinoza, I. P. (2025). Diseño de una guía didáctica para el uso de las herramientas TAC – Storybird, en la comprensión lectora de los estudiantes de Octavo Básica. Arandu UTIC, 12(1), 3787–3807. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.840

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a