Cirrosis hepática y su relación con el consumo excesivo de alcohol en adultos mayores en América Latina
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.853Palabras clave:
esteatosis, hepatopatía, alcoholismo, trombocitopeniaResumen
Introducción: El alcoholismo es un factor principal en la aparición de cirrosis hepática, que cuando es ocasionado por el alcohol se lo denomina cirrosis alcohólica. El hígado al ser el órgano principal encargado de eliminar el alcohol ingerido es el más afectado y propenso a generar esteatosis alcohólica. Objetivo: Analizar la cirrosis hepática y su relación con el consumo de alcohol en adultos mayores. Metodología: La investigación se basa en una revisión bibliográfica de tipo descriptiva de carácter cualitativo-cuantitativo de método analítico. Resultados: casos drásticos como en Ecuador, donde hay una prevalencia del 68% y se atribuye esta cifra al consumo excesivo de alcohol. El alcoholismo se cataloga como uno de los principales factores en Ecuador, México y Cuba, de la cirrosis hepática, al este ser metabolizado en el hígado, el órgano se ve altamente afectado. Lo que más sobresale es la existencia de una trombocitopenia en Colombia, con una marcada leucocitosis en Perú, esto se debe a los cambios metabólicos existentes, además de que el hígado al ser comprometido también infringe un daño a la producción de plaquetas. Conclusión: Se encontró una prevalencia total para Latinoamérica en base a toda la información recaba del 33.68%. Demostrando que los factores de riesgo encontrados esta como principal el alcoholismo, siendo el que causa mayor predisposición de la enfermedad. Para finalizar, el consumo de alcohol afecta en gran medida el perfil hepático y en casos de cirrosis hepática también altera el perfil lipídico
Descargas
Citas
Aiza Haddad, I., Cisneros Garza, L., Morales Gutierrez, O., & y col. (2024). Guías del manejo de trastornos de coagulación en pacientes con cirrosis. Revista de Gastroenterología de México, 9(1), 144-162. Obtenido de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0375090623001106
Andrade Choez, M., & Cedeño Molina, D. (2021). Prevalencia de cirrosis hepática en pacientes alcohólicos entre 45 a 80 años en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo 2018 - 2020. ([Tesis] ed.). (L. Leon Calderon, Ed.) Guayaquil: [Universidad Catolica de Santiago de Guayaquil].
Baeza Lobarte, B., Borderas, S., Alepuz Hervas, S., & y col. (2024). Cirrosis hepática. Revista Sanitaria de Investigación, 5(1). Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9315240
Baron Baron, J., Castillo Lopez, D., Murillo Acosta, F., & y col. (2023). Alteraciones de coagulación en los pacientes con cirrosis hepática atendidos en un hospital Universitario de Colombia / Coagulation disorders in patients with liver cirrhosis treated at a University Hospital in Colombia. Front. med., 18(4), 229-234. Obtenido de
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1568496
Belloso Leon, A., Cuartero Alegre, D., Muños Llorens, B., & y col. (2024). Complicaciones de la cirrosis hepática y su abordaje en enfermería. Revista Sanitaria de Investigación, 5(8).
Bravo Coello, J., Pacheco Moreira, V., Monar Goyes, M., & Chuncho Romero, J. (2021). Manejo clínico y terapéutico en pacientes con cirrosis hepática. Dom. Cien, 7(4), 90-112. doi: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i6.2412
Caiza Paoquiza, F., & Galarraga Perez, E. (2023). PREVALENCIA DE LA CIRROSIS HEPÁTICA EN PACIENTES ALCOHÓLICOS EN ECUADOR. PENTACIENCIAS, 5(4), 661-672. Obtenido de
https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/708/985
Calderon Gerstein, W., Ascanio Paredes, M., & Yarinsueca Mata, P. (2020). Características clínicas y complicaciones de la cirrosis hepática en una población de altura (Huancayo, 3250 m s. n. m.). Horizonte Médico (Lima), 20(2), e1186. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2020000200008
Corrales Alonso, S., Henandez Hernandez, R., Gonzalez Baez, A., & y col. (2021). Estudio descriptivo de pacientes con cirrosis hepática de etiología viral, en la provincia de Matanzas. Rev. medica electron, 43(2), 3074-3090. Obtenido de https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1251927
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Elisa Tatiana Fuentes Sánchez, Amy Jamileth Lucas Castro, Adriana Alejandra Granillo Ponce, Mirka Yaneli Giler Valencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.