Análisis Jurídico de la Prohibición de Conciliar en la Etapa Preparatoria y de Juzgamiento en los Delitos de Tránsito en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.879Palabras clave:
tutela judicial efectiva, victimas, delitos de tránsito, reparación integral, medios alternativosResumen
Los medios alternativos de solución de conflictos han sido concebidos como una forma de dar por terminado de forma anticipada las contiendas judiciales; en el presente trabajo se analizó, sobre la Prohibición de conciliar en la Etapa Preparatoria y de Juzgamiento en los delitos de tránsito, norma legal que limita la posibilidad que las partes procesales puedan llegar a una conciliación, lo cual afecta el derecho de las víctimas a tener una reparación integral oportuna y a la administración de justicia por la alta carga procesal. Esto se determinó a través de la realización de una investigación cualitativa, ya que se empleó una entrevista semi estructurada a abogados en libre ejercicio y profesionales del sistema judicial expertos en el área de tránsito. Según el alcance se realizó una investigación de tipo descriptiva ya que la búsqueda documental se hace sobre la base de instrumentos doctrinarios, legislativos y comparado. Con lo cual se ha realizado un análisis jurídico-critico en el cual se demuestra que limitar la aplicación de la conciliación en los procesos penales de tránsito cuando se encuentran en etapas distintas a la Instrucción Fiscal vulnera el derecho de la víctima, al igual que se evidenció, que aplicar la conciliación puede ser un mecanismo eficaz para disminuir la carga procesal en el sistema judicial, haciéndose necesaria una reforma del Art 663 del Código Orgánico Integral Penal.
Descargas
Citas
...
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Blanca del Pilar García Liger, Fabian Ricardo Flores Pesantes, Odette Martínez Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.