Aplicabilidad del Diseño Exploratorio Secuencial para la medición de habilidades cognitivas

una experiencia en la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay

Autores/as

  • Marta Isabel Canese de Estigarribia
  • Ricardo Estigarribia
  • Gustavo Ibarra
  • Rocío Valenzuela

Palabras clave:

pensamiento crítico, perspectiva epistemológica, indicadores, evaluación

Resumen

El método denominado Diseño Exploratorio Secuencial, en su modalidad derivativa, permite que la recolección y el análisis de los datos cuantitativos se construyan secuencialmente a partir de resultados cualitativos. Esta secuencialidad hace que dicho método sea muy apropiado para los estudios que adoptan una perspectiva epistemológica participativa. Este artículo reporta los resultados de la aplicación del método denominado Diseño Exploratorio Secuencial en el desarrollo de indicadores de las habilidades cognitivas del Pensamiento Crítico en seis carreras profesionales de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. La metodología tuvo un enfoque mixto, de tipo exploratorio y descriptivo, y un diseño no experimental. El instrumento fue un cuestionario estructurado a partir de los resultados de la etapa cualitativa del estudio, con aplicación de la escala Likert. En la etapa cuantitativa, se aplicó el instrumento a una muestra de 310 estudiantes que cursan el último año enlas seis carreras la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción. Los resultados obtenidos confirmaron la consistencia del instrumento elaborado en este estudio, con un alfa de Cronbach de 0,86. El estudio confirma la aplicabilidad del método escogido para el desarrollo de instrumentos propios de medición y evaluación de habilidades cognitivas en la Educación Superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

APA - Asociación Filosófica Americana (1990). Pensamiento Crítico: Una Declaración de consenso de expertos con fines de evaluación e instrucción educativa. “El Informe Delphi”, Comité Preuniversitario de Filosofía. The California Academia Press, Millbrae, Canada.

Beas, J., Santa Cruz, J., Thomsen, P., & Utreras, S. (2001). Enseñar a pensar para aprender mejor. Santiago: EdicionesPontificia Universidad Católica de Chile.

Bertomeu, P. F., & Ramirez, C. (2017). Data collection strategies in mixed methods designs: An example of research in service-learning. Revistad'InnovacióiRecerca en Educació, 10(2), 64.

Ennis, R. (2013). The Nature of Critical Thinking: Outlines of General Critical Thinking Dispositions and Abilities. Illinois: CriticalThinking.

Fernández, P. T. (2016). Acerca de los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación educativa cubana actual. Atenas, 2(34), 1-15. Universidad de Matanzas, Cuba.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. Méjico: Mc Graw Hill.Márquez, M. G., & Delgado, A. R. (2017). Un diseño secuencial exploratorio para validar medidas de emociones morales. Psicothema, 29(2), 261-267.

Lucci, M. A. (2011). La propuesta de Vygotsky: la psicología socio-histórica. Universidad de Granada. Disponible en: http://digibug.ugr.es/handle/10481/17420

Márquez, M. G., & Delgado, A. R. (2017). Un diseño secuencial exploratorio para validar medidas de emociones morales. Psicothema, 29(2), 261-267.

Mayor Paredes, D. y Rodríguez Martínez, D. (2017) Aprendizaje-Servicio: una práctica pedagógica que promueve la participación del estudiantado para la mejora escolar y social. Revista complutense de educación. 28(2) 2017: 555-571.

Ministerio de Educación y Cultura- MEC (2007). Informe de Resultados Test de Pensamiento Crítico. Segundo Curso. Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo. Asunción: Programa Reforma Joven.

Ornelas Huitrón, Ana María de los Ángeles (2014). Vaivenes del pensamiento crítico universitario en la era digital. México: Revista Docencia Universitaria, Vol. 15, Diciembre de 2014.

Paul, R. y Elder, L. (2003). La miniguia para el pensamiento crítico, conceptos y herramientas. Dillon Beach: Fundación para el Pensamiento Crítico.

Paul, R., & Elder, L. (2005). Estándares de competencia para el pensamiento crítico. Estándares, Principios, Desempeño, Indicadores y Resultados. Con una Rúbrica Maestra en el Pensamiento Crítico. Dillon Beach: Fundación para el Pensamiento Crítico.

Pencrisal (2005) Prueba de Pensamiento Crítico. Universidad de Salamanca. http://www.pensamiento-critico.com. Pole, K. (2009). Diseño de metodologías mixtas. Una revisión de las estrategias para combinar metodologías cuantitativas y cualitativas. México: ITESO.Román, C., & Marcela, D. (2011). Propuesta de diseño de metodología para evaluar el impacto del elearning en el proceso de aprendizaje de estudiantes de educación a distancia/Designproposal of methodologytoevaluatethe e-learningimpact in learningprocess of students at distanceeducation (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia). Saiz, C., y Rivas, S. (2008). Evaluación del pensamiento crítico: una propuesta para diferenciar formas de pensar. Ergo, Nueva Época, 22-23, 25-66. Torres Ruiz, R. A. (2017). Análisis de las características de las competencias argumentativas en estudiantes universitarios de Quito. Universidad de Granada. Recuperado de: http://digibug.ugr.es/handle/10481/48301

Trilla, J. y Novella, A. M. (2011). Participación, democracia y formación para la ciudadanía. Los consejos de infancia. Revista de Educación, 356, 23-43. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re2011/re2011_02.pdf

Descargas

Publicado

2021-09-22

Cómo citar

Canese de Estigarribia, M. I., Estigarribia Velázquez, R., Ibarra, G., & Valenzuela, R. (2021). Aplicabilidad del Diseño Exploratorio Secuencial para la medición de habilidades cognitivas: una experiencia en la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Arandu UTIC, 7(2). Recuperado a partir de http://uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/106

Número

Sección

Artículos de investigación